Predicción de caudales en el Río Chira con fines de descolmatación del embalse de Poechos

Descripción del Articulo

La investigación propone predecir el comportamiento del río Chira a la entrada del reservorio Poechos, empleando la metodología ARIMA. Para ello, se ha realizado la modelación estadística de los caudales del río en mención, con el objetivo de tener una predicción adecuada de la variabilidad de los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Villena, Roxana Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/2618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poechos, Represa de (Piura, Perú) -- Sedimentos
Proyectos hidráulicos
Embalses -- Sedimentos
Presas -- Sedimentos
627.86
Descripción
Sumario:La investigación propone predecir el comportamiento del río Chira a la entrada del reservorio Poechos, empleando la metodología ARIMA. Para ello, se ha realizado la modelación estadística de los caudales del río en mención, con el objetivo de tener una predicción adecuada de la variabilidad de los datos hidrológicos y poder determinar reglas de operación del embalse, Esto último, bajo diversas condiciones hidrológicas que pueden presentarse durante el período de vida útil de las obras. De esta manera, se realiza un análisis estocástico de la serie de tiempo de caudales promedio al ingreso del embalse, el cual, mediante la definición de un modelo ARIMA permitirá predecir los caudales de ingreso futuros y la elaboración de reglas de operación adecuadas para desarrollar la metodología de descolmatación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).