1
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introducción. Estudios preclínicos evidencian efectos dosis dependiente sobre la analgesia e inflamación y neurotoxicidad de las hojas, corteza y raíz de J. curcas L. El propósito del estudio fue evaluar la actividad analgésica y neurofarmacológica de las fracciones de la semilla de J. curcas L. Métodos. Estudio experimental, preclínico y prospectivo. Se distribuyeron 48 ratones en seis grupos control: ácido acético, diclofenaco, tramadol, agua destilada, diazepam y cafeína. Cuatro grupos experimentales: fracción soluble a 500 mg/kg y fracción no soluble a 250, 500 y 750 mg/kg; se evaluó los efectos sobre la algesia, por medio de la prueba de contorsiones abdominales por ácido acético a 1,5 %, y las manifestaciones neurológicas, mediante la prueba de Irwin. Se realizaron pruebas para el análisis de las variables cuantitativas y para las variables cualitativas. Result...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

The World Health Organization (WHO) is an institution that represents conventional or allopathic medicine (1) and has produced a series of documents compiling the state of the art of non-conventional medicine (traditional medicine or TM) in its Member States.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objective: To determine the frequency of the C282T polymorphism of the NAT2 gene (N acetyltransferase) in Peruvian populations. Field work, focused on exploring genetic risk factor in Peruvian populations, which has influence in the response to drugs and malignancies aetiology. Material and Methods: Cross-sectional study. 166 voluntaries from Lima, Lambayeque, Apurimac, Puno, San Martin, Amazonas and Loreto were enrolled. The sampling was done by convenience and it was use the RFLP-PCR conventional technique was used. Results: The allele frequency were 54% (n=126) for C282 and 46% (n=106) for T282. For the T allele, by its orign , stand out 2 those which origins were Lima 42% (n=25), Amazonas 47% (n=16), San Martin 74% (n=28) and Apurimac 50% (n=13) (X , p>0.05). A global genotype frequency were 26.7% (n=31) for C282/C282, 56.0% (n=65) for C282/T282 and 17.2% (n=20) for T282/T282 (Har...
4
artículo
Publicado 2008
Enlace

Maytenus krukovii (chuchuhuasi), oriunda de la amazonia sudamericana, tradicionalmente se le atribuye acción analgésica, antiinflamatoria, afrodisíaca entre otros; investigaciones reportan acción analgésica con intermediación de receptores opiáceos, efecto antipirético, antiinflamatorio y gastroprotector. El presente estudio experimental indagó acerca de la acción sobre la presión arterial y frecuencia cardiaca del chuchuhuasi en rata consciente. Se utilizaron 10 ratas albinas machos, a las que se les administró vía oral, 1000 mg/Kg. de extracto metanolico de chuchuhuasi, se registraron básales y controles de presión arterial y frecuencia cardiaca a las 1, 3, 4 y 24 horas, utilizando el LE 5000 Meter Pressure. Los resultados obtenidos muestran comparados con los valores básales, actividad hipotensora del Maytenus Krukovii destacándose el máximo efecto a la hora de admin...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

Introducción. Estudios preclínicos evidencian efectos dosis dependiente sobre la analgesia e inflamación y neurotoxicidad de las hojas, corteza y raíz de J. curcas L. El propósito del estudio fue evaluar la actividad analgésica y neurofarmacológica de las fracciones de la semilla de J. curcas L. Métodos. Estudio experimental, preclínico y prospectivo. Se distribuyeron 48 ratones en seis grupos control: ácido acético, diclofenaco, tramadol, agua destilada, diazepam y cafeína. Cuatro grupos experimentales: fracción soluble a 500 mg/kg y fracción no soluble a 250, 500 y 750 mg/kg; se evaluó los efectos sobre la algesia, por medio de la prueba de contorsiones abdominales por ácido acético a 1,5 %, y las manifestaciones neurológicas, mediante la prueba de Irwin. Se realizaron pruebas para el análisis de las variables cuantitativas y para las variables cualitativas. Result...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo. Determinar el efecto sobre el dolor y el sistema nervioso de la interacción entre tramadol y diclofenaco, en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 60 ratones albinos, distribuidos en diez grupos; cuatro grupos fueron de interacción y recibieron VO tramadol 10 mg/Kg y diclofenaco en dosis escalonada (10, 15, 20 y 25 mg/Kg). Seis grupos recibieron VO tramadol, 10 mg/Kg; diclofenaco, 10 mg/Kg; diazepam, 25 mg/Kg; cafeína, 25 mg/Kg y agua destilada, 0,1 mL/10 g; este último grupo no recibió medicamentos. Las sustancias se administraron una hora antes de la inducción del dolor. Se emplearon la prueba de contorsiones abdominales, para evaluar el dolor, y la prueba de Irwin, para el sistema nervioso.Se evaluaron el porcentaje de inhibición de contorsiones abdominales, porcentaje de prolongación del periodo de latencia, número de contorsiones abdominales y pe...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo. Evaluar el efecto antinociceptivo agudo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 82 ratones de aproximadamente 28 g, distribuidos en 10 grupos; se les suministró vía oral: agua destilada (0,1 mL/10 g), tramadol (20 mg/Kg), cafeína (32 mg/Kg), diazepam (32 mg/Kg)y amitriptilina en dosis escalonada (10-50 mg/Kg). Se emplearon las pruebas de la “placa caliente” y de Irwin. Se aplicaron las pruebas estadísticas de ANOVA, Tukey, coeficiente de correlación de Pearson y la exacta de Fisher. Resultados. La amitriptilina incrementó el umbral del dolor según el incremento de la dosis administrada, de 30 a 50 mg/Kg (p < 0,05; IC 95%). En las mismas dosis, se observó la presencia de sedación en 46,9%, 56,2%, y 81,2%, respectivamente. Conclusiones. Se demostró la acción antinociceptiva aguda de la amitriptilina...
8
artículo
Publicado 2014
Enlace

