1
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la actualidad, la cobertura de agua potable en el país aún es insuficiente, sobre todo en las zonas rurales del país; de manera similar este problema se presenta en las zonas periurbanas de Lima. Es por ello, que la presente investigación plantea una propuesta de diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para la zona de estudio, para lo cual se toma en consideración que el caudal requerido será brindado por SEDAPAL. Sedapal tiene que velar por la calidad del servicio ofrecido, sin embargo, esto se ve perjudicado sustancialmente por las fugas de agua potable de emergencias , (del medidor a la red) las cuales podrían ser manejadas de una mejor manera si se tuviera información referente a proyecciones e información estadística al respecto . El “Diseño De Un Algoritmo Predictivo Para Monitoreo Temprano De Redes De Agua Potable En La Ciudad De Lima, 2019” podría...
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente informe de investigación muestra el trabajo realizado para la prueba de un prototipo de contenedor de residuos solidos que sirve como sistema electrónico seleccionador de residuos, con ello se busca realizar una disminución de la carga laboral que involucra la separación de residuos para su reciclaje. El modelo propuesto se centra en tecnología de bajo costo, como microcontroladores comerciales Arduino, motores, componentes de Arduino y cámara para el tratamiento de imágenes. Los resultados obtenidos fueron óptimos, mostrando que el contenedor tiene más confiabilidad para la recolección de desechos en su correcto contenedor, mostró un promedio de 5.234% a nivel general frente al 22.632% que arroja el contenedor convencional
3
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación contiene información acerca de el diseño de un SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES USANDO MCU PARA MEJORAR LA PRECISIÓN DE LAS VARIABLES OBTENIDAS POR UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA AUTOMÁTICA DE BAJO COSTO por medio del uso de sensores y actuadores electrónicos de poco costo en el mercado y misma eficacia al momento de obtener los parámetros deseados del sistema. En el contenido del texto se presenta la problemática, los objetivos, antecedentes relativos al estudio, así como las hipótesis a contrastar en los resultados. De igual forma contiene el diseño del sistema tanto en hardware como software.
4
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de Investigación se realiza para profundizar el estudio sobre los Potenciales electrostáticos, en ese sentido para poder estudiar los Potenciales electrostáticos, debemos aprender a modelarlos a través de expresiones matemáticas que nos permitan conceptuar los diversos estudios que se quieran realizar, por otro lado, en los estudios que se desarrollan a nivel de pre grado (universidades), solo se Calcula los Potenciales electrostáticos e una sola dimensión, en muchos casos idealizándolos, motivo por el cual el presente trabajo de investigación titulado "MÉTODO G.S.R PARA EL CÁLCULO DE POTENCIALES ELECTROSTATICOS EN DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES TIPO MALLA", que es de naturaleza teórica y experimental, tiene el propósito de calcular los Potenciales electrostáticos en dos dimensiones, teniendo como dominio el sistema rectangular, y para efectos de anális...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en las diferentes Unidades de posgrado de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao, 2018, teniendo como objetivo general de determinar si la cultura organizacional influye en el desempeño laboral del personal de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao. Esta investigación corresponde al tipo básico, con diseño no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 60 colaboradores que laboran en el Área Administrativa de las Unidades de posgrado de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Callao 2018 a los cuales se aplicaron dos cuestionarios con aplicación de Escala de Likert. Se usaron estadísticos descriptivos y para la prueba de correlación se usó la prueba de Rho Spearman a un nivel de confianza del 95%. De los resultados alcanzados en la i...
6
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La actual investigación presentó como objetivo principal determinar el impacto de la gestión y políticas públicas en el desarrollo de proyectos de inversión en el A.A.H.H. Olof Palme del distrito de Chilca, Cañete, 2021. El enfoque empleado constó del método cuantitativo, descriptivo– explicativo. La técnica ejercida en la recolección de datos fue la encuesta, asimismo el instrumento fue el cuestionario, que estuvo estructurado de 72 preguntas las cuales fueron respondidas por 35 funcionarios, siendo estos la muestra empleada, extraídos de la población que constó de 85 funcionarios. Los datos obtenidos fueron clasificados con el Software SPSS, en el cual se obtuvieron las correlaciones, por medio de este se obtuvo el valor de Chi-cuadrado de 358,741, significando el rechazo de la hipótesis nula y aceptando la hipótesis propuesta por el investigador. Finalmente, se concl...
