Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Vargas, Silvia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Una de las prioridades educativas de la familia y la escuela en el nivel inicial es que los niños logren un aprestamiento básico a través de la psicomotricidad para apropiarse del lenguaje y la escritura. Actividades físicas como: gatear, caminar, correr, agachar, saltar, etc; o como: agarrar, armar, doblar papel, dibujar, colorear, escribir, movimientos de coordinación óculo-manual son esenciales para lograr su desarrollo integral de los niños y niñas. En ese sentido, nuestro estudio se enfoca en presentar conceptos básicos sobre la psicomotricidad fina, ofertar estrategias o recomendar acciones para desarrollarla con apoyo de los docentes y padres de familia, ya que este trabajo psicomotor será fundamental para iniciarse en la lectoescritura, misión fundamental de la educación básica.
2
tesis de grado
Esta investigación se encuentra orientada al análisis de la organización informal dentro de un recinto penitenciario, y la contribución de ésta en el proceso de resocialización que implanta la organización formal, representada por la cárcel. Al mismo tiempo se tiene como punto diferencial a otras investigaciones, el análisis a las situaciones y consecuencias que suceden en las mujeres presas, esto en torno al encierro. Nuestra investigación buscó saber la forma en la que contribuye la organización informal en la resocialización, y de que manera esto influye en las perspectivas de externación de las internas del Centro Penitenciario de Concepción, identificando la gran importancia y contribución que las organizaciones informales en los procesos mencionados, la importancia mencionada se reflejó en la diversidad de organizaciones informales existentes, tales como: organizac...
3
tesis de grado
El presente estudio de investigación tuvo el objetivo de Determinar el nivel de satisfacción del paciente adulto postoperado inmediato respecto a los cuidados de enfermería en la unidad de recuperación post anestesia (URPA) del Servicio Centro Quirúrgico Del Hospital III Daniel A. Carrión de Tacna 2010, con una muestra de 195 pacientes. Se aplicó 2 instrumentos. Obteniendo los siguientes resultados: La mayoría de los pacientes reportó nivel del cuidado de enfermería en la unidad de recuperación post anestesia excelente y menos de la cuarta parte deficiente. La mayoría de pacientes reportó nivel de satisfacción en complacencia y menos de la cuarta parte se encuentra insatisfecho. Existe relación significativa entre la satisfacción del paciente respecto al cuidado de enfermería, mediante la prueba X2(chi cuadrado).
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación denominado la posición de ganarte y todos sus problemáticas dentro del delito de Violación sexual, tiene como origen buscar las soluciones de la delimitados, diferencias entre la omisión propia e impropia. La presente investigación se está delimitada en los delitos de violación sexual, pero la limitación estará referido a delimitar la responsabilidad penal de los garantes pues cabe señalar que en el distrito Judicial de Huánuco, no se viene atribuyendo responsabilidad penal a los garantes, ello debido a diversos factores, la limitación de la problemática es determinar cuál es el grado de participación o el grado de responsabilidad de los garantes frente a diversos problemas que se establece en la sociedad, no cabe duda que la posición de garante tiene diversos aspectos ello debido a la mayoría de opiniones y relevancia de tema. De ac...
5
tesis de grado
La propuesta de una Gestión de Control de Ventas nace a raíz de la creciente necesidad de canalizar los esfuerzos de la organización en incrementar las ventas, puesto que los vendedores tanto de campo como de oficina no rinden los informes necesarios para realizar un seguimiento y medición de su trabajo por ende no se puede controlar la captación de pedidos ni las necesidad inmediatas del cliente, el objetivo es mejorar el control, evaluación y ética de la fuerza de ventas, para tal efecto se realizó el método de encuestas a los trabajadores de la Empresa Envases Industriales S.A.C., tomando como muestra al área de ventas, donde se reflejó las falencias de la fuerza de ventas, a fin de superar estas debilidades se llegó a la conclusión que la organización requiere de manera urgente implementar un sistema de control de ventas a fin de establecer procedimientos y los lineamie...
6
tesis de maestría
El estudio tiene el objetivo de indagar si existe una relación estadística entre la percepción del clima laboral y el desempeño profesional de las enfermeras del Hospital 111 Daniel Alcides Carrión Essalud Tacna en el 2016. Metodología: Tipo de estudio no experimental, diseño analítico, relacional. Población: 106 profesionales de enfermería y la muestra :84. Principales resultados: (a) Prevalece la percepción de un clima laboral regular (63,1%) ;(b) Mayoritariamente el desempeño exhibido está en la categoría de habiloso/a (52,4%). Conclusión: el clima laboral correlaciona estadística y significativamente con el desempeño profesional de las/los profesionales de enfermería (rho 0,61; p < 0,005 ).