INTRODUCCIÓN: Estudios preclínicos evidencian efectos dosis dependiente sobre la analgesia e inflamación y neurotoxicidad de las hojas, corteza y raíz de J. curcas L. El propósito del estudio fue evaluar la actividad analgésica y neurofarmacológica de las fracciones de la semilla de J. curcas L. MÉTODOS: Estudio experimental, preclínico y prospectivo. Se distribuyeron 48 ratones en seis grupos control: ácido acético, diclofenaco, tramadol, agua destilada, diazepam y cafeína. Cuatro grupos experimentales: fracción soluble a 500 mg/kg y fracción no soluble a 250, 500 y 750 mg/kg; se evaluó los efectos sobre la algesia, por medio de la prueba de contorsiones abdominales por ácido acético a 1,5 %, y las manifestaciones neurológicas, mediante la prueba de Irwin. Se realizaron pruebas para el análisis de las variables cuantitativas y para las variables cualitativas. RESULTAD...
9
10
11
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo. Determinar el efecto sobre el dolor y el sistema nervioso de la interacción entre tramadol y diclofenaco, en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 60 ratones albinos, distribuidos en diez grupos; cuatro grupos fueron de interacción y recibieron VO tramadol 10 mg/Kg y diclofenaco en dosis escalonada (10, 15, 20 y 25 mg/Kg). Seis grupos recibieron VO tramadol, 10 mg/Kg; diclofenaco, 10 mg/Kg; diazepam, 25 mg/Kg; cafeína, 25 mg/Kg y agua destilada, 0,1 mL/10 g; este último grupo no recibió medicamentos. Las sustancias se administraron una hora antes de la inducción del dolor. Se emplearon la prueba de contorsiones abdominales, para evaluar el dolor, y la prueba de Irwin, para el sistema nervioso.Se evaluaron el porcentaje de inhibición de contorsiones abdominales, porcentaje de prolongación del periodo de latencia, número de contorsiones abdominales y pe...
12
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo. Evaluar el efecto antinociceptivo agudo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 82 ratones de aproximadamente 28 g, distribuidos en 10 grupos; se les suministró vía oral: agua destilada (0,1 mL/10 g), tramadol (20 mg/Kg), cafeína (32 mg/Kg), diazepam (32 mg/Kg)y amitriptilina en dosis escalonada (10-50 mg/Kg). Se emplearon las pruebas de la “placa caliente” y de Irwin. Se aplicaron las pruebas estadísticas de ANOVA, Tukey, coeficiente de correlación de Pearson y la exacta de Fisher. Resultados. La amitriptilina incrementó el umbral del dolor según el incremento de la dosis administrada, de 30 a 50 mg/Kg (p < 0,05; IC 95%). En las mismas dosis, se observó la presencia de sedación en 46,9%, 56,2%, y 81,2%, respectivamente. Conclusiones. Se demostró la acción antinociceptiva aguda de la amitriptilina...
13
14
15
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics and the impact of non-pharmacological measures (NFMs) on the evolution of the COVID-19 pandemic among residents of a high-altitude region of Peru.Materials and methods: The study was conducted in the district of Lircay (3,278 m a.s.l.), province of Angaraes, department of Huancavelica, between March 31, 2020, and January 31, 2021 (lockdown period). The Information Technology Department at Hospital Lircay MINSA II-1 provided all COVID-19 patient records used during the aforementioned period of time. The clinical and epidemiological characteristics and the impact of NFMs were evaluated by determining the transmissibility of the virus using the effective reproduction number (Rt). Results: A total of 1,404 COVID-19 patients from the district of Lircay, who were treated at Hospital Lircay MINSA II-1, were studied. The med...
16
artículo
Publicado 2014
Enlace

