Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Berrocal-Kasay, Alfredo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Varón de 42 años que presentó una uveítis severa del ojo derecho, con hipopion, edema retinal y marcada disminución de la agudeza visual. No respondió al tratamiento tópico, esteroides y azatioprina por lo que se administró infliximab. Se obtuvo una rápida mejoría por lo que se debe considerar este tratamiento en la uveítis severa. 
2
artículo
Osteoporosis is a potential health problem in the postmenopausal period. It does not only decrease bone mass but also increases fracture risk and morbidity and mortality in these patients. Diagnosis is done by central bone densitometry (DXA) and treatment is non-pharmacologic and by various drugs that either inhibit osteoclasts (anti resorptives) or stimulate osteoblasts (anabolics). All patients must receive calcium and vitamin D. Drug election (either anti resorptive or anabolic) will depend on the patient presenting exclusive vertebral osteoporosis or also non-vertebral osteoporosis, or whether the patient develops clinical vertebral fractures.
3
artículo
Osteoporosis is a potential health problem in the postmenopausal period. It does not only decrease bone mass but also increases fracture risk and morbidity and mortality in these patients. Diagnosis is done by central bone densitometry (DXA) and treatment is non-pharmacologic and by various drugs that either inhibit osteoclasts (anti resorptives) or stimulate osteoblasts (anabolics). All patients must receive calcium and vitamin D. Drug election (either anti resorptive or anabolic) will depend on the patient presenting exclusive vertebral osteoporosis or also non-vertebral osteoporosis, or whether the patient develops clinical vertebral fractures.
4
artículo
Varón de 42 años que presentó una uveítis severa del ojo derecho, con hipopion, edema retinal y marcada disminución de la agudeza visual. No respondió al tratamiento tópico, esteroides y azatioprina por lo que se administró infliximab. Se obtuvo una rápida mejoría por lo que se debe considerar este tratamiento en la uveítis severa. 
5
artículo
La Fibromialgia (FM) es una entidad caracterizada por dolor musculo esquelético difuso crónico que afecta mayormente mujeres entre los 30-50 años de edad. Además del dolor difuso los pacientes con FM presentan con frecuencia trastornos del sueño, depresión y fatiga. El manejo es no farmacológico (psicoterapia principalmente) y farmacológico, los antidepresivos juegan un rol importante y entre ellos dos inhibidores duales de la recaptación de serotonina y noradrenalina como la duloxetina y minalcipran han sido aprobados por la FDA de EEUU para el control del dolor crónico. Asimismo, drogas usadas para dolor neuropático y convulsiones también han mostrado eficacia en el tratamiento del dolor difuso crónico, una de ellas la pregabalina también ha sido aprobada por la FDA de EEUU para el tratamiento de FM. Cada vez, se reconoce con mayor frecuencia esta enfermedad, sin embargo ...
6
artículo
We report a patient with a diagnosis of synovial tenosynovitis who developed septic tenosinovitis with cold abscess on right hand, after a local punction. Mycobacterium chelonae a fast-growing mycobacteria, was isolated. We discuss aspects related to differential diagnosis, epidemiology, risk factors. diagnostic procedures and issues related to treatment of this nosocomial infection.
7
artículo
Introduction: osteoporosis is one of the most prevalent metabolic bone diseases; it is chronic in evolution and produces significant morbidity and mortality in the elderly. This disease is altered by multiple factors; one of them is obesity, which seems to act as a protecting factor and, due to its epidemic nature, may be important.Objectives: previous research in developed countries has shown obesity to be a protective factor against osteoporosis, but there is no current specific investigation addressing this possibility in Peruvian women. This study seeks to explore this relationship in postmenopausal women who attended the rheumatology service of the Arzobispo Loayza National Hospital (Lima, Perú) between 1997 and 2000.Material and methods: the design used was a paired case and control study, with incidentall sampling to saturation. Cases were defined as patients with ...
8
artículo
Introduction: osteoporosis is one of the most prevalent metabolic bone diseases; it is chronic in evolution and produces significant morbidity and mortality in the elderly. This disease is altered by multiple factors; one of them is obesity, which seems to act as a protecting factor and, due to its epidemic nature, may be important.Objectives: previous research in developed countries has shown obesity to be a protective factor against osteoporosis, but there is no current specific investigation addressing this possibility in Peruvian women. This study seeks to explore this relationship in postmenopausal women who attended the rheumatology service of the Arzobispo Loayza National Hospital (Lima, Perú) between 1997 and 2000.Material and methods: the design used was a paired case and control study, with incidentall sampling to saturation. Cases were defined as patients with ...
9
artículo
Se presenta dos casos de miositis, uno con dermatomiositis y otro con polimiositis, que fueron refractarios al tratamiento con esteroides (prednisona y metilprednisolona) y citotóxicos (aziatropina y ciclofosfamida). Se administró rituximab y se obtuvo mejoría clínica y disminución de las actividades enzimáticas en las semanas siguientes.
