1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Elabora una herramienta de gestión conocida como Plan Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) para una empresa siderúrgica localizada en el Perú. La empresa Corporación Aceros Peruanos S. A. es una empresa siderúrgica ficticia para la cual se ha tomado como base información real de la principal empresa siderúrgica peruana, como son sus memorias anuales, reportes de sostenibilidad financiera, entre otros documentos de conocimiento público. El proyecto permitirá alinear todos los esfuerzos de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones del área de informática con los del resto de la organización para así alcanzar en conjunto los objetivos estratégicos organizacionales. El proyecto contempla el cumplimiento de la triple restricción de alcance, coste y tiempo identificados, para lo cual se desarrolló un Análisis Estratégico y de Viabilidad; e...
2
tesis de maestría
El Plan Estratégico de Transformación Digital “PETD“ para una compañía minera es la herramienta de gestión que orientará la implementación de las últimas tendencia tecnológicas de la información y comunicaciones en La Compañía el próximo año. Enfocado en alinearse a la misión, visión y objetivos estratégicos organizacionales, este plan estratégico promueve la innovación, la mejora continua, el trabajo en equipo y la priorización de lo relevante, permitiendo mejorar el almacenamiento y explotación de datos; la toma de decisiones, las capacidades de trabajo remoto, la seguridad de la información, la capacitación los empleados y la reputación de La Compañía. Mediante una evaluación de madurez digital de La Compañía se determina su estado digital actuaI y se propone un estado digital objetivo, para alcanzarlo se propone un conjunto de objetivos estratégicos ...
3
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Para llevar a cabo el trabajo utilizaremos la metodología unificada con la herramienta de modelado UML. Nuestra elección ha sido fundamentada en las ventajas que dicha metodología ofrece pudiendo manejar mejor la complejidad, facilitar el mantenimiento y la extensión de los sistemas y la construcción de interfaces amigables para el usuario, además del aporte de las herramientas CASE que soportan dicha metodología. El trabajo comenzará con la especificación de requerimientos para el sistema, la cual se detalla en el correspondiente informe preliminar. En base a esta especificación de requerimientos se realiza un análisis y una descripción lógica del sistema, mediante el cual se intenta entender el problema que se presenta y construir modelos que sean capaces de resolver el problema bajo circunstancias ideales. Estos modelos son los siguientes: Workflow de Requerimientos, Work...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general de esta investigación fue comparar la fuerza de deflexión en tres tipos de arcos ortodónticos de comercialización nacional marca Morelli, Orthometric y Aditek. Se utilizo la siguiente metodología: Tipo de investigación según su función es básico, método deductivo, cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, prospectivo, transversal, de tal forma que se medirá a la variable por única vez y analítico, la población estará determinada por los tres tipos de arcos ortodónticos de la marca Morelli, Orthometric y Aditek siendo en total 45 arcos, la muestra estará constituida por 15 arcos ortodónticos de cada marca. La conclusión principal fue que la diferencia de la fuerza de deflexión en los tres arcos ortodónticos es significativa (p> 0.05), existiendo diferencias en sus promedios en el siguiente orden, arco Aditek (4,469), Orthometric (4,461), y M...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación que lleva por título “Diseño de un sistema de control con tecnología Near Field Communication – NFC para la gestión de pagos en un supermercado, Lima - 2019”, se ha elaborado con el fin de proponer estrategias que ayuden a optimizar el proceso de gestión de pagos adoptando la tecnología de radiofrecuencia NFC; para el desarrollo se ha realizado la recopilación de datos tomando como muestra a 30 colaboradores del área de caja, para ello se ha elaborado un cuestionario de 18 preguntas abiertas a su vez se ha realizado 3 entrevistas con 7 preguntas cada una para el jefe de caja, supervisor de caja y jefe de prevención y/o seguridad. Del análisis de la información se pudo conocer que la empresa necesita mejorar los procesos de pago, modernizar los dispositivos de los módulos permitiendo una mejor gestión, por ello se propone el diseño de un nuev...
