"Planeamiento de la generación distribuida en redes de distribución de energía eléctrica en el Perú"

Descripción del Articulo

El Presente Trabajo de Tesis Doctoral estudia la aplicación del planeamiento y la planificación de las redes de distribución de energía eléctrica, utilizando Generación distribuida, esto debido a la necesidad de una mayor flexibilidad del sistema eléctrico, los nuevos escenarios legislativos, económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubiños Jimenez, Santiago Linder
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MATLAB
Planificación
Modelo mono-objetivos
Modelo MultiObjetivos
Descripción
Sumario:El Presente Trabajo de Tesis Doctoral estudia la aplicación del planeamiento y la planificación de las redes de distribución de energía eléctrica, utilizando Generación distribuida, esto debido a la necesidad de una mayor flexibilidad del sistema eléctrico, los nuevos escenarios legislativos, económicos, el ahorro de energía y el impacto medio ambiental. El proceso se desarrollará en varias fases, algunas de las cuales se cumplirán a corto y mediano plazo, mientras que otras requieren para su completa aplicación más tiempo. Los cambios estructurales importantes se deberán tener claros para lograr el objetivo final de transformar la red de distribución en un diseño más adecuado para apoyar la presencia de la Generación Distribuida. Es así que en este Proyecto de Tesis Doctoral se presenta una serie de modelos de planificación de la Generación Distribuida en las redes de distribución, así como evaluar el impacto técnico y económico que tiene la conexión de Generación Distribuida en las Redes de Distribución de Energía Eléctrica. Seguidamente se propondrá un modelo de Planificación de la generación distribuida en las redes de distribución, el cual contempla cubrir los requerimientos de la demanda en el horizonte de Planeamiento con cambios mínimos en la red de distribución existente. El modelo propuesto es probabilista y se extiende de un modelo monobjetivol a un modelo multiobjetivo, donde los objetivos a optimizar tienen criterios económico, técnicos y de impacto ambiental. Los parámetros que presentan aleatoriedad son introducidos en el modelo por sus distribuciones de probabilidad, y en el horizonte de Planeamiento que se considera es a largo plazo, lo que conlleva tener en cuenta los cambios en los parámetros eléctricos que puedan existir en este horizonte. Para la solución de los modelos probabilistas se utiliza la Simulación Montecarlo, con algoritmos programados en MATLAB. En la última parte del desarrollo de este proyecto se presentan los resultados obtenidos aplicando los distintos modelos a una Red de Distribución de Energía Eléctrica IEEE-24 Nudos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).