La mujer y el turismo rural comunitario en el Centro Poblado de Llachón-distrito de Capachica-2019
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación se enfocó el papel de la mujer campesina en el manejo del turismo rural comunitario en el Centro Poblado de Llachón -Capachica el objetivo principal es conocer el valor de la mujer como facilitadora y gestora de las necesidades del turista que aprecia la forma de vida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17504 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad campesina Género Inclusión social Mujer campesina Turismo rural comunitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | En el trabajo de investigación se enfocó el papel de la mujer campesina en el manejo del turismo rural comunitario en el Centro Poblado de Llachón -Capachica el objetivo principal es conocer el valor de la mujer como facilitadora y gestora de las necesidades del turista que aprecia la forma de vida de grupos étnicos como cultura, cosmovisión y atención, asimismo evaluar su nivel de inserción en la economía de la familia campesina su perfil sociodemográfico y de qué manera influye en su desenvolvimiento en la actividad turística del centro poblado de Llachón; la metodología que se aplicó es de tipo descriptivo-correlacional porque se hizo un diagnóstico de la situación del turismo en la comunitario en Llachón y luego de ello se detalló las relaciones de las variables con el problema objeto de estudio para lograr resultados de la realidad del centro poblado de Llachón que desde más de una década recibe un flujo turístico enfocado en experimentar la cultura viva de las familias de la comunidad; respecto a los resultados se realizó en cuenta el software SPSS para su análisis e interpretación , se aplicó la técnica de la entrevista a las mujeres involucradas con el turismo rural comunitario; los resultados obtenidos permitieron conocer una lectura más fidedigna del rol interventor y activo de la mujer en el turismo comunitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).