1
tesis de grado
Publicado 2005
Enlace

La tesis presenta una investigación sobre la propuesta de elaboración del Nuevo Marco Teórico de los Delitos Informáticos en el Perú y los aspectos que involucra su uso como apoyo teórico-científico para los operadores de justicia que actúan sobre los delitos informáticos (Policías, Fiscales y Jueces) y de otras instituciones y organizaciones comprometidos en la lucha contra dicha problemática. Se ha considerado como casos de estudio los marcos teóricos publicados por el INEI, Julio Núñez, Julio Téllez y Blossiers Calderón, quienes hicieron público sus trabajos vía Internet. Se comienza esbozando el Estado del Arte de los Delitos Informáticos sustentados por los principales especialistas del tema y la metodología de trabajo en el desarrollo de la presente investigación. Esta última se inició con una investigación documental sobre el tema, sucedida por la aplicaci...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Las ciudades tienen grandes desafíos como el uso adecuado de espacios públicos, el transporte, el uso óptimo de la energía, el uso adecuado del agua y la gestión de los residuos. Ante esto surge el modelo de Smart City que consiste en convertir el entorno totalmente eficiente, monitoreado y administrado, que sea capaz de sostener las necesidades de sus ciudadanos. El concepto de “Smart City” es la aplicación de la recolección automática de datos ambientales y su procesamiento para una gestión eficiente de las áreas urbanas, así como de sus recursos y activos (Schaffers et al., 2011) esto está respaldado por la aplicación de la tecnología de información y comunicación y el paradigma de Internet de las Cosas o Internet of Ting (IoT). Las bondades del IoT es que permite conectar muchos dispositivos a internet a través de sensores y actuadores que realizan una variedad d...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El hacinamiento en el departamento de emergencias se ha convertido en un importante problema de atención médica en todo el mundo (Morley et al., 2021). Por lo tanto, la mayoría de los servicios de urgencias tienen un triaje para gestionar los crecientes volúmenes de pacientes (Zachariasse et al., 2019). El triaje es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. (Soler et al., 2010). Es vital identificar con precisión a los pacientes que necesitan atención inmediata en el triaje y brindar atención rápida a los pacientes en el servicio de urgencias, ya que la demora en la atención genera un aumento de morbilidad y mortalidad para muchas afecciones clínicas (Zachariasse et al., 2019). El número de pacientes ha aumentado considera...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Las ciudades tienen grandes desafíos como el uso adecuado de espacios públicos, el transporte, el uso óptimo de la energía, el uso adecuado del agua y la gestión de los residuos. Ante esto surge el modelo de Smart City que consiste en convertir el entorno totalmente eficiente, monitoreado y administrado, que sea capaz de sostener las necesidades de sus ciudadanos. El concepto de “Smart City” es la aplicación de la recolección automática de datos ambientales y su procesamiento para una gestión eficiente de las áreas urbanas, así como de sus recursos y activos (Schaffers et al., 2011) esto está respaldado por la aplicación de la tecnología de información y comunicación y el paradigma de Internet de las Cosas o Internet of Ting (IoT). Las bondades del IoT es que permite conectar muchos dispositivos a internet a través de sensores y actuadores que realizan una variedad d...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El hacinamiento en el departamento de emergencias se ha convertido en un importante problema de atención médica en todo el mundo (Morley et al., 2021). Por lo tanto, la mayoría de los servicios de urgencias tienen un triaje para gestionar los crecientes volúmenes de pacientes (Zachariasse et al., 2019). El triaje es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. (Soler et al., 2010). Es vital identificar con precisión a los pacientes que necesitan atención inmediata en el triaje y brindar atención rápida a los pacientes en el servicio de urgencias, ya que la demora en la atención genera un aumento de morbilidad y mortalidad para muchas afecciones clínicas (Zachariasse et al., 2019). El número de pacientes ha aumentado considera...
6
artículo
El objetivo fue analizar el tratamiento de lixiviados por Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), basados en el método Fenton. Para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave “Oxidación Avanzada”, “Relleno Sanitario”, “Lixiviado”, “Fenton”, “Leachate” y “Landfill”, en las bases de datos Scopus, Dialnet, Scielo y Redalyc. Se trabajó con el método Prisma para revisiones sistemáticas, cuya búsqueda mostró 2751 artículos, de los cuales 199 fueron tomados de Scopus, 14 de Dialnet, 12 de Scielo, y 2526 de Redalyc, de los cuales, se excluyeron 2718 artículos por no estar relacionados con el objetivo de la investigación. De las 33 publicaciones científicas seleccionadas, nueve presentaron aplicaciones directas del método Fenton, y con aplicaciones combinadas del método Fenton fueron 24. Se caracterizan y analizan los resultados obtenidos en...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

En el presente artículo se ha desarrollado teniendo en cuenta las directrices para la Revisión Sistemática de la Literatura (SLR), se centra en lo fundamental que es la elección de un seguro de pensiones, teniendo en cuenta que existen dos tipos sistemas: El Sistema Privado de Pensiones (AFP), en el que el trabajador recibe lo que ha cobrado a lo largo del período que ha trabajado como una cuenta de ahorro personal; y el Seguro Nacional de Pensiones (ONP), que es un organismo público que asigna el dinero aportado por los trabajadores (fondo común) y se desembolsa como concepto de pensiones a los jubilados. Teniendo en cuenta el problema de la falta de información sobre el Seguro de Pensiones que brindan tanto las entidades públicas como privadas, se decidió construir un algoritmo de árbol decisión para de acuerdo a una cierta información brindada se pueda lograr una toma de ...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace

Pesticides are chemical products used in agriculture to control pests and their extensive use represents a serious threat to health. The objective of the study was to systematically analyze the available evidence on the main damage caused by pesticides in the health of farmers. A systematic review was carried out applying the PRISMA technique. The ScienceDirect, Scielo and PubMed databases were used as search engines. The following search filter was used: that the publication date is between 2014 and 2022, only scientific articles in English, Spanish, and Portuguese were considered. The search keywords were: “pesticides”, “exposure”, “farmers” and “health”. In the 50 selected scientific articles, it was found that the most prevalent diseases were the following: Parkinson's, motor and neurobehavioral damage, cancer, genetic damage, sleep disturbances, hematological damage,...