Mostrando 1 - 20 Resultados de 24 Para Buscar 'Zavala Flores, Ernesto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La incidencia de cuadros reumatológicos ha presentado un incremento proporcional con el aumento de la esperanza de vida a nivel mundial, esto ha devenido en un impacto en la calidad de vida, productividad de la población económicamente activa y en los costes sanitarios. Debido a esto la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el decenio de 2000 – 2010 como la década de los huesos y las articulaciones, considerando que los cuadros reumatológicos se ubicarían en la cuarta causa de discapacidad para el 2020. reumatológicos se ubicarían en la cuarta causa de discapacidad para el 2020 (1)
3
4
artículo
Objectives: Determinate the dose–response relationship with respect to intestinal motility and the nervous system, of the interaction between the ethanol extract of the J. curcas L. seed and metoclopramide Methods: 90 albino mice were used, which were divided into 10 interaction groups that received 0.5 mg Kg oral (PO) metoclopramide as a fixed dose, and they also received progressively increased doses (100 to 1000 mg/Kg) of an ethanol extract of J. curcas L. seeds. Five additional groups received 0.5 mg metoclopramide PO, 1.5 mg/Kg atropine, 800 mg/Kg J. curcas L., and 0.1 ml/10g distilled water. All groups received oral 5% activated charcoal, 0.1 ml/10g as an intestinal marker. We used the technique described by Arbos et al. for assessing intestinal motility and Irwin's test for assessing the nervous system. The statistical validation of intestine dynamics was performed using Shapiro...
5
artículo
OBJETIVO: Determinar el efecto dosis-respuesta sobre la motilidad intestinal y el sistema nervioso, de la interacción entre el extracto etanólico de las semilla de J. curcas L. y metoclopramida. MÉTODO: Se utilizaron 90 ratones albinos,formando 10 grupos de interacción que recibieron por vía oral (VO), en dosis establecida metoclopramida 0,5 mg/kg y en dosis escalonada extracto etanólico de la semilla de J. curcas L. (100 a 1000 mg/kg). Otros 5 grupos recibieron por VO, 0,5 mg/kg de metoclopramida; 1,5mg/kg de atropina; 800mg/kg de J. curcas L., 0,1ml/10g de agua destilada y el último grupo no recibió medicamento. A todos los grupos, se les administró vía oral carbón activado al 5 %, 0,1ml/10 g, como marcador intestinal. Se empleó el Método de Arbos et al, para evaluar la motilidad intestinal y la prueba de Irwin para el sistema nervioso. La validación estadística del reco...
7
8
artículo
Objectives: Determinate the dose–response relationship with respect to intestinal motility and the nervous system, of the interaction between the ethanol extract of the J. curcas L. seed and metoclopramide Methods: 90 albino mice were used, which were divided into 10 interaction groups that received 0.5 mg Kg oral (PO) metoclopramide as a fixed dose, and they also received progressively increased doses (100 to 1000 mg/Kg) of an ethanol extract of J. curcas L. seeds. Five additional groups received 0.5 mg metoclopramide PO, 1.5 mg/Kg atropine, 800 mg/Kg J. curcas L., and 0.1 ml/10g distilled water. All groups received oral 5% activated charcoal, 0.1 ml/10g as an intestinal marker. We used the technique described by Arbos et al. for assessing intestinal motility and Irwin's test for assessing the nervous system. The statistical validation of intestine dynamics was performed using Shapiro...
10
tesis de maestría
Diversos estudios postulan un efecto inmunomodulador de las estatinas, siendo para algunos investigadores una posible alternativa coadyuvante para el manejo de algunas patologías autoinmunes. Por ello a la fecha se han realizado estudios en pacientes con Artritis Reumatoide (AR), en busca de lograr evidenciar un posible efecto de las estatinas sobre el control de la actividad de la enfermedad. Sin embargo, los resultados no son del todo concluyentes. Considerando que la AR tiene un mayor grado de actividad en los pacientes de raza mestiza en comparación con los caucásicos y que los estudios realizados son en población norteamericana, europea y asiática, es imperativo el desarrollo de estudios en nuestra población, a fin de lograr evidenciar un posible efecto benéfico sobre la actividad de la AR. Por ello se plantea evaluar la evolución de la actividad de AR en pacientes que recib...
