Análisis del Clima Organizacional del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el período agosto-setiembre 2024
Descripción del Articulo
El clima organizacional (CO) es fundamental para el éxito de las instituciones, especialmente en el sector salud, donde el bienestar de los trabajadores impacta directamente en la calidad del servicio brindado. Acorde a lo mencionado por Mayo (2023), en su libro Confianza - La revolución del lideraz...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686132 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Motivación Calidad del servicio Satisfacción laboral Organizational climate Motivation Service quality Job satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El clima organizacional (CO) es fundamental para el éxito de las instituciones, especialmente en el sector salud, donde el bienestar de los trabajadores impacta directamente en la calidad del servicio brindado. Acorde a lo mencionado por Mayo (2023), en su libro Confianza - La revolución del liderazgo auténtico, en que resalta “lo que es bueno para los colaboradores es bueno también para la institución”. Si los trabajadores están motivados y valorados, podrán ofrecer un servicio humanizado y eficiente. El objetivo fue medir CO en trabajadores del Departamento de Odontoestomatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, através del cuestionario del CO del MINSA. Participaron 26 (54.17%) de 48 trabajadores del departamento. Los resultados reflejan un CO "Por mejorar," con de 162.08 puntos, distante del nivel “saludable” (rango de 203 - 275). Las áreas con oportunidades de mejora fueron la motivación, la remuneración, la recompensa y el liderazgo. La motivación con 16.81,“Por mejorar”, se aleja de la categoría “saludable” (rango de 22-30), sugiriendo una falta de incentivos. La remuneración con 12.88, “Por mejorar”, con una brecha para alcanzar a CO “saludable” (rango de 19-25), lo que podría generar insatisfacción laboral. La recompensa es la de mayor brecha, con 12.54, “Por mejorar”, difiere del nivel de “saludable” (rango de 19-25), implica que los trabajadores no son reconocidos por sus esfuerzos. La propuesta de valor incluye intervenciones estratégicas en estas áreas para fortalecer el CO y, en consecuencia, brindar un servicio de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).