1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Probablemente de origen aymara collavino, Juan Vélez de Córdova nació en las serranías de Moquegua, a principios del siglo XVIII, racialmente mestizo pero culturalmente indio, ya que se proclamó Inka descendiente de Huáscar al momento de emprender su lucha libertaria. Pasó su niñez y adolescencia en Moquegua, trasladándose luego al Alto Perú donde apreció en carne viva el sufrimiento de los indios esclavizados en minas, obrajes y haciendas, tiranizados por corregidores, hacendados y curas, ofreciendo sudor y sangre en trabajos forzados, sometidos, en fin, a la más cruel dominación y exterminados en verdadero genocidio.
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El uso de herramientas digitales por los docentes de secundaria se ha vuelto fundamental para el proceso de enseñanza en las instituciones educativas. El presente estudio tuvo como objetivo interpretar las herramientas digitales utilizadas por los docentes de secundaria. Se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa con un diseño fenomenológico, utilizando la técnica de entrevista semiestructurada a seis docentes. Los resultados mostraron que los docentes aplican regularmente herramientas digitales, como WhatsApp y YouTube, en sus clases generando la motivación en los estudiantes a buscar información validada. Sin embargo, se señaló la necesidad de monitoreos permanentes por parte de los directivos. Se destacó la importancia del intercambio de experiencias en la planificación para lograr aprendizajes colaborativos y autónomos, creando espacios de discusión y reflexi...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Ocupada Lima por el Ejército chileno y puesto en fuga el dictador Nicolás de Piérola, emerge un Gobierno de «notables» en la capital, bajo la presidencia de Francisco García Calderón. Cuenta este con la anuencia de Chile, por- que se cree que aceptará la paz con la cesión de Tarapacá. Pero el nuevo mandatario, que representa al grupo peruano interesado en el salitre, realmente busca preservar esa riqueza. Se esperanza en la intervención norteamericana y negocia con el Crédit Industriel de Francia un empréstito que condujera a la obtención de la paz a cambio de una crecida indemnización. A la vez, paga un considerable cupo al invasor valiéndose de un préstamo e incrementa así la deuda interna peruana. El examen de algunos de sus discursos lo revela como líder de la clase dominante. Considera «ciudadanos» a los miembros de su grupo y toma distancia del «pueblo trabaja...
4
artículo
The events that occurred in Lima and Callao following the disasters of San Juan and Miraflores are described: anarchy, chaos and terror, looting, killing and fighting, from the afternoon of the 15th to the early hours of January 17th, 1881, during which time «blood flowed freely» and the «communists» were blamed for causing the disturbances. Accounts by Peruvian, Chilean and other foreign observers allude to this, as well as to the significant presence of the non-politicized underclass. There was even talk of «race war». Economic losses were calculated at two million pesos and several hundred people were killed, particularly among the Chinese, whose homes and businesses were razed, and also among the underclasses, who were severely repressed by a large urban guard composed of foreign residents, which pacified the city prior to its seizure by the Chilean invaders. This is an overloo...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Probablemente de origen aymara collavino, Juan Vélez de Córdova nació en las serranías de Moquegua, a principios del siglo XVIII, racialmente mestizo pero culturalmente indio, ya que se proclamó Inka descendiente de Huáscar al momento de emprender su lucha libertaria. Pasó su niñez y adolescencia en Moquegua, trasladándose luego al Alto Perú donde apreció en carne viva el sufrimiento de los indios esclavizados en minas, obrajes y haciendas, tiranizados por corregidores, hacendados y curas, ofreciendo sudor y sangre en trabajos forzados, sometidos, en fin, a la más cruel dominación y exterminados en verdadero genocidio.
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir las características clínicas, paraclínicas y epidemiológicas del síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Dos de Mayo en los años 2017 y 2018. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se obtuvieron las historias clínicas de 80 pacientes hospitalizados en el Hospital Dos de Mayo con diagnóstico de síndrome de Guillain- Barré. La técnica de recolección de datos fue por una ficha elaborada por el investigador la cual contenía la información de las variables. Se utilizó el programa IBM SPSS statistic v25 para el procesamiento de datos. Resultados: La edad de presentación de la enfermedad se dio con mayor frecuencia en adultos (rango de 43 -54 años), predominante en el sexo masculino con un 59%. En nuestra población el grado de instrucción fue de Secundaria en un 46% que reside en su mayorí...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En esta época tecnológica es imprescindible no solo contar con un medio de comunicación, sino que este sea de muy buena calidad. Con el pasar de los años el hombre ha ido evolucionando tecnológicamente en su manera de comunicarse, es así que utilizando como principio los pulsos eléctricos en los medios de transmisión guiados se podía extender la información que se necesitaba transmitir. En la actualidad la demanda de los usuarios del servicio de banda ancha es cada vez mayor, esto ha hecho que se replanteen las estrategias de los operadores de telecomunicaciones. Hasta la fecha algunas compañías vienen utilizando como medio de transmisión guiado el cable de cobre. Aún existen en nuestro territorio operadores que hacen uso de la tecnología xDSL comprendido por pares de cobre que en un principio solo estaba diseñada para transportar voz mediante señalización analógica, s...