6
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente informe de tesis titulado, ACTITUD RESPECTO A LA CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN TELEVISIVA ESPECIALIZADA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FILIAL CHIMBOTE EN EL AÑO 2011. Corresponde al de tipo básico por su finalidad y descriptiva por el nivel de investigación, asimismo, se realizó conforme al enfoque mixto y de aplicación transversal. Esta investigación desde la fase de proyecto y consecutivo informe de tesis, en lo primero se realizó el trabajo preliminar de gabinete para establecer la estructura conceptual de la variable en estudio y en la segunda el trabajo de campo y el procesamiento de datos respectivo. La investigación se realizó por espacio de casi un año, y constituyó un esfuerzo en el que se estableció una medición simultánea de la variable actitud respecto a la capacitación en producción...
7
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre el desarrollo turístico de Ancón y la gestión municipal de la municipalidad distrital de Ancón en el año 2017, para con su conocimiento proponer mejoras que conlleve a la gestión del turismo con impactos de consideración en el nivel de vida y la generación de empleo e ingresos. La investigación planteó como problema, ¿Qué relación existe entre la gestión municipal de Ancón y el desarrollo turístico del distrito de Ancón en el año 2017; el tipo de investigación es cuantitativa y su diseño responde al método descriptivo correlacional, porque evalúa la relación de dos variables e intenta explicar cómo se comporta una variable en función de otras. Existe bibliografía sobre el tema y estudios empíricos descriptivos. Como conclusión principal se estableció que existe ...
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación, es revisar las técnicas de pretratamiento utilizadas para producir biocombustibles a partir de desechos sólidos de cocina. Por ello, se han desarrollado teorías básicas, pretratamiento, digestión anaeróbica, residuos sólidos de cocina y municipales. El tipo de investigación es aplicada, con un diseño metodológico cualitativo narrativo de tópico no experimental. En este estudio, el plan de investigación: se realiza a escala de laboratorio y escala piloto; de igual forma con la ayuda del espacio e instrumentos disponibles, se pueden realizar experimentos y pretratamiento de residuos sólidos de alimentos para obtener los resultados deseados y al mismo tiempo ayudar a lograr el propósito de esta investigación. Durante el desarrollo de esta investigación, se recopilaron una serie de bases de datos, entre las que se encuentran las siguiente...
9
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Para evaluar Ja influencia de los parámetros de extracción en la capacidad antioxidante, compuestos fenólicos y galotaninos del extracto acuoso de la corteza de ratanya (Triumfetta semitrüoba Jacq); se realizó el secado la corteza fresca (76,27 % humedad) en un secador de bandeja a 45 °C (±.2 °C) por 4 horas y 30 minutos (con una velocidad de aire de 2,5 m/s); siendo caracterizada mediante el análisis proximal, esta reportó por cada 100 g de muestra: humedad 9,01 g; protefna cruda 3,31 g; cenizas totales 4,57 g; grasa cruda 0,43 g; fibra cruda 39,17 g y carbohidratos 82,68 g. Los parámetros (y niveles) evaluados fueron: A = Humedad de corteza (76.27% y 9.01%); B - Relación corteza/solvente (1/10 y 1/60); C ~ pH del solvente (3.0 y 7.0); D ^Temperatura de extracción (25 y 65°C) y € - Tiempo de extracción (30 min y 120 min). Aplicando el diseño experimental correspondient...
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación titulada: "Las redes sociales digitales y el reclutamiento de personal en las tiendas comerciales de electrodomésticos del distrito de Huánuco. 2015", nace debido a que en un principio, las redes sociales digitales fueron diseñadas para socializar con amigos y familiares, pero hoy en día es cada vez más frecuente su uso en las empresas para reclutar personal, porque aparte de ser una herramienta muy ágil, resulta muy económica y práctica. Se han convertido en fuente esencial de información para las empresas, ya que les ayudan a poder agilizar la búsqueda de los candidatos deseables para los puestos, convirtiendo los procesos de selección en búsquedas más abiertas que permiten desarrollar relaciones interactivas entre empresas y profesionales. Para estudiar el presente trabajo de investigación se utilizó el método descriptivo/correlacional, par...