7
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este proyecto se enfocó en el diseño e implementación de un sistema de adquisición y registro de señales con tecnología IoT para el seguimiento de las condiciones de temperatura, pH, TDS y conductividad eléctrica de cultivos hidropónicos de lechuga. La metodológica utilizada en este proyecto fue la de validación de instrumentos, la cual permitió la verificación del funcionamiento correcto del sistema. De igual forma, se validó la captura de datos por medio de los sensores conectados al SoC (system on chip) ESP32, quien transmitió los datos a la plataforma Firebase. Este proceso permitió lograr la interoperabilidad de los distintos sensores al transmitir esta información hacia la plataforma de IoT para su posterior procesamiento; los resultados obtenidos permitieron hacer los ajustes correspondientes para que el sistema funcionara de la manera deseada, se observó una mejo...
8
informe técnico
Informe de actividades de investigación del docente Santiago Linder Rubiños Jimenez
9
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación, busca repasar de forma inmediata las nuevas tecnologías involucradas en la generación distribuida, investigando hasta que punto ellas pueden hacer de este un concepto atractivo para la industria eléctrica, las ventajas y desventajas de su utilización, la confiabilidad seguridad que otorga en el suministro y los posibles vacios referidos a marcos regulatorios y Iegislaciones vigentes que puedan surgir como un obstáculo para la promoción y utiiización eficiente de las mismas, buscando de esta manera la sostenibilidad de las redes de distribución eléctrica.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de obtener la cantidad de energía producida por parte de los vehículos que transitan por el distrito de callao. En este estudio para la simulación se consideró a los vehículos de carga ligera y pesada, que transitaban por el Callao, en zonas con alto tránsito vehicular para poder analizar si se puede cubrir la demanda energética para cargar equipos de bajo consumo eléctrico, se utilizó la simulación del sistema piezoeléctrico con Matlab, utilizando la herramienta Simulink, en esta simulación se realizó variaciones tanto en el flujo vehicular, en la velocidad de los vehículos y el peso de los vehículos para poder verificar la variación con respecto a la energía generada y posteriormente se realizaron las pruebas con el equipo implementado. Se obtuvo que en la simulación la energí...
11
tesis doctoral
“Planeamiento de la generación distribuida en redes de distribución de energía eléctrica en el Perú“
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Presente Trabajo de Tesis Doctoral estudia la aplicación del planeamiento y la planificación de las redes de distribución de energía eléctrica, utilizando Generación distribuida, esto debido a la necesidad de una mayor flexibilidad del sistema eléctrico, los nuevos escenarios legislativos, económicos, el ahorro de energía y el impacto medio ambiental. El proceso se desarrollará en varias fases, algunas de las cuales se cumplirán a corto y mediano plazo, mientras que otras requieren para su completa aplicación más tiempo. Los cambios estructurales importantes se deberán tener claros para lograr el objetivo final de transformar la red de distribución en un diseño más adecuado para apoyar la presencia de la Generación Distribuida. Es así que en este Proyecto de Tesis Doctoral se presenta una serie de modelos de planificación de la Generación Distribuida en las redes ...
12
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Boaventura de Sousa Santos, (2020) en su libro la cruel pedagogía del virus expone acerca de la normalidad excepcional de la pandemia por covid-19, no fue una situación de emergencia, lo que se opone claramente a una situación normal. Desde los años 80, cuando el neoliberalismo se consagró como la versión dominante del capitalismo y obedecía cada vez más a la lógica del sector financiero, el mundo ha vivido en un constante estado de crisis. Situación doblemente anormal. Por otro lado, la idea de una crisis permanente es un oxímoron porque, etimológicamente, una crisis es de carácter excepcional y temporal, ofreciendo una oportunidad para alcanzar un mejor estado de las cosas. Por otro lado, si la crisis es temporal, debe explicarse los factores que la provocan. Pero si se hace permanente, la crisis se convierte en la causa que explica todo lo demás. Por ejemplo, la crisis f...