8
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal: Determinar la competitividad en Botica Cadenas Farma, en la ciudad de Lima en el año 2020. Se empleó un diseño de investigación descriptivo, transversal no experimental orientado al análisis de la variable competitividad. Se trabajó con una muestra de 28 trabajadores que laboran en Botica Cadenas Farma. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario diseñada en formato virtual, validada por 3 especialistas de la Universidad Privada del Norte. Los resultados se muestran en tablas y gráficos. En las conclusiones se determinó que las dimensiones que generan competitividad en una mayor incidencia en Botica Cadenas Farma, en la ciudad de Lima en el año 2020 son: la dimensión eficiencia, en su indicador: incorporación de colaboradores profesionales; y la dimensión productividad, e...
9
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El consumo de café alrededor del mundo crece a ritmos acelerados. Alrededor del mundo se beben 2500 millones de tazas por día según la Federación de Cafeteros de Colombia y en el Perú el consumo per cápita es de 500 gramos al año y dicho sector crece a tasas de aproximadamente 15% desde el 2010 según el Ministerio de Agricultura. Este producto posee propiedades antioxidantes y mejora la concentración y salud en las personas, además de ser principalmente consumida por un público que lleva un ritmo de vida agitado y necesitan un producto que les brinde energía para realizar sus actividades diarias. A pesar de este contexto, los negocios de Café “Pick & Go” en el país no se han desarrollado adecuadamente como en Italia o Estados Unidos, en los cuales han surgido como una opción para adaptarse a este ritmo de vida de personas que solo desean comprar el producto mientras es...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis tiene por objetivo encontrar la mejor orientación de una bifurcación que garantice una mayor eficacia en la captación del agua del tramo B del Río Piura. Para lo cual, se evalúa el comportamiento del fluido dentro de tres alternativas de solución para la orientación de una bifurcación: perpendicular a la dirección del flujo, aguas arriba y aguas abajo del río. Para el estudio del modelo numérico, se eligió el software ANSYS CFX, que permite analizar la interacción entre el fluido y sus alrededores, y variar con mayor facilidad y rapidez la geometría y parámetros hidráulicos a fin de representar con una alta precisión los datos reales. Los gráficos de las líneas de flujo permitieron localizar las zonas de estancamiento y depósito dentro del canal de captación de cada una de las alternativas de solución e identificar dos nuevos parámetros de selección: anch...
11
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La tesis busca determinar la influencia directa del aporte lateral (AL) al volumen total de ingreso (AT) del río Chira al reservorio Poechos en épocas de avenidas mediante el uso de un modelo de predicción por regresión múltiple. Utilizando el método de hidrograma unitario, se ha calculado los distintos aportes laterales al reservorio Poechos a partir de la base de datos confiables de precipitaciones de las estaciones pluviométricas de la zona: Alamor (PALA), Lancones (PLAN), Ardilla (PARD) y Ciruelo (PCIR); y las características geomorfológicas de las cuencas que abarca. Entre los principales resultados destaca la presencia de aporte lateral a partir de una precipitación promedio de 45 mm y la influencia tardía de un día entre la lluvia y el aporte al reservorio. El modelo matemático de predicción para la relación porcentual [%] entre el volumen de agua de ingreso lateral...
12
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El siguiente estudio buscará determinar la correlación entre los hallazgos del Monitoreo Prolongado con Video Electroencefalograma y las alteraciones estructurales en la Resonancia Magnética Nuclear de Encéfalo Protocolo Epilepsia en pacientes con diagnóstico de Epilepsia Focal refractaria en la unidad de epilepsia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El monitoreo Video EEG prolongado y la Resonancia Magnética Nuclear protocolo epilepsia, constituyen las dos principales herramientas diagnosticas en pacientes con epilepsia, sobre todo en casos de epilepsia focal refractaria, ya que nos permite establecer correlaciones electroclínicas e imagenológicas, a través de hallazgos de alteraciones estructurales y eléctricas en el encéfalo, lo cual nos permitirá una mayor aproximación de la localización del probable foco epileptógeno. Método: Estudio transversal, descri...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación Aplicación Mantenimiento Planificado para reducir Costos en el área de Maestranza en la empresa Consolide Perú S.A.C en S.J.L – Lima, 2020; tuvo como objetivo principal determinar como la Aplicación Mantenimiento Planificado, reduce Costos en el Área de maestranza de la empresa Consolide Perú S.A.C. S.J.L”. Esta investigación es aplicada, nivel descriptivo, explicativo, de enfoque cuantitativa, diseño experimental de tipo pre – experimental y longitudinal. La población estuvo constituida por 14 máquinas herramientas para la fabricación de piezas industriales, estas fueron evaluados 7 semana antes y 7 semanas después, la muestra es igual a la población. La técnica utilizada es la observación y los instrumentos usados fueron la ficha de datos y hoja de registro. La Validación de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos con...
