Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Rosales Rosales, César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Elabora una herramienta de gestión conocida como Plan Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) para una empresa siderúrgica localizada en el Perú. La empresa Corporación Aceros Peruanos S. A. es una empresa siderúrgica ficticia para la cual se ha tomado como base información real de la principal empresa siderúrgica peruana, como son sus memorias anuales, reportes de sostenibilidad financiera, entre otros documentos de conocimiento público. El proyecto permitirá alinear todos los esfuerzos de aplicación de tecnologías de la información y comunicaciones del área de informática con los del resto de la organización para así alcanzar en conjunto los objetivos estratégicos organizacionales. El proyecto contempla el cumplimiento de la triple restricción de alcance, coste y tiempo identificados, para lo cual se desarrolló un Análisis Estratégico y de Viabilidad; e...
2
tesis de maestría
El Plan Estratégico de Transformación Digital “PETD“ para una compañía minera es la herramienta de gestión que orientará la implementación de las últimas tendencia tecnológicas de la información y comunicaciones en La Compañía el próximo año. Enfocado en alinearse a la misión, visión y objetivos estratégicos organizacionales, este plan estratégico promueve la innovación, la mejora continua, el trabajo en equipo y la priorización de lo relevante, permitiendo mejorar el almacenamiento y explotación de datos; la toma de decisiones, las capacidades de trabajo remoto, la seguridad de la información, la capacitación los empleados y la reputación de La Compañía. Mediante una evaluación de madurez digital de La Compañía se determina su estado digital actuaI y se propone un estado digital objetivo, para alcanzarlo se propone un conjunto de objetivos estratégicos ...
3
tesis de grado
Para llevar a cabo el trabajo utilizaremos la metodología unificada con la herramienta de modelado UML. Nuestra elección ha sido fundamentada en las ventajas que dicha metodología ofrece pudiendo manejar mejor la complejidad, facilitar el mantenimiento y la extensión de los sistemas y la construcción de interfaces amigables para el usuario, además del aporte de las herramientas CASE que soportan dicha metodología. El trabajo comenzará con la especificación de requerimientos para el sistema, la cual se detalla en el correspondiente informe preliminar. En base a esta especificación de requerimientos se realiza un análisis y una descripción lógica del sistema, mediante el cual se intenta entender el problema que se presenta y construir modelos que sean capaces de resolver el problema bajo circunstancias ideales. Estos modelos son los siguientes: Workflow de Requerimientos, Work...