Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Pante Medina, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
INTRODUCCIÓN: Estudios preclínicos evidencian efectos dosis dependiente sobre la analgesia e inflamación y neurotoxicidad de las hojas, corteza y raíz de J. curcas L. El propósito del estudio fue evaluar la actividad analgésica y neurofarmacológica de las fracciones de la semilla de J. curcas L. MÉTODOS: Estudio experimental, preclínico y prospectivo. Se distribuyeron 48 ratones en seis grupos control: ácido acético, diclofenaco, tramadol, agua destilada, diazepam y cafeína. Cuatro grupos experimentales: fracción soluble a 500 mg/kg y fracción no soluble a 250, 500 y 750 mg/kg; se evaluó los efectos sobre la algesia, por medio de la prueba de contorsiones abdominales por ácido acético a 1,5 %, y las manifestaciones neurológicas, mediante la prueba de Irwin. Se realizaron pruebas para el análisis de las variables cuantitativas y para las variables cualitativas. RESULTAD...
2
artículo
INTRODUCTION: Different studies indicate that Maytenus has many effects and that M. obtusifolia species has a central nervous system depressant effect. OBJECTIVE: To determine antipsychotic and behavior modifying effect of the Maytenus macrocarpa (Ruiz & Pav.) Briq.ethanolic extract, using the forced swim test and Irwin test. METHOD: 77 albino mice were used, with an average weight of 25 g. They were split into 7 groups and they were administered with Maytenus macrocarpa of 200 mg/kg, 400 mg/kg, 600 mg/kg, 800 mg/kg, 1000 mg/kg, caffeine 32 mg/kg, diazepam 32 mg/ kg, fluoxetine 30 mg/kg, haloperidol 5 mg/kg, distilled water (placebo) 0,1 ml/10 g, and a control group. The Irwin test was used to evaluate presence or absence of lethality, convulsions, Straub tail, sedation, excitement, abnormal gait, jumps, motor in coordination, abdominal writhes, piloerection, stereotypies, head twitches,...
4
artículo
Objetivo. Evaluar el efecto antinociceptivo agudo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 82 ratones de aproximadamente 28 g, distribuidos en 10 grupos; se les suministró vía oral: agua destilada (0,1 mL/10 g), tramadol (20 mg/Kg), cafeína (32 mg/Kg), diazepam (32 mg/Kg)y amitriptilina en dosis escalonada (10-50 mg/Kg). Se emplearon las pruebas de la “placa caliente” y de Irwin. Se aplicaron las pruebas estadísticas de ANOVA, Tukey, coeficiente de correlación de Pearson y la exacta de Fisher. Resultados. La amitriptilina incrementó el umbral del dolor según el incremento de la dosis administrada, de 30 a 50 mg/Kg (p < 0,05; IC 95%). En las mismas dosis, se observó la presencia de sedación en 46,9%, 56,2%, y 81,2%, respectivamente. Conclusiones. Se demostró la acción antinociceptiva aguda de la amitriptilina...
5
artículo
Objetivo. Evaluar el efecto antinociceptivo agudo y sobre la neuroconducta de la amitriptilina en dosis escalonadas. Materiales y métodos. Se utilizaron 82 ratones de aproximadamente 28 g, distribuidos en 10 grupos; se les suministró vía oral: agua destilada (0,1 mL/10 g), tramadol (20 mg/Kg), cafeína (32 mg/Kg), diazepam (32 mg/Kg)y amitriptilina en dosis escalonada (10-50 mg/Kg). Se emplearon las pruebas de la “placa caliente” y de Irwin. Se aplicaron las pruebas estadísticas de ANOVA, Tukey, coeficiente de correlación de Pearson y la exacta de Fisher. Resultados. La amitriptilina incrementó el umbral del dolor según el incremento de la dosis administrada, de 30 a 50 mg/Kg (p < 0,05; IC 95%). En las mismas dosis, se observó la presencia de sedación en 46,9%, 56,2%, y 81,2%, respectivamente. Conclusiones. Se demostró la acción antinociceptiva aguda de la amitriptilina...