7
tesis de maestría
En el presente trabajo se aplicó un diseño de tipo descriptivo correlacional que tuvo como propósito establecer la relación entre el clima organizacional y el desempeño académico de los alumnos de la Institución Educativa Particular Giordano Liva de Educación Primaria del Distrito de Juliaca. La muestra poblacional estuvo conformada por un total de 90 alumnos y el instrumento aplicado fue un cuestionario de Chaparro Aguilar David y Vega Muñoz Lourdes estructurado tipo Likert para medir el clima organizacional de los alumnos con la validez y confiabilidad respectiva. Para medir el desempeño académico se utilizó prueba de evaluación de conocimientos. La prueba estadística para demostrar la hipótesis fue el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados arrojaron una correlación de r = 0.618442309 entre el clima organizacional y el desempeño académico de los alumn...
8
tesis de grado
La presente investigación aborda la realidad problemática que presenta el régimen especial de la Policía Nacional del Perú en cuanto a su jornada laboral específicamente en el horario de 24 por 24 horas que se encuentra prevista en el Reglamento de Horarios y Turnos de Trabajo en el Régimen de Servicio a Dedicación Exclusiva de la Policía Nacional del Perú, aprobado por la Resolución Directoral N° 12-2016-DIRGEN/EMG-PNP de fecha 19 de enero de 2016 y que es aplicada a un gran número de efectivos, pues debemos aclarar que en dicho documento también se incluyen otros jornadas laborales, es decir, diferentes horarios. La Constitución Política del Perú señala en su artículo 25° que la jornada de trabajo máxima diaria es de ocho horas y semanal de 48 horas, sin embargo también estipula la jornada atipa que no es más que una acumulación de horas que en un promedio de tr...
9
tesis de grado
El objetivo del presente artículo es desarrollar el concepto y el rol de las “circunstancias relevantes”, como parte del método de delimitación marítima, en base a lo establecido en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar que han resuelto controversias sobre delimitación marítima. Ello, en virtud a que dicho concepto es producto, principalmente, del desarrollo jurisprudencial de los tribunales internacionales anteriormente mencionados, siendo la Corte Internacional de Justicia aquel tribunal que ha enriquecido y aplicado las “circunstancias relevantes” por un tiempo más prolongado. Cabe señalar que, esta situación, no niega ni desmerece la contribución que la jurisprudencia del Tribunal Internacional para el Derecho del Mar haya podido aportar. El estudio de las “circunstancias relevantes” es importante...
10
tesis de grado
El objetivo del presente artículo es desarrollar el concepto y el rol de las “circunstancias relevantes”, como parte del método de delimitación marítima, en base a lo establecido en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar que han resuelto controversias sobre delimitación marítima. Ello, en virtud a que dicho concepto es producto, principalmente, del desarrollo jurisprudencial de los tribunales internacionales anteriormente mencionados, siendo la Corte Internacional de Justicia aquel tribunal que ha enriquecido y aplicado las “circunstancias relevantes” por un tiempo más prolongado. Cabe señalar que, esta situación, no niega ni desmerece la contribución que la jurisprudencia del Tribunal Internacional para el Derecho del Mar haya podido aportar. El estudio de las “circunstancias relevantes” es importante...
11
tesis de maestría
RESUMEN El presente trabajo busca determinar cuáles son los factores determinantes que influyen en el nivel de morosidad en las instituciones micro-financieras, en especial de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del país, basada en la información histórica y variables financieras del período 2010-2014, como un fenómeno explicado por variables microeconómicas y macroeconómicas. La investigación parte de aquellos factores que, según lo sugiere la teoría económica, condicionan el comportamiento de la calidad de cartera medida a través del indicador o ratio de morosidad con lo cual se procede a estimar bajo una estructura de datos de panel de las Cajas Municipales, los principales factores que la influyen, donde los resultados señalan que, la volatilidad de ciclo económico mediante la variación del producto bruto interno, de la morosidad del mes anterior, de la liquide...
