Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Peña, Alcides', tiempo de consulta: 1.68s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar agronómicamente los ecotipos de arveja cultivadas en la Región Amazonas. Seutilizó un DCA con dos tratamientos y seis repeticiones, distribuidos en parcelas de 9m2.Se instaló el ecotipo arveja blanca(Vl) y bocanegra(V2). Las semillas se colectaron de ecotipos existentes en la región. En cuanto al abonamiento, no se consideró ninguna aplicación, solo la fertilidad propia del suelo. Los parámetros a evaluar fueron: porcentaje de germinación, altura de planta, días a la floración, número de granos por vaina y rendimiento en verde(vainaygrano(kg/ha)). Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza, y los resultados indicaron que existieron diferencias significativas entre ecotipos, entre los cuales, V2(arveja boca negra) superó al VI (arveja blanca), obteniendo mayor porcentaje de germinación (94,43%), mayor altu...
2
artículo
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar agronómicamente los ecotipos de arveja cultivadas en la Región Amazonas. Seutilizó un DCA con dos tratamientos y seis repeticiones, distribuidos en parcelas de 9m2.Se instaló el ecotipo arveja blanca(Vl) y bocanegra(V2). Las semillas se colectaron de ecotipos existentes en la región. En cuanto al abonamiento, no se consideró ninguna aplicación, solo la fertilidad propia del suelo. Los parámetros a evaluar fueron: porcentaje de germinación, altura de planta, días a la floración, número de granos por vaina y rendimiento en verde(vainaygrano(kg/ha)). Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza, y los resultados indicaron que existieron diferencias significativas entre ecotipos, entre los cuales, V2(arveja boca negra) superó al VI (arveja blanca), obteniendo mayor porcentaje de germinación (94,43%), mayor altu...
3
artículo
El objetivo fue analizar el tratamiento de lixiviados por Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), basados en el método Fenton. Para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave “Oxidación Avanzada”, “Relleno Sanitario”, “Lixiviado”, “Fenton”, “Leachate” y “Landfill”, en las bases de datos Scopus, Dialnet, Scielo y Redalyc. Se trabajó con el método Prisma para revisiones sistemáticas, cuya búsqueda mostró 2751 artículos, de los cuales 199 fueron tomados de Scopus, 14 de Dialnet, 12 de Scielo, y 2526 de Redalyc, de los cuales, se excluyeron 2718 artículos por no estar relacionados con el objetivo de la investigación. De las 33 publicaciones científicas seleccionadas, nueve presentaron aplicaciones directas del método Fenton, y con aplicaciones combinadas del método Fenton fueron 24. Se caracterizan y analizan los resultados obtenidos en...
4
artículo
The Bessel expression is an ordinary diff erential equation of second order (EDOPO), whose solutions are spherical and can be solved by Frobenius' methods, indeterminate series, and coeffi cients; whose values can be used very well and easily in food engineering and technology. Their solutions are specifi ed in four parts, of which those of the type are those that have an application in the present study. The Bessel EDOPO was solved in its four possibilities, in which the values and behaviors are given in tables and graphs in detail. Th e corresponding values were used in the temperature distribution for cylindrical containers of known dimensions using the equations of heat transfer by conduction, preferably, coming from the Fourier theory, facilitating the improvement, modifi cation, and design of new processes. The results of the temperature distribution were calculated by the respecti...
5
artículo
The Bessel expression is an ordinary diff erential equation of second order (EDOPO), whose solutions are spherical and can be solved by Frobenius' methods, indeterminate series, and coeffi cients; whose values can be used very well and easily in food engineering and technology. Their solutions are specifi ed in four parts, of which those of the type are those that have an application in the present study. The Bessel EDOPO was solved in its four possibilities, in which the values and behaviors are given in tables and graphs in detail. Th e corresponding values were used in the temperature distribution for cylindrical containers of known dimensions using the equations of heat transfer by conduction, preferably, coming from the Fourier theory, facilitating the improvement, modifi cation, and design of new processes. The results of the temperature distribution were calculated by the respecti...
