Síndrome de Burnout y calidad de registro de las historias clínicas del personal de salud del Hospital Tomas Lafora

Descripción del Articulo

La presente investigación denominado Síndrome de Burnout y la Calidad de Registro de las Historias Clínicas del personal de Salud, tiene como finalidad determinar la relación existente entre el registro de las historias clínicas y el síndrome de burnout. Por ende, se llevó a cabo una investigación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahumada Palomino, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Calidad de vida
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominado Síndrome de Burnout y la Calidad de Registro de las Historias Clínicas del personal de Salud, tiene como finalidad determinar la relación existente entre el registro de las historias clínicas y el síndrome de burnout. Por ende, se llevó a cabo una investigación aplicada con diseño no experimental, Descriptivo y Correlacional. Se estudió una población total de 90 personas y una muestra de 73 profesionales, se aplicó el cuestionario Maslach Burnout y la lista de cotejo de las historias clínicas como instrumentos de recolección de datos. La muestra estuvo constituida por 28 médicos, 26 enfermeras y 19 obstetras. Como resultado se obtuvo que el 58.8% del personal manifiesta Burnout alto, un 9.5% presentó síndrome de Burnout medio y el 9.5% presentó burnout bajo. En cuanto a la calidad de registro se encontró que el 31.51% tiene un llenado apto y el 68.49% una calidad media. Existe relación significativa entre el síndrome de burnout y la calidad de registro de la historia clínica en el personal del hospital Tomas Lafora con un valor de significancia de p= 0.018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).