12
artículo
Conocer las características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio y comorbilidad asociada a la Artritis Reumatoide (AR) de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad. Métodos: Durante los últimos 4 meses del año 2006, 176 pacientes con diagnóstico de AR, acudieron al servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima y 68 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. De ellos, 41 pacientes fueron menores de 60 años (grupo ARIE) y 27 mayores o igual de 60 años (grupo ARIT) al inicio de la enfermedad. Los parámetros evaluados incluyeron características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio, comorbilidades asociadas al momento del diagnóstico. Las variables de manifestaciones extraarticulares e infecciones desarrolladas se evaluaron de la evolución del paciente. El grado de capacidad func...
13
tesis de maestría
El trabajo por turnos se ha extendido en la actualidad, esto se debe a varios factores como el aumento de la producción, las necesidades del mercado o la gestión que han implementado las empresas. Se considera que esta modalidad de trabajo afecta no solo la salud física sino también a nivel psicológico y psicosocial a los trabajadores. De acuerdo con la bibliografía revisada, se describen múltiples efectos sobre la salud debido a la alteración del ritmo circadiano al que se ve expuesto el trabajador. Estos efectos pueden darse a nivel coronario, cerebrovascular y metabólico. También puede incrementar el riesgo de obesidad, el riesgo de padecer cáncer, influir de forma negativa sobre la salud mental y afectar la vida intrafamiliar. Por tales razones, este estudio tiene como objetivo principal realizar una revisión bibliográfica para describir y entender los trastornos relacio...
14
artículo
Conocer las características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio y comorbilidad asociada a la Artritis Reumatoide (AR) de acuerdo a la edad de inicio de la enfermedad. Métodos: Durante los últimos 4 meses del año 2006, 176 pacientes con diagnóstico de AR, acudieron al servicio de Inmunoreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) de Lima y 68 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. De ellos, 41 pacientes fueron menores de 60 años (grupo ARIE) y 27 mayores o igual de 60 años (grupo ARIT) al inicio de la enfermedad. Los parámetros evaluados incluyeron características demográficas, clínicas, radiológicas, de laboratorio, comorbilidades asociadas al momento del diagnóstico. Las variables de manifestaciones extraarticulares e infecciones desarrolladas se evaluaron de la evolución del paciente. El grado de capacidad func...
15
tesis de grado
El presente estudio descriptivo no experimental, se realizó con el objetivo de determinar los factores que repercuten en la salud de los cuidadores informales de personas mayores dependientes de PADOMI ESSALUD, la muestra estuvo constituido por 100 cuidadores informales que fue determinada por conveniencia considerando, los instrumentos de recolección fueron el cuestionario, visitas domiciliarias y cinco tipo de escalas (escala de datos demográficos, escala de sobrecarga del cuidador (Zarit), escala de salud general de Goldberg (GHQ.12), índice de Barthel y el índice de Lawtom). Los resultados mostraron lo siguiente: La edad promedio de los cuidadores informales es 44.14 años de edad, el mayor porcentaje 79% de encuestados son del sexo femenino, 46% con educación secundaria, el 58% son casados y el 58% son amas de casa, de las características individuales que mostraron relación ...
16
tesis de maestría
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha alcanzado relevancia en el ámbito mundial. En el Perú no existían estudios que midieran su impacto hasta el año 2006, cuando la Asociación Perú 2021 lanzó algunos indicadores para medir de variadas formas y en diversos campos el impacto de la RSE. Este estudio ampliará el alcance de la investigación de Marquina (2009) en su tesis doctoral La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos, puesto que validará si la relación identificada originalmente por el autor también se presenta en la categoría de galletas, tal como lo sugiere en las recomendaciones finales de su estudio. Con la autorización del autor, se ha utilizado partes de su tesis, específicamente en cuanto a la revisión de la literatura y el método. Esta investigación determinará la influencia de la...
17
tesis de maestría
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha alcanzado relevancia en el ámbito mundial. En el Perú no existían estudios que midieran su impacto hasta el año 2006, cuando la Asociación Perú 2021 lanzó algunos indicadores para medir de variadas formas y en diversos campos el impacto de la RSE. Este estudio ampliará el alcance de la investigación de Marquina (2009) en su tesis doctoral La Influencia de la Responsabilidad Social Empresarial en el Comportamiento de Compra de los Consumidores Peruanos, puesto que validará si la relación identificada originalmente por el autor también se presenta en la categoría de galletas, tal como lo sugiere en las recomendaciones finales de su estudio. Con la autorización del autor, se ha utilizado partes de su tesis, específicamente en cuanto a la revisión de la literatura y el método. Esta investigación determinará la influencia de la...