Modelo de predicción del caudal de ingreso principal y lateral al reservorio Poechos en épocas de avenidas

Descripción del Articulo

La tesis busca determinar la influencia directa del aporte lateral (AL) al volumen total de ingreso (AT) del río Chira al reservorio Poechos en épocas de avenidas mediante el uso de un modelo de predicción por regresión múltiple. Utilizando el método de hidrograma unitario, se ha calculado los disti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noblecilla Palomino, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos hidráulicos
Hidráulica -- Modelos matemáticos
Presas -- Sedimentos
Control predictivo -- Investigaciones
Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La tesis busca determinar la influencia directa del aporte lateral (AL) al volumen total de ingreso (AT) del río Chira al reservorio Poechos en épocas de avenidas mediante el uso de un modelo de predicción por regresión múltiple. Utilizando el método de hidrograma unitario, se ha calculado los distintos aportes laterales al reservorio Poechos a partir de la base de datos confiables de precipitaciones de las estaciones pluviométricas de la zona: Alamor (PALA), Lancones (PLAN), Ardilla (PARD) y Ciruelo (PCIR); y las características geomorfológicas de las cuencas que abarca. Entre los principales resultados destaca la presencia de aporte lateral a partir de una precipitación promedio de 45 mm y la influencia tardía de un día entre la lluvia y el aporte al reservorio. El modelo matemático de predicción para la relación porcentual [%] entre el volumen de agua de ingreso lateral (AL) y el volumen total de ingreso al reservorio (AT), se obtuvo mediante el uso de la herramienta software Minitab 19 a partir del análisis de regresión múltiple. Este modelo final, luego de un detallado análisis de variables independientes y de una mejora significativa de las gráficas de residuos y de los valores de R2, R2 ajustado y R2 de predicción; quedó expresado en función a las precipitaciones diarias en Lancones y Ardilla: LN% = -4.297 + 0.03920* PLAN + 0.07805* PARD – 0.000209* PLAN2 – 0.000216* PARD2.Este sistema de predicción va a permitir modificar las reglas de operación de forma que se incluya el proceso de descolmatación. Actualmente estas reglas solo tienen en cuenca la laminación de avenidas y la gestión del agua para sus distintos usos: poblacional, agrícola, industrial, etc. Por tanto, los resultados de esta investigación pueden alcanzar un alto impacto económico y social, ya que permitirán mitigar los efectos de los fenómenos climatológicos extremos que azotan la región, tales como El Niño Oscilación Sur y El Niño costero, y permitirán mejorar la gestión del reservorio Poechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).