Mostrando 1 - 20 Resultados de 41 Para Buscar 'Vásquez, Enrique', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
documento de trabajo
En el Perú, pese a que se ha presentado un crecimiento económico continuo de 6% promedio anual durante el periodo 2001 – 2006, este resulta poco congruente con un mayor bienestar a nivel microeconómico. Esta situación se manifiesta en una reducción poco efectiva de los niveles de pobreza,lo cual se ve reflejado en las cifras, ya que esta disminuyó únicamente 2.7 puntos porcentuales. Para que el crecimiento económico se traduzca en un mayor bienestar de la población, se necesita aprovechar de manera eficiente las potencialidades de las regiones y asignar adecuadamente los recursos.Sin embargo, para que ello sea posible se requiere reforzar los mecanismos a través de los cuales, tanto el Estado como el sector privado, establecen condiciones para incrementar la riqueza. En este sentido, este trabajo proporciona un análisis hondo acerca de la situación actual del Perú en mater...
2
libro
Aborda la problemática social de la pobreza en el Perú desde 1968 y los experimentos de avances y retrocesos en relación a las inversiones, políticas y condiciones sociales. En este contexto se explica sobre el manejo adecuado de los fondos públicos y privados en forma eficiente y eficaz, así como el rol de las instituciones para evaluar sus experiencias a través de la construcción de indicadores que les permitan monitorear y medir el impacto de la inversión social sobre la base de criterios cuantitativos y cualitativos de precios.
3
libro
Este libro intenta extraer algunas lecciones sobre la base de la experiencia de los grupos económicos más importantes del Perú. Si bien a lo largo de sus historias empresariales lograron acumular un activo tan estratégico como el aprendizaje institucional, las debilidades estructurales que se han permeabilizado en los grupos limitan sus márgenes de maniobra y esperanza de vida. Por esta razón, la subsistencia o supervivencia de los grupos depende y ha dependido de cómo las familias propietarias de las firmas pudieron concebir y administrar el riesgo y la incertidumbre propios de un país que siempre buscó y busca salir del subdesarrollo con cuanta receta esté disponible en el mercado.
4
documento de trabajo
El PBI per cápita en el Perú creció 55% en el período 2001-2010 pero la pobreza solo se redujo en 43% en términos relativos. Si bien en el año 2006 se implementó una reforma de los programas sociales, el resultado es que aún 8.7 millones de peruanos son excluidos de los mismos. Por estas razones, resulta pertinente y urgente crear una institución pública que concentre recursos para lograr resultados de mejora permanente de la población pobre extrema en particular. En consecuencia, se sostiene que un Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que administre S/.8, 895 millones del presupuesto público es una alternativa eficiente, eficaz, equitativa y transparente. El MIDIS debería ser el producto de fusión por absorción de 25 intervenciones del gobierno, cuyos recursos serían administrados siguiendo el enfoque de Gestión Descentralizada por Resultados. En este se...
5
artículo
In spite of the fact that annual social investment in Peru has risen to an average of US$ 1.000 million, the limited efficacy of social programs in Peru generates an annual cost of approximately US$ 90 million plus the exclusion of at least 3,5 million children. To deal with this, this paper proposes the creation of a Social Inclusion Fund (FIS, for its initials in Spanish) based on the fusion of 49 social programs that annually spend S/. 2,52 billion from the budget.The FIS would benefit those who live in extreme poverty and its interventions would be defined according to social gaps analysis. Once these gaps are identified, they would provide an input into preparing –with civil society participation– a «road map» that facilitates the accomplishment of well-defined targets by 2011. This would encourage a results-based management that would permit closer collaboration with the priv...
6
libro
Aborda una de las más difíciles problemáticas del nuevo milenio que es la de resolver ¿cómo aprovechar los recursos disponibles de un país tan “rico” como el Perú, de tal manera que el crecimiento favorezca a los pobres? Se ha puesto la mira en el turismo como un sector estratégico para impulsar el crecimiento y desarrollo de zonas tan necesitadas como Loreto. Pretende observar la realidad concreta de quienes estarían involucrados en una tarea por impulsar el ecoturismo en Loreto como herramienta de desarrollo, que implique a su vez reducir la pobreza en dicho departamento. Además, contribuir en el diseño de formas de análisis que combinen, tanto lo estrictamente económico (en un tema tan vital como la competitividad), como la temática social de buscar el mejor efecto posible en el bienestar de la población loretana.
7
libro
Aborda temas claves en el quehacer de las políticas y proyectos sociales. Específicamente, aquí se abordan mediciones de una gama de indicadores de pobreza, metodologías de manejo de bases de datos a partir de encuestas a hogares, así como la formulación de iniciativas de inversión en salud, educación, alimentación y protección social, entre otros. El libro está estructurado en tres partes. Una primera aborda la medición de la pobreza e inequidad. Para ello, los ensayos intentan presentar didácticamente cómo diferenciar metodologías de medición de pobreza absoluta y relativa, calcular la pobreza objetiva, subjetiva, la pobreza mutidimensional, el índice Progress out of Poverty, la pobreza digital y hasta los índices de inequidad como los de Gini y Hoover. No cabe duda de que estas mediciones exigen que todo especialista domine el manejo de bases de datos. Por ello, el s...