11
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue evaluar comportamiento reológico del hidrocoloide aislado de la corteza de Triumfetta semitriloba Jacq. (HCTS), un arbusto con atribuciones medicinales y ampliamente distribuido en la región. Los experimentos se llevaron a cabo a diferentes concentraciones (0,050 – 0,225% p/v) y temperaturas (15 – 45 °C), empleando un reómetro rotacional con geometría de cilindros concéntricos. Los datos experimentales se ajustaron a los modelos reológicos de Ley de la Potencia, Herschel-Bulkley, Bingham y Casson. Las soluciones de HCTS mostraron una transición de comportamiento de flujo, iniciando como un fluido espesante (dilatante) a bajas concentraciones (0,050 a 0,125%), para luego desarrollar un comportamiento adelgazante (pseudoplástico) para concentraciones superiores a 0,150%; el incremento de temperatura extendió el carácter dilatante de las concentrac...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Microeconomía para Ingenieros revisa los conceptos básicos que rigen a la economía como ciencia, haciendo énfasis en el problema de la escasez y cómo el mercado asigna recursos en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades humanas. Asimismo, explora cómo utilizar conceptos de costo oportunidad y los enfoques de estudio microeconómico y macroeconómicos de la de realidad económica. En una primera parte, se exploran los modelos de demanda y oferta; y cómo se logra el equilibrio del mercado, con variantes de cambios en la cantidad demandada y ofertada, como en la demanda y la oferta. El concepto de elasticidad se utiliza para analizar el efecto en el comportamiento de los agentes en el mercado. En una segunda parte, veremos cómo con la teoría de la elección del consumidor se logra el mayor grado de satisfacción de las personas. Así como también, con el es...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Microeconomía para Ingenieros revisa los conceptos básicos que rigen a la economía como ciencia, haciendo énfasis en el problema de la escasez y cómo el mercado asigna recursos en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades humanas. Asimismo, explora cómo utilizar conceptos de costo oportunidad y los enfoques de estudio microeconómico y macroeconómicos de la de realidad económica. En una primera parte, se exploran los modelos de demanda y oferta; y cómo se logra el equilibrio del mercado, con variantes de cambios en la cantidad demandada y ofertada, como en la demanda y la oferta. El concepto de elasticidad se utiliza para analizar el efecto en el comportamiento de los agentes en el mercado. En una segunda parte, veremos cómo con la teoría de la elección del consumidor se logra el mayor grado de satisfacción de las personas. Así como también, con el es...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación ejecutada dentro del diseño instrumental buscó determinar las evidencias psicométricas de la escala de sexualidad breve en una muestra de 167 jóvenes universitarios mayores a los 18 años de Huaraz. Los hallazgos desenlazados indicaron para la validez de constructo a través de la correlación ítem-factor mediante el coeficiente de correlación R corregido, valores en autoestima sexual de 38 a. 69, en depresión sexual de .41 a .74, y en preocupación sexual de .51 a .81; asimismo. a través del análisis factorial confirmatorio, se reporta para el modelo original índices de ajuste de un X2/gl=2,45, un GFI=,86, un RMSEA=,093, un SRMR=,092, un CFI=,90, un TLI=,87, y un PNF=,69, con cargas factoriales de .43 a .84, y una matriz de correlaciones <.85, en tanto para la confiabilidad por el método de consistencia interna del coeficiente omega, reportando en autoestima...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Macroeconomía para Ingenieros revisa y explora, en oposición al enfoque microeconómico, los mercados de modo agregado asumiendo un solo precio (nivel general ponderado), un solo producto (Producto Bruto Interno) y una calificación laboral en el mercado de trabajo. En la primera parte, se exploran los conceptos, las identidades y los fundamentos de las tres principales variables de la macroeconomía: la producción y sus tres métodos de cálculo, el desempleo y su relación con la Población Económicamente Activa (PEA), y la tasa de inflación a través de los cálculos con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con esta última variable, estamos en capacidad de evaluar el comportamiento de los salarios reales en el mercado de trabajo. En la segunda parte, y desde una perspectiva de equilibrio macroeconómico, se analizan los efectos que se verifican en los mercados ...
