Trabajo por turnos, impacto en la salud y medidas preventivas en la vigilancia de salud ocupacional
Descripción del Articulo
El trabajo por turnos se ha extendido en la actualidad, esto se debe a varios factores como el aumento de la producción, las necesidades del mercado o la gestión que han implementado las empresas. Se considera que esta modalidad de trabajo afecta no solo la salud física sino también a nivel psicológ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajos por Turnos Trabajo Nocturno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trabajo por turnos se ha extendido en la actualidad, esto se debe a varios factores como el aumento de la producción, las necesidades del mercado o la gestión que han implementado las empresas. Se considera que esta modalidad de trabajo afecta no solo la salud física sino también a nivel psicológico y psicosocial a los trabajadores. De acuerdo con la bibliografía revisada, se describen múltiples efectos sobre la salud debido a la alteración del ritmo circadiano al que se ve expuesto el trabajador. Estos efectos pueden darse a nivel coronario, cerebrovascular y metabólico. También puede incrementar el riesgo de obesidad, el riesgo de padecer cáncer, influir de forma negativa sobre la salud mental y afectar la vida intrafamiliar. Por tales razones, este estudio tiene como objetivo principal realizar una revisión bibliográfica para describir y entender los trastornos relacionados a la disrupción del ciclo circadiano y sus efectos sobre la salud física y mental. Además, se describen las medidas de gestión para una adecuada vigilancia médico ocupacional en beneficio de la salud de los trabajadores expuestos al trabajo por turnos. Se espera que la revisión sirva como sustento y guía a otros investigadores con interés en las temáticas abordadas. Así como también, despertar en los lectores inquietudes que sirvan para realizar estudios que generen más evidencia de calidad sobre el tema. El presente trabajo se realiza bajo la revisión de artículos y otros manuscritos de investigación comprendidos el periodo del 2013 al 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).