Monitoreo de la calidad del agua mediante tecnología lora en un sistema hidropónico para mejorar el cultivo de lechuga en zonas urbanas de Ventanilla, Callao 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto se enfocó en el diseño e implementación de un sistema de adquisición y registro de señales con tecnología IoT para el seguimiento de las condiciones de temperatura, pH, TDS y conductividad eléctrica de cultivos hidropónicos de lechuga. La metodológica utilizada en este proyecto fue la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rubiños Jimenez, Santiago Linder, Damas Flores, Marcelo Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IoT
Hidroponía
LoRa
Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este proyecto se enfocó en el diseño e implementación de un sistema de adquisición y registro de señales con tecnología IoT para el seguimiento de las condiciones de temperatura, pH, TDS y conductividad eléctrica de cultivos hidropónicos de lechuga. La metodológica utilizada en este proyecto fue la de validación de instrumentos, la cual permitió la verificación del funcionamiento correcto del sistema. De igual forma, se validó la captura de datos por medio de los sensores conectados al SoC (system on chip) ESP32, quien transmitió los datos a la plataforma Firebase. Este proceso permitió lograr la interoperabilidad de los distintos sensores al transmitir esta información hacia la plataforma de IoT para su posterior procesamiento; los resultados obtenidos permitieron hacer los ajustes correspondientes para que el sistema funcionara de la manera deseada, se observó una mejora en el crecimiento de las plantas, evidenciado por la diferencia en los valores de altura, número de hojas, largo de hojas y peso de las plantas antes y después de la instalación del sistema de control, el cual fue de 7.76 cm, 5 hojas, 5.6 cm y 42.1 g, respectivamente. Concluyendo que el uso de estos sistemas trae grandes beneficios que ayudan a conocer y procesar de manera remota las condiciones del cultivo hidropónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).