8
libro
Brinda un conjunto de herramientas técnicas que permitan al gestor social mejorar su competitividad profesional. Para ello, las contribuciones son ensayos técnicos que buscan presentar metodologías de cálculos para abordar temas claves en el quehacer de las políticas y proyectos sociales. Particularmente, aquí se abordan ejemplos de evaluaciones de proyectos sociales así como mediciones muy particulares para temas específicos de inversión social. El libro tiene dos partes. En primer lugar, se aborda el tema de la evaluación de los programas y proyectos sociales; contempla una gama relativamente amplia de herramientas que van desde cómo diseñar una evaluación, medir impactos, desempeños, correlación y beneficios sociales, hasta abordar temáticas de género y medio ambiente. La segunda y última parte se orienta a presentar mediciones sumamente acotadas a problemas específ...
9
documento de trabajo
La limitada eficacia de los programas sociales en el Perú ha significado que por lo menos 3.5 millones de niños vivan excluidos de la inversión social. El documento propone la formación de un Fondo de Inclusión Social (FIS) que se crearía por Ley Orgánica sobre la base de la fusión de 49 programas sociales que absorben un total de S/. 2,610,988,821.10 anuales del Presupuesto General de la República. El FIS estaría conducido por un directorio de 7 miembros (4 nominados por el Poder Ejecutivo y 3 nominados por el Poder Legislativo) y 8 gerencias con un alto componente técnico. El esfuerzo institucional estaría orientado a alcanzar metas cuantitativas de mejora del capital humano y físico fundamentalmente de los pobres extremos. Dentro de ellas se encuentran, por ejemplo, en salud, la reducción de la tasa de morbilidad de 127 por cada 100 mil habitantes en 2006 a 98.2 por cada...
10
documento de trabajo
El gobierno de Humala se instaló en el año 2011 con el objetivo de combatir la exclusión social. ¿Hasta qué punto ello se ha logrado? Según las cifras oficiales del INEI, 450,842 personas han dejado de ser pobres entre el 2011 y 2012, pero en términos monetarios. Esto quiere decir que 22‟652,053 personas perciben un ingreso personal por encima de los 284 soles mensuales, con lo cual surge la incógnita acerca de la resolución del tema de la exclusión: ¿serán estas cifras tangibles y ello, suficiente? Desde otra óptica, el enfoque de la pobreza multidimensional de Alkire & Foster (2008) afina el diagnóstico e incrementa los estándares de las políticas sociales al abordar las privaciones sufridas por los hogares. Para el año 2012, el gobierno sostiene que existen 7‟880,757 pobres en el país, lo que corresponde a una tasa de pobreza de 25.8%; sin embargo, el enfoque mul...
11
libro
Analiza el problema del bienestar y trata de rescatar la opinión del actor principal que siempre ha estado ausente en el escenario del diseño de las políticas sociales: los pobres. El punto de partida es colocar a los pobres en el centro de la preocupación, midiendo el componente objetivo (observable); por ello se pretende, además, conocer la dimensión subjetiva y emocional de la pobreza. Luego nos presenta tres clásicas intervenciones diseñadas intencionalmente a favor de los pobres: los programas alimentarios, las microfinanzas y los programas educativos. Finalmente se aborda la particularidad de dos grupos vulnerables tradicionalmente excluidos: las madres adolescentes y las poblaciones indígenas.
12
documento de trabajo
En el Perú, 3.6 millones de pobres son no visibles para el Estado. Es probable que, por esta razón, la insatisfacción y la conflictividad social sean evidentes al año 2012, a pesar que el país sostiene tasas de crecimiento económico admirables a nivel regional. Dado que la pobreza es un problema heterogéneo y multidimensional, se propone emplear el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en lugar que el de Pobreza Monetaria, que usualmente construye el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para poder afinar el diseño de políticas sociales y de responsabilidad social, y lograr incluir a más personas y de mejor manera. La mirada de las privaciones en educación, salud y condiciones de vida, contenidas en el IPM, enriquece el diagnóstico y ayudará a comenzar con la gran transformación en las entidades públicas encargadas de administrar casi S/. 10 mil mil...
13
libro
El Programa de Intercambio Educativo (PIE) se inicia en el año 1987 como una red orientada a desarrollar vínculos institucionales entre la Universidad del Pacífico y universidades públicas de reconocida trayectoria y calidad académica, ubicadas en diversas regiones del país. Desde el inicio, el objetivo principal de la red PIE fue contribuir con la mejora de la calidad de la enseñanza y de la investigación de las instituciones que la conformaban, con un énfasis particular en las especialidades de Administración, Economía y Contabilidad. En tal sentido, el programa se fundamentó, desde su creación, en una filosofía orientada a promover la “formación de formadores”. Con el paso de los años, la red se fue abriendo a otras universidades del país y actualmente el nombre “PIE” ya no se refiere a una pequeña red de universidades, sino al programa de capacitación docen...