16
artículo
Antecedentes: La ansiedad y la depresión son síndromes psiquiátricos con gran prevalencia en el mundo (5-50%)que por lo general se presentan juntos y generan a la sociedad una importante carga social y económica. Losalumnos universitarios, especialmente los que tienen alta carga académica como los estudiantes de medicina, sonvulnerables a estos trastornos. Objetivos: Determinar la prevalencia de sintomatología ansiosa y depresiva en alumnosde medicina y relacionarla a variables como edad, sexo y año de estudios. Material y Métodos: Se evaluó a 378estudiantes de medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de 4 años de estudio intercalados de la carrera(primero, tercero, quinto y séptimo) de un total de 467 (80,9%). Se utilizó la Escala de Goldberg para Ansiedad yDepresión (sensibilidad y especificidad mayores a 80%). Se presentan los resultados según edad, sexo y añ...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Macroeconomía para Ingenieros revisa y explora, en oposición al enfoque microeconómico, los mercados de modo agregado asumiendo un solo precio (nivel general ponderado), un solo producto (Producto Bruto Interno) y una calificación laboral en el mercado de trabajo. En la primera parte, se exploran los conceptos, las identidades y los fundamentos de las tres principales variables de la macroeconomía: la producción y sus tres métodos de cálculo, el desempleo y su relación con la Población Económicamente Activa (PEA), y la tasa de inflación a través de los cálculos con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con esta última variable, estamos en capacidad de evaluar el comportamiento de los salarios reales en el mercado de trabajo. En la segunda parte, y desde una perspectiva de equilibrio macroeconómico, se analizan los efectos que se verifican en los mercados ...
18
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente propuesta se orienta a satisfacer las necesidades de las organizaciones pertenecientes al mundo de las Tecnologías de la Información (T.I.) y cuyas expectativas, actualmente, no están siendo cubiertas en forma satisfactoria. El grupo objetivo, en términos generales, está constituido por las microempresas que ofrecen servicios relacionados con la implementación de diversas soluciones de software y sistemas de sus empresas clientes. Se constató, como situación problemática, que no existe un canal estandarizado a través del cual éstas organizaciones puedan presentar sus principales capacidades, experiencias y logros en el sector. Ante esta situación, el presente plan de negocio propone una solución integral para estas organizaciones y que coadyuve a su crecimiento. La propuesta plantea la creación de una plataforma de software a través de la cual las empresas podr...
19
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso de Microeconomía para Ingenieros revisa los conceptos básicos que rigen a la economía como ciencia, haciendo énfasis en el problema de la escasez y cómo el mercado asigna recursos en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades humanas. Asimismo, explora cómo utilizar conceptos de costo oportunidad y los enfoques de estudio microeconómico y macroeconómicos de la de realidad económica. En una primera parte, se exploran los modelos de demanda y oferta; y cómo se logra el equilibrio del mercado, con variantes de cambios en la cantidad demandada y ofertada, como en la demanda y la oferta. El concepto de elasticidad se utiliza para analizar el efecto en el comportamiento de los agentes en el mercado. En una segunda parte, veremos cómo con la teoría de la elección del consumidor se logra el mayor grado de satisfacción de las personas. Así como también, con el es...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Fundamentos de Economía General corresponde al área de formación básica de las carreras de la Facultad de Economía, y tiene carácter teórico-práctico. Este curso propone abordar los principios básicos de la teoría económica tales como: Demanda, Oferta y Equilibrio; el PBI y otros indicadores macroeconómicos; Política monetaria y fiscal. Propósito: Fundamentos de Economía General es el primer curso de especialidad y se constituye en la asignatura de inmersión al campo de la economía en la que se espera que el estudiante desarrolle la competencia general de Comunicación Escrita y Oral nivel 1, así como de la competencia específica de Investigación económica en el nivel 1.