14
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de los factores limitantes con respecto a la calidad de expedientes en la sub gerencia de tesorería del RENIEC, Lima, 2017. Fue una investigación cuantitativa con diseño no experimental causal. Tuvo como unidad de análisis los expedientes con falencias en la sub gerencia de tesorería en esta institución. La técnica que se empleó fue la observación usando una ficha de observación validada para este fin. Para el contraste de las hipótesis específicas se empleó la regresión logística binaria y para el contraste de la hipótesis general se usó la prueba de independencia de Chi Cuadrado (X2). Todos los contrastes usaron una significación de 0,05. La conclusión general fue que: La calidad de los expedientes en la sub gerencia del RENIEC es dependiente de los factores limitantes. Hubo significación estadística para los...
15
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación ha sido determinar la relación que existe entre la competitividad de las PYMES y exportación de camisetas de algodón a Estados Unidos durante el periodo 2008-2015. En tal sentido hemos utilizado un diseño no experimental, por tal razón se han analizado los datos utilizando el método estadístico que consiste en organizar la información a través de cuadros, presentarlos a través de gráficos de línea e interpretarlos. La conclusión más importante a que hemos obtenido de la investigación ha sido que existe relación positiva entre la productividad y la exportación de camisetas de algodón a Estados Unidos durante el periodo 2008-2015.
16
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión logística y el proceso de pedidos en la empresa Protech del Perú S.A.C. San Miguel – 2019. Los datos fueron obtenidos mediante la técnica de la encuesta, teniendo un cuestionario de 18 preguntas por cada variable las cuales hacen referencia a las dimensiones de cada una de ellas. La población fue de 52 trabajadores de la empresa Protech del Perú S.A.C. San Miguel – 2019. Este estudio es de tipo correlacional – causal, ya que, se busca ver si las dos variables están relacionadas, además se utilizó un diseño de investigación no experimental de corte transversal, en la metodología es Hipotético- Deductivo. Concluyendo que la Gestión Logística genera un efecto positivo en el proceso de pedidos puesto que, se obtuvo el coeficiente de confiabilidad del Alfa de Cronbach, con un resultado d...
17
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general determinar la correlación entre el Uso de TIC y el aprendizaje cooperativo en estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Publico de Lima 2023. Se planteó un estudio básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional causal, la muestra probabilística de estudio fue conformada por 45 estudiantes se aplicaron dos cuestionarios diseñados para medir las dimensiones y variables uso de las TIC y el aprendizaje cooperativo como parte del análisis bivariado se analizó mediante el Rho de Spearman, se halló una Rho = 0.634** con, p (significación bilateral) = 0.000; lo que indicaría que entre las variables uso de TIC y aprendizaje cooperativo existe una alta correlación significativa, por lo que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. obteniéndose, que entre las dimensiones de uso de TIC y...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación pretende determinar la relación existente entre una fábula sobre la contaminación ambiental y el aprendizaje significativo en estudiantes de 5to y 6to de primaria de tres colegios de San Martín de Porres, Lima – 2018. Para ello se diseñó una fábula, que sirvió como herramienta de aprendizaje y para determinar la correlación entre ambas variables de estudio. Para el desarrollo del proyecto se trabajó con las variables: Fábula sobre la contaminación ambiental y Aprendizaje significativo. Este estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, carácter transversal, tipo aplicada y nivel correlacional. Estuvo conformada por una población finita de 1000 estudiantes de 5to y 6to de primaria, cuya muestra estuvo compuesta por 278 estudiantes, quienes fueron seleccionados por medio de un muestreo no probabilístico voluntario. Se les aplic...
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación denominado Síndrome de Burnout y la Calidad de Registro de las Historias Clínicas del personal de Salud, tiene como finalidad determinar la relación existente entre el registro de las historias clínicas y el síndrome de burnout. Por ende, se llevó a cabo una investigación aplicada con diseño no experimental, Descriptivo y Correlacional. Se estudió una población total de 90 personas y una muestra de 73 profesionales, se aplicó el cuestionario Maslach Burnout y la lista de cotejo de las historias clínicas como instrumentos de recolección de datos. La muestra estuvo constituida por 28 médicos, 26 enfermeras y 19 obstetras. Como resultado se obtuvo que el 58.8% del personal manifiesta Burnout alto, un 9.5% presentó síndrome de Burnout medio y el 9.5% presentó burnout bajo. En cuanto a la calidad de registro se encontró que el 31.51% tiene un llena...
20
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la Escala de Barreras de la Escucha en universitarios de Lima. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de estudio instrumental. La muestra estuvo conformada por 300 universitarios de Lima. En base a los resultados, el instrumento de la Escala de Barreras de la Escucha se adaptó culturalmente a través de la traducción lingüística realizada por el Colegio de Traductores del Perú; también, se identificó una validez de contenido por cinco jueces expertos con valores de coeficiente V de Aiken de ,990; asimismo, en la validez de estructura interna, en el análisis factorial exploratorio se evidenció un KMO de ,936 y un valor de significancia de Bartlett de ( < ,001); sin embargo, en el resultado de análisis factorial confirmatorio no fue consisten...