OBJETIVO: Evaluar la composición química, la toxicidad aguda y los efectos antiulceroso y antitumoral de tres extractos de Capsicum pubescens (ROCOTO) en estudios preclínicos. MÉTODOLOGÍA: Estudio experimental preclínico, analítico. Utilizamos 50 ratas albinas machos para evaluar el efecto antiulceroso y 86 ratones albinos para evaluar el efecto antitumoral y la toxicidad aguda. El tamizado fitoquímico se realizó con el método de Ciulei. Para producir las úlceras gástricas usamos Indometacina como agente ulcerígeno. El efecto antitumoral de Capsicum pubescens, fue evaluado frente al sarcoma-180. La toxicidad aguda (DL-50) fue evaluada con dosis de 500, 1000, 2000, 10000 y 12000 mg/kg de peso de rocoto. RESULTADOS: En el estudio fitoquímico, detectamos grasas, aceites, alcaloides, lactonas, coumarinas, triterpenos, esteroides, catequinas, resinas, azúcares reductores, fenol...
17
artículo
Publicado 2014
Enlace

OBJETIVODeterminar los mecanismos de interacción entre el extracto etanólico de Jatrohpa curcas L. y la metoclopramida sobre el sistema gastrointestinal.MATERIAL Y MÉTODOSe usó 30 ratones albinos machos, en5 grupos; los que recibieron por vía oral: Grupo 1: Jatropha curcas L. 800 mg/Kg, y 0, 5mg/Kg de metoclopramida. Grupo 2: 0.5 mg/mL de metoclopramida. Grupo 3: 1.5 mg/Kg de Atropina. Grupo 4: 800 mg/kg de Jatropha curcas L. Grupo 5: no recibió medicamento. A todos, se les administró por vía oral: carbón activado al 5% 0,1 mL/10g, como marcador intestinal. Se empleó el Método Arboset al, para evaluar la motilidad intestinal. La validación estadística del recorrido intestinal se realizó aplicando las pruebas de Kolmogorov Smirnov, ANOVA de 1 cola, Tukey y Newman-Keuls.RESULTADOSSe observó un el porcentaje de recorrido del carbón de 36.46% del grupo 1 frente a 65,45%, 3,66...
18
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objective: To demonstrate the presence of alkaloids and phenols in the Minthostachys mollis (muña) flower branch, and to compare the results with those of five informally traded muña samples bought in Lima - Peru. Materials and methods: A sample of Minthostachys mollis was collected in the department of Junín (located at 321 km from Lima and at 4113 m.a.s.l.), Peru, according to the Cerrate E. and Ramagosa et. al. method, and identified by a botanic specialist. Other five samples without sanitary registry were bought in different markets. The phytochemical screening was performed using the method proposed by Olga Lock, M.D. The qualitative references employed were "+++" (highly present), "++" (moderately present), "+" (slightly present) and "-" (absent). Results: Regarding the alkaloids, the sample of Minthostachys mollis showed "++" metabolites. In contrast, M1 showed no metab...
19
artículo
Objective: Verify the anticoagulant effect in vitro and in vivo of Peruvian fruit and vegetable juice and identify the coagulation pathway on which it acts. Material and Methods: Extracted juices of Ananascomosus (L.) Merr, Citrus limonunRisso, Carica papaya L., Allium sativum L., Allium cepa L. and Zingiber officinale L. Roscoe. An in vitro study with human plasma and in vivo administering juice orally to rats for 14 days. Anticoagulant activity was evaluated by measuring the prothrombin time (PT) and partial activated thromboplastin time (APTT), the Fibrinogen was also determined. Results: In vitro juices of Ananas and Zingiber prolonged PT, Carica prolonged APTT and Citrus, Allium sativum and cepa prolonged both tests. In vivo, juices of Allium cepa and Carica prolonged PT, citrus prolonged APTT, and Anannas both tests. The juices of Anannas, Citrus, Allium sativum and Zingiber decrea...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objective: To analyze the anti-inflammatory and antinociceptive activity of metformin in an acute event of inflammation-edema and pain induction in rodents. Materials and methods: One hundred ninety-eight (198) female mice were used. The anti-inflammatory effect was evaluated in 64 mice using the carrageenan-induced paw edema test, and the antinociceptive effect was assessed in 64 and 70 mice using the hot plate test and the tail immersion test, respectively. In both cases, there were control, placebo and experimental groups. For the analysis, the Shapiro-Wilk test, one-way ANOVA test, Tukey test and Pearsonian coefficient of correlation were used. Results: In the carrageenan-induced paw edema test, the metformin 50 and 150 mg/kg groups showed an anti- inflammatory effect at the second and third hours. In the hot plate test, the metformin 100, 200 and 250 mg/kg groups showed an antinocic...