Síndrome de Burnout en el personal asistencial de la Clínica del Hospital “Hermilio Valdizán”-Marzo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación,se realizó entre el peronal asistencial que labora en le Cínica del Hospital “Hermilio Valdizán”,el período de estudio fue durante los meses de enero a junio del 2015,tomándose como parámetros de medición los niveles altos,mediosy bajos,según la escala de Maslach...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ledesma Achuy, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Hospital Hermilio Valdizán
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación,se realizó entre el peronal asistencial que labora en le Cínica del Hospital “Hermilio Valdizán”,el período de estudio fue durante los meses de enero a junio del 2015,tomándose como parámetros de medición los niveles altos,mediosy bajos,según la escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) y una encuesta sociodemográfica,la finalidad fue hallar la prevalencia del Síndrome de Burnout y la identificación de los factores de riesgo asociados. El presente estudio se justificó por cuanto posee valor teórico,utilidad práctica y relevancia social en base a los beneficios netos que genera en Salud Pública y se sustenta en las investigaciones realizada en nuestro país y en otros. La metodología utilizada fue la de un estudio epidemiológico de tipo descriptivo,transversal,con la aplicación de un diseño de investigación de campo donde la población etuvo conformada por 47 trabajadores asistenciales,se aplicó una encuesta formada por 7 preguntas correspondientes a las variables sociodemográficas y el Maslach Burnout Inventory (MBI) que consta de 22 preguntas cerradas en escala de Lickert,que miden los niveles alto,medio y bajo,según se trate de las dimensiones Agotamiento Emocional, Despersonalización y Realización Personal. El procesamiento de los datos permitió determinar que si bien no se puede determinar una prevalencia del Sindrome de Burnout en la población estudiada,existen factores de riesgo y niveles del MBI que en corto tiempo pueden producir el Síndrome,por lo tanto se deben tomar en cuenta las recomendaciones en relación a la prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).