1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Antecedentes: El clima del aprendizaje es un factor clave en la formación de los estudiantes de medicina. La interacción entre los estudiantes, los docentes y las instituciones educativas constituyen la base de este entorno. Un clima del aprendizaje adecuado favorece el desarrollo de las competencias requeridas para la carrera de medicina, aunque diversos factores pueden influir en él. Objetivo: Evaluar las percepciones de los estudiantes de pregrado de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia sobre el clima del aprendizaje. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, que incluyó a 328 estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante el periodo de octubre del 2023 a febrero del 2024. Se utilizó el cuestionario DREEM, adaptado y validado para Perú, para medir el clima del aprendizaje. Resultados: Participaron 311 est...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

El clima organizacional (CO) es fundamental para el éxito de las instituciones, especialmente en el sector salud, donde el bienestar de los trabajadores impacta directamente en la calidad del servicio brindado. Acorde a lo mencionado por Mayo (2023), en su libro Confianza - La revolución del liderazgo auténtico, en que resalta “lo que es bueno para los colaboradores es bueno también para la institución”. Si los trabajadores están motivados y valorados, podrán ofrecer un servicio humanizado y eficiente. El objetivo fue medir CO en trabajadores del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, através del cuestionario del CO del MINSA. Participaron 26 (54.17%) de 48 trabajadores del departamento. Los resultados reflejan un CO "Por mejorar," con de 162.08 puntos, distante del nivel “saludable” (rango de 203 - 275). Las áreas con oportunida...
3
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace

OBJETIVO: Determinar la valoración del Índice de Disfunción Orgánica Múltiple de Marshall en pacientes con sepsis en el Hospital Nacional 2 de Mayo. DISEÑO: Estudio prospectivo observacional con un diseño descriptivo longitudinal. LUGAR: Servicio de emergencia del Hospital Nacional 2 de Mayo. PACIENTES: Se evaluaron a 71 pacientes adultos con sepsis admitidos entre el 1 de julio al 31 de octubre del 2004 en el servicio de emergencia del Hospital Nacional 2 de Mayo. MEDIDAS Y RESULTADOS: Se encontró que de los 71 pacientes; 39 (54.9 %) fueron mujeres y 32 (45.1 %) fueron hombres; el foco séptico que más predominó fue el pulmonar con 42 casos que representa el 59.16 %, seguido por el foco dérmico con 11 casos. En cuanto al Índice de Disfunción Orgánica Múltiple (IDOM) se encontró que a partir del tercer día la elevación del mismo se correlacionó directamente con la mort...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Varón de 42 años que presentó una uveítis severa del ojo derecho, con hipopion, edema retinal y marcada disminución de la agudeza visual. No respondió al tratamiento tópico, esteroides y azatioprina por lo que se administró infliximab. Se obtuvo una rápida mejoría por lo que se debe considerar este tratamiento en la uveítis severa.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Varón de 42 años que presentó una uveítis severa del ojo derecho, con hipopion, edema retinal y marcada disminución de la agudeza visual. No respondió al tratamiento tópico, esteroides y azatioprina por lo que se administró infliximab. Se obtuvo una rápida mejoría por lo que se debe considerar este tratamiento en la uveítis severa.