14
artículo
The average growth of Peru GDP reached 6 per cent during the 2001-2007 period. However this growth was not in parallel with the microeconomic wellbeing. During this years, the poverty rate decreased 2.7 percentage points in contrast the GDP growth of 27.5 percentage points. As a consequence, searching for high economic growth rates is not enough for reaching a significant decrease of poverty and inequality. In this sense, an effective way might be the promotion of wealth growth initiatives in specific regions with high potential. In order to get a real impact in the poverty reduction it is necessary to change the institutional framework which foster a better environment for the private investment. This article is based on theorical findings and empirical case studies based on local and international experiences. The idea is to suggest ways by which it is possible to link the poor with op...
15
artículo
In this article, the author studies the vicissitudes of simultaneous death of father and son. The interpretations of Article 62 of the Civil Code have resulted in two contradictory positions, in doctrine and jurisprudence. The question proposed is if grandchildren have a right or not to the inheritance of the grandparent, who has dead at the same time as his father. This is the subject analyzed in this paper. Interpretation oriented by values underlying Law, whose aim is Justice, is preferred.
16
artículo
The Peruvian Civil Code, unlike the French, Spanish and Argentinean Codes, does not contemplate the revocation of the donation for noncompliance with the charge. This article is justified because even though the Peruvian Civil Code does not sanction the non-compliance with the charge with the revocation or termination of the donation, the reality can sometimes overflow the normative framework. The judge is not allowed to disregard the text of the law, since it would take away all sense, but it is up to him to find the solution to the problem within its limits, without denaturalizing it or leaving it aside with interpretations that are not in accordance with its legal nature.
17
artículo
En este artículo se estudiarán las vicisitudes de la conmoriencia en caso de fallecimiento simultáneo de padre e hijo. Las interpretaciones del artículo 62° del Código Civil han dado lugar, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia, a dos posiciones contradictorias con relación a si los nietos tienen derecho o no a la herencia del abuelo, muerto al mismo tiempo que su padre; este aspecto será materia de análisis en el presente trabajo através del uso de una interpretación orientada por los valores que subyacen al Derecho cuya finalidad es hacer efectiva la justicia.
18
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL DE INVENTARIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL COSTO DE VENTAS DE LA EMPRESA TIENDAS TÍA S.A.C. DE LA CIUDAD DE TRUJILLO – 2018”, tiene como objetivo general determinar a través de la implementación del control de inventarios el costo de ventas en la empresa lo cual dicha determinación afecta los resultados económicos; se inició con la recopilación de información, utilizando el diseño de contrastación pre-experimental. Como primer punto se determinó las deficiencias en los inventarios en almacén en las actividades de control durante los procesos de ingreso, salida y registro de los productos de almacén; por consiguiente, se analizó el control de inventarios; permitiendo el hallazgo de una serie de deficiencias en cuanto al manejo de inventarios. Como resultado se determinó que la empresa desemp...
19
tesis de grado
El 25 de julio del 2012, Lis Geraldine Rojas Loyola interpuso demanda de indemnización de daños y perjuicios contra Ferrocarril Central Andino S.A., y Ferrovías Central Andina S.A, a fin que le paguen la suma de S/ 150’000, 053,000.00, de la siguiente forma: a) S/ 53,000.00 soles por daño emergente; b) S/ 150’000,000,000.00 millones de soles por daño moral. La sustenta que, el día 27 de julio de dos mil diez, su hijo Bruno Hernán Rodríguez Rojas de 11 años de edad, quien padecía de autismo, fue atropellado por el Tren Nª 1001 de propiedad de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A., conducido por John Rony López Jara, produciéndose su deceso instantáneo. En 1ra. instancia, el Juez declara infundada la demanda, al determinar la ocurrencia de una fractura causal conforme al artículo 1972 del Código Civil, pues el accidente se debió al propio hecho de la víctima, se ...
20
tesis de maestría
El presente estudio denominado: Análisis y Categorización de errores en la resolución de problemas de razonamiento Lógico Matemático, en las estudiantes del primer año de educación, del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "José Eulogio Garrido Espinoza" de Huancabamba, se desarrolló, a partir de la aplicación de instrumentos de evaluación a las estudiantes, para aanalizar y categorizar los errores cometidos, en la resolución de problemas de razonamiento lógico matemático. El tipo de esta investigación es básica, denominada también pura o fundamental, que busca acrecentar los conocimientos de una realidad existente, sin aplicar o poner en práctica los hallazgos resultantes del proceso. La población está conformada por 22 estudiantes del nivel inicial y un docente, la que será estudiada de manera intacta, así mismo no se determinara muestra por ser u...