1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: Los niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienen una mayor probabilidad de presentar un trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC). Sin embargo, a pesar de que diversos estudios han investigado esta relación, aún no queda claro si tener TDAH aumenta las probabilidades de presentar TDC. Objetivo: Determinar la asociación entre el trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños de 6 a 12 años. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo pareado en Lima, Perú. La población estuvo conformada por niños entre 6 y 12 años de edad. La muestra fue de 160 participantes, de los cuales 32 fueron previamente diagnosticados con TDAH. Se realizó un pareamiento de 1 a 4 para ubicar a niños sin TDAH, los cuales fueron famil...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Fisiología del Ejercicio, permite a los estudiantes desarrollar la capacidad de análisis y el diseño de estrategias para el abordaje fisioterapéutico en la práctica del ejercicio físico, basándose en los procesos fisiológicos producidos durante dicha actividad, todo esto a través de la evaluación, prescripción y aplicación de programas de ejercicio con fines terapéuticos, Asimismo, de manera complementaria permitirá integrar y aplicar de una manera real, práctica, entendible y observable, los conocimientos previos estudiados en los diferentes cursos, entendiendo de esta manera, como responde el cuerpo cuando practicamos algún tipo de actividad física. El objetivo final del curso es que el estudiante aprenda a guiar al paciente por el camino del movimiento, de una manera eficiente, segura y saludable. El curso de Fisiología del Ejercicio es ofrecido por el pr...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso de Fisiología del Ejercicio, permite a los estudiantes desarrollar la capacidad de análisis y el diseño de estrategias para el abordaje fisioterapéutico en la práctica del ejercicio físico, basándose en los procesos fisiológicos producidos durante dicha actividad, todo esto a través de la evaluación, prescripción y aplicación de programas de ejercicio con fines terapéuticos, Asimismo, de manera complementaria permitirá integrar y aplicar de una manera real, práctica, entendible y observable, los conocimientos previos estudiados en los diferentes cursos, entendiendo de esta manera, como responde el cuerpo cuando practicamos algún tipo de actividad física. El objetivo final del curso es que el estudiante aprenda a guiar al paciente por el camino del movimiento, de una manera eficiente, segura y saludable. El curso de Fisiología del Ejercicio es ofrecido por el pr...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Sistema Locomotor es un curso del tercer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión del análisis básico del movimiento de un gesto deportivo en una persona adulta normal. El análisis del movimiento se realizará en base a los descriptores cinéticos y cinemáticos; para alcanzar estos descriptores se realiza una revisión del sistema locomotor. Este es un curso de especialidad de las carreras de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia específica de Profesionalismo Nivel 1.
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Sistema Tegumentario revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de la piel. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos de la piel y sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Integración Clínico-Farmacológica en la carrera de Terapia Física, es un curso general dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, de carácter Teórico-práctico, que busca desarrollar las competencias de Uso de la información para el pensamiento crítico nivel 2, como competencia general y como competencia específica Práctica Clínica en el nivel 1. Propósito: Este curso brinda al estudiante los fundamentos fisiopatológicos de las principales enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares, respiratorias y neurológicas del funcionamiento del ser humano, así como también los mecanismos farmacológicos y su consecuente interacción con el individuo, tomando en cuenta estos conocimientos en el abordaje planteado por el profesional de Terapia Física.
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Sistema Tegumentario revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de la piel. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos de la piel y sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Integración Clínico-Farmacológica en la carrera de Terapia Física, es un curso general dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, de carácter Teórico-práctico, que busca desarrollar las competencias de Uso de la información para el pensamiento crítico nivel 2, como competencia general y como competencia específica Práctica Clínica en el nivel 1. Propósito: Este curso brinda al estudiante los fundamentos fisiopatológicos de las principales enfermedades musculoesqueléticas, cardiovasculares, respiratorias y neurológicas del funcionamiento del ser humano, así como también los mecanismos farmacológicos y su consecuente interacción con el individuo, tomando en cuenta estos conocimientos en el abordaje planteado por el profesional de Terapia Física.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Sistema Nervioso revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema nervioso central y periférico. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema nervioso y de sus patologías más frecuentes que afectan el movimiento. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física y Ciencias de la Actividad Física y el deporte, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del tercer y segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo. Este curso brinda las bases de la práctica profesional y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Sistema Nervioso revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción del sistema nervioso central y periférico. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos del sistema nervioso y de sus patologías más frecuentes que afectan el movimiento. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física y Ciencias de la Actividad Física y el deporte, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del tercer y segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia específica de Profesionalismo. Este curso brinda las bases de la práctica profesional y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Sistema Tegumentario revisa el desarrollo, estructura, función y disfunción de la piel. Las actividades de aprendizaje realizan una revisión de los fundamentos de la piel y sus patologías más frecuentes. Curso de especialidad en la carrera de Terapia Física, de carácter teórico práctico dirigido a los estudiantes del segundo nivel de la malla curricular, busca desarrollar la competencia general Pensamiento Crítico (Nivel 1). Este curso brinda las bases de la práctica clínica y en los cursos siguientes se desarrolle la competencia de diagnóstico, prevención y promoción.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Sistema Locomotor es un curso del tercer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión del análisis básico del movimiento de un gesto deportivo en una persona adulta normal. El análisis del movimiento se realizará en base a los descriptores cinéticos y cinemáticos; para alcanzar estos descriptores se realiza una revisión del sistema locomotor. Este es un curso de especialidad de las carreras de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia específica de Profesionalismo Nivel 1.
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Fisioterapia Clínica permite que el estudiante integre sus conocimientos con casos reales, realizando actividades clínicas de atención y prevención, con soporte en actividades académicas especializadas. Además, acorde a las tendencias mundiales de atención integral y seguimiento adecuado, el estudiante de este curso se integra al equipo interprofesional de salud a través del debate y discusión de casos, demostrando ser un miembro valioso en el logro de objetivos del individuo o poblaciones, debiendo respetar las condiciones y normas establecidas, tomando en cuenta los principios éticos propios del quehacer fisioterapéutico. Propósito: 1El curso de Fisioterapia Clínica es un curso de especialidad para la Carrera de Terapia Física, dirigido a los estudiantes del décimo ciclo. Está diseñado específicamente para desarrollar en el alumno las compete...
14
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
1 Estructura y Función es un curso del primer ciclo que busca que los estudiantes desarrollen una comprensión básica de la estructura macro y microscópica, el desarrollo y la función del organismo humano normal. Los contenidos principales son la organización del cuerpo humano, la homeostasis, regulación del funcionamiento de los sistemas y el ciclo vital. Este es un curso de especialidad de las carreras de Terapia Física, Nutrición y Dietética, Odontología y Medicina de la Facultad de Ciencias de la Salud, y de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería; es de carácter teórico-práctico y contribuye al desarrollo de la competencia general Uso de la Información para el Pensamiento Crítico (nivel 1).