12
artículo
Se presenta dos casos de miositis, uno con dermatomiositis y otro con polimiositis, que fueron refractarios al tratamiento con esteroides (prednisona y metilprednisolona) y citotóxicos (aziatropina y ciclofosfamida). Se administró rituximab y se obtuvo mejoría clínica y disminución de las actividades enzimáticas en las semanas siguientes.
13
artículo
Conocer las características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio y comorbilidad asociada a la Artritis Reumatoide (AR) de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad. Métodos: Durante los últimos 4 meses del año 2006, 176 pacientes con diagnóstico de AR, acudieron al servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima y 68 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. De ellos, 41 pacientes fueron menores de 60 años (grupo ARIE) y 27 mayores o igual de 60 años (grupo ARIT) al inicio de la enfermedad. Los parámetros evaluados incluyeron características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio, comorbilidades asociadas al momento del diagnóstico. Las variables de manifestaciones extraarticulares e infecciones desarrolladas se evaluaron de la evolución del paciente. El grado de capacidad func...
14
artículo
Conocer las características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio y comorbilidad asociada a la Artritis Reumatoide (AR) de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad. Métodos: Durante los últimos 4 meses del año 2006, 176 pacientes con diagnóstico de AR, acudieron al servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima y 68 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. De ellos, 41 pacientes fueron menores de 60 años (grupo ARIE) y 27 mayores o igual de 60 años (grupo ARIT) al inicio de la enfermedad. Los parámetros evaluados incluyeron características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio, comorbilidades asociadas al momento del diagnóstico. Las variables de manifestaciones extraarticulares e infecciones desarrolladas se evaluaron de la evolución del paciente. El grado de capacidad func...
17
artículo
Objetivos: Determinar la frecuencia y describir las manifestaciones musculoesqueléticas (MME) en pacientes en hemodiálisis crónica (HDC). Material y métodos: Es una serie de casos. Se incluyeron 68 pacientes con edad ≥ 18 años, en HDC ≥ 6 meses, del Centro de Hemodiálisis de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Los datos demográficos, clínicos, tiempo en hemodiálisis, dosis de diálisis e ingesta proteica, y calcio, fósforo y fosfatasa alcalina séricos fueron obtenidos de las historias clínicas, en 38 pacientes se determinó PTH sérico y a 37 pacientes se les realizó densitometría ósea como parte de su evaluación. Resultados: La edad promedio fue 52,1 ± 22,1 años, el 52,9% fueron mayores de 60 años, el tiempo en HDC 21,6 ± 17 meses, la nefropatía diabética fue la etiología más frecuente. El 73,5% de los pacientes presentaron MME. La artrosis y la lumbalgi...
18
artículo
La brucelosis produce diversas manifestaciones clínicas muchas de las cuales son secundarias a alteraciones del sistema inmune desencadenadas por esta infección. Presentamos el caso de una paciente mujer de 71 años de edad que ingresó por un cuadro clínico de fiebre y púrpura, en quien se diagnosticó síndrome de crioglobulinemia mixta por infección brucelar. Este es el quinto caso que se reporta en el mundo. A pesar que la causa mas frecuente de púrpura por crioglobulinemia mixta es infección por VHC, se resalta que se debe sospechar de brucelosis especialmente cuando se presente con fiebre.
19
artículo
Objetivo: Estudiar la frecuencia de sintomatología ansiosa y los factores relacionados a ésta en mujeres con artritis reumatoide (AR) que acuden a un hospital general de Lima. Métodos: Se incluyeron pacientes mujeres con AR a quienes se les aplicó una ficha con las variables sociodemográficas, la escala visual analógica (EVA) para medir intensidad de dolor, el Modified Health Assessment Questionnaire (M-HAQ) para evaluar discapacidad funcional y una escala de ansiedad (EA-72) construida y validada en el Perú para determinar presencia o ausencia de ansiedad clínicamente significativa. Resultados: Se encontraron 68 pacientes con ansiedad clínicamente significativa (46,57%) entre las 146 pacientes evaluadas. El análisis multivariado mostró que la discapacidad funcional con puntaje de M-HAQ > 2 (OR = 6,89) y el dolor > 5 cm según la EVA (OR = 3,27) fueron factores relaciona...
20
objeto de conferencia
Objetivo: determinar el grado de asociación de los genes IRF-5 y HLA-DRB1 en pacientes lúpicas con compromiso renal. Materiales y Métodos: Estudio transversal comparativo. Se evaluaron 109 pacientes con diagnóstico de LES, (según criterios de ACR-2012), que acudieron al servicio de Reumatología del Hospital Cayetano Heredia (HCH) de enero 2018 a enero 2020. Se evaluó el compromiso renal con los scores de SLEDAI-2K, SLICC 2012. el tipaje molecular HLA DRB1 de alta resolución por PCR (SSO), con la plataforma LUMINEX®, y la técnica de secuenciamiento de Sanger (SBT) para identificar polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) del gen factor regulador de interferón - 5(IRF-5) para los dos SNPs rs2004640 G/T y rs60344245 ins/del 30pb. Resultados: 61 pacientes diagnosticados LES con compromiso renal (LES-R) y 48 sin compromiso renal (LES-NR), comparados con 72 donantes renales (sanos...