1
2
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace

Esta breve historia ha tomado más tiempo de lo que anticipé. La idea inicial surgió en los años noventa, cuando nos dimos cuenta de que la mejor forma de hacer pronósticos era mediante el estudio de las frecuentes crisis que habían caracterizado el patrón de crecimiento de la economía peruana. En su concepción inicial, el trabajo tenía poco que ver con una historia económica sino más bien se trataba de un análisis de los ciclos económicos en el Perú. El problema principal era que las series oficiales se iniciaban en 1950 y el estudio de fluctuaciones requería un mayor número de observaciones.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

This research seeks to contribute to the literature on the determinants of the evolution of the number of cases and deaths from COVID-19 in Peru; specifically, the role of mobility of people —understood as displacement—, geography, and economic development. To do this, we use random-effects Poisson regressions and data from four groups of variables at the district level: (1) COVID-19, (2) mobility of people, (3) geographic variables, and (4) socioeconomic variables. The main results indicate that the mobility of people has a negative relationship with the probability of accumulating cases and deaths of COVID-19 until the ninth week of the pandemic, but it has a positive relationship from the eleventh week. We also find that socioeconomic variables such as GDP per capita and life expectancy have positive associations with the probability of accumulating COVID-19 cases and deaths, ...
4
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace

Esta breve historia ha tomado más tiempo de lo que anticipé. La idea inicial surgió en los años noventa, cuando nos dimos cuenta de que la mejor forma de hacer pronósticos era mediante el estudio de las frecuentes crisis que habían caracterizado el patrón de crecimiento de la economía peruana. En su concepción inicial, el trabajo tenía poco que ver con una historia económica sino más bien se trataba de un análisis de los ciclos económicos en el Perú. El problema principal era que las series oficiales se iniciaban en 1950 y el estudio de fluctuaciones requería un mayor número de observaciones.
5
artículo
This article examines the hypothesis that the real exchange rate's appreciation in Peru and the export revenues related to the production of coca were strongly associated between 1985- 1990. This theory is based on the supposition that the influence of "narcodollars” caused dollar supply in the free exchange market to skyrocket and forced down the equilibrium price. However, the results of these estimations do not provide enough evidence to support this hypothesis.
6
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace

Presenta, en la primera parte, proyecciones para la economía nacional a mediano y largo plazo en base a una lectura cuidadosa de nuestra historia económica, de los pronósticos sobre el contexto económico internacional y de las transformaciones demográficas y tecnológicas que nos afectan. Resalta la especial importancia del sector minero y también las brechas que persisten entre este sector y el resto de nuestra economía. En la segunda parte, analiza la pobreza multidimensional que caracteriza a las diversas regiones del país, la cual no ha podido erradicar por sí solo el crecimiento macroeconómico; y se reflexiona sobre los desafíos que esto implica para todos. ¿Qué hacer entonces para seguir creciendo con mayor inclusión social? ¿Cómo aprovechar mejor para ello los recursos que tenemos hoy? En la tercera y cuarta partes de este trabajo, se analiza dos temas fundamentale...