11
tesis de maestría
Según datos epidemiológicos en la región Piura, las enfermedades reumáticas representan la tercera causa de enfermedad y discapacidad, pudiendo presentarse hasta en el 46% de la población. Ante esto, se identifica una oportunidad de negocio para la implementación de un centro especializado en la atención de pacientes con dichas enfermedades en la región Piura, donde la propuesta de valor giraría en torno a “Brindar una atención integral de salud con calidad, accesible y enfocada en el paciente, con un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y acompañamiento continuo”. Para determinar el mercado objetivo se analizaron los datos sociodemográficos y epidemiológicos de enfermedades reumáticas en la región, se estimó que el mercado meta estaría comprendido por 43 092 atenciones anuales de pacientes, de 40 años a más, de los estratos socioeconómicos A, B y C (44.8% ...
12
artículo
Se reporta un caso de dermatomiositis y síndrome de Evans presentados en el contexto de una infección por virus linfotrópico humano tipo 1. Paciente mujer de 55 años de edad, natural de Ayacucho, con antecedente de dermatomiositis desde hace 3 años. También presenta anemia hemolítica autoinmune y púrpura trombocitopénica idiopática, recibió pulsos de metilprednisolona y transfusión de paquetes globulares. Western Blot positivo para HTLV-1.
13
artículo
OBJETIVODeterminar los mecanismos de interacción entre el extracto etanólico de Jatrohpa curcas L. y la metoclopramida sobre el sistema gastrointestinal.MATERIAL Y MÉTODOSe usó 30 ratones albinos machos, en5 grupos; los que recibieron por vía oral: Grupo 1: Jatropha curcas L. 800 mg/Kg, y 0, 5mg/Kg de metoclopramida. Grupo 2: 0.5 mg/mL de metoclopramida. Grupo 3: 1.5 mg/Kg de Atropina. Grupo 4: 800 mg/kg de Jatropha curcas L. Grupo 5: no recibió medicamento. A todos, se les administró por vía oral: carbón activado al 5% 0,1 mL/10g, como marcador intestinal. Se empleó el Método Arboset al, para evaluar la motilidad intestinal. La validación estadística del recorrido intestinal se realizó aplicando las pruebas de Kolmogorov Smirnov, ANOVA de 1 cola, Tukey y Newman-Keuls.RESULTADOSSe observó un el porcentaje de recorrido del carbón de 36.46% del grupo 1 frente a 65,45%, 3,66...
14
artículo
El pénfigo foliáceo endémico (PFE) o fuego salvaje es una dermatosis ampollar autoinmune presente en áreas de la Amazonía peruana. Se caracteriza por vesículas intraepidérmicas acantolíticas, localizadas en la región subcorneal y en cuyaetiología participan anticuerpos contra desmogleína 1, una glicoproteína encargada de la unión intercelular de las células epidérmicas. Sepresenta el caso deenunamujer de52años conPFE grave, deevolución fulminante y desenlace fatal porsepsis. 
15
artículo
El pénfigo foliáceo endémico (PFE) o fuego salvaje es una dermatosis ampollar autoinmune presente en áreas de la Amazonía peruana. Se caracteriza por vesículas intraepidérmicas acantolíticas, localizadas en la región subcorneal y en cuyaetiología participan anticuerpos contra desmogleína 1, una glicoproteína encargada de la unión intercelular de las células epidérmicas. Sepresenta el caso deenunamujer de52años conPFE grave, deevolución fulminante y desenlace fatal porsepsis. 
16
artículo
Fifty four year-old woman, housewife, with hypertension and past history of right breast cancer. After a household accident, warm tumors appeared that were resistant to symptomatic treatment. Radiographic studies showed two calcified lesions, one in the lateral aspect of the left arm and other in the chest wall at the level of eighth right rib. Metabolic and immunologic studies were normal.
19
artículo
Fifty four year-old woman, housewife, with hypertension and past history of right breast cancer. After a household accident, warm tumors appeared that were resistant to symptomatic treatment. Radiographic studies showed two calcified lesions, one in the lateral aspect of the left arm and other in the chest wall at the level of eighth right rib. Metabolic and immunologic studies were normal.