6
artículo
Monkeypox (mpox) is a virus of the same family as human smallpox, detected in tropical forest regions in May 2022 in the United Kingdom and subsequently in Latin America. The objective of the present investigation was to study, by means of mathematical models, the infectivity of Monkeypox in North America in epidemiological comparison with South America. Data on monkeypox infectivity in both North and South America between the beginning of June 2022 and the end of February 2023 have been taken into account. By performing the pandemic dispersion, it was determined that the mathematical model of estimation is: ; with which the number of people infected with monkeypox in both North and South America was estimated. The mathematical model for estimating the rate of infection with monkeypox in both North and South America was determined: . At the 5% significance level, the variances of the con...
7
artículo
El café es uno de los productos de exportación más importantes a escala mundial, ocupa el segundo lugar en comercialización detrás del petróleo. La presente investigación fue realizada en la provincia de Rodríguez de Mendoza en Amazonas, cuyo objetivo fue caracterizar las fincas cafetaleras instaladas en esta parte del país. La población con que se trabajó fue de 7061 productores y una muestra mínima de n= 104 sobre la cual se aplicó una encuesta en la que se incluyeron preguntas relacionadas a aspectos socio económicos vinculados con la finca cafetalera. Los resultados mostraron que el 82,1% de productores de café tuvieron acceso a los servicios de salud, el 48,7% poseen agua entubada y tratada, así como el 70,1% tuvo acceso a un desagüe articulado a la red pública. Se encontró también que al menos un 72,3% de los productores alcanzaron ingresos económicos por debaj...
8
artículo
El café es uno de los productos de exportación más importantes a escala mundial, ocupa el segundo lugar en comercialización detrás del petróleo. La presente investigación fue realizada en la provincia de Rodríguez de Mendoza en Amazonas, cuyo objetivo fue caracterizar las fincas cafetaleras instaladas en esta parte del país. La población con que se trabajó fue de 7061 productores y una muestra mínima de n= 104 sobre la cual se aplicó una encuesta en la que se incluyeron preguntas relacionadas a aspectos socio económicos vinculados con la finca cafetalera. Los resultados mostraron que el 82,1% de productores de café tuvieron acceso a los servicios de salud, el 48,7% poseen agua entubada y tratada, así como el 70,1% tuvo acceso a un desagüe articulado a la red pública. Se encontró también que al menos un 72,3% de los productores alcanzaron ingresos económicos por debaj...
9
artículo
El objetivo fue evaluar el carbono total en bosque de tara en suelo, biomasa aérea y hojarasca, en el anexo Señor de los Milagros, distrito de Magdalena (Departamento Amazonas). Para realizar esta investigación se utilizaron 15 unidades muestrales. En la determinación de carbono en suelo se tomaron dos muestras del pie de cada unidad muestral, de 0-0,15m y de 0,15-0,30m. Las muestras fueron llevadas al laboratorio para su análisis. En la determinación de carbono en biomasa aérea y hojarasca se realizó la medición de variables dasométricas antes del derribo y se tomaron muestras de hojas, ramas yfuste, para ser pesados en campo y secados en laboratorio a 75°C. Los resultados obtenidos en el componente suelo fueron de 15,49tC/ha, y biomasa aérea de 64,39tC/ha, equivalente a 56,81tCO2/ha y 236,12tCO2/ha, respectivamente. En la determinación de ecuaciones alométricas, se obtuvo...
10
artículo
La hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de escasez de tierras. En ese sentido en el presente estudio se evaluó el comportamiento de 11 variedades de lechuga con probable potencial para su producción bajo el sistema NFT, para lo cual se instaló un ensayo en diseño estadístico completo alzar con cinco repeticiones por variedad y 10 plantas por repetición. Se evaluaron variables como, altura de planta, longitud de raíz, diámetro de copa, diámetro del tallo, número de hojas, peso en fresco y porcentaje de materia seca, encontrándose que todas las variedades presentaron diferencias significativas en su comportamiento productivo, ...
11
artículo
El objetivo fue evaluar el carbono total en bosque de tara en suelo, biomasa aérea y hojarasca, en el anexo Señor de los Milagros, distrito de Magdalena (Departamento Amazonas). Para realizar esta investigación se utilizaron 15 unidades muestrales. En la determinación de carbono en suelo se tomaron dos muestras del pie de cada unidad muestral, de 0-0,15m y de 0,15-0,30m. Las muestras fueron llevadas al laboratorio para su análisis. En la determinación de carbono en biomasa aérea y hojarasca se realizó la medición de variables dasométricas antes del derribo y se tomaron muestras de hojas, ramas yfuste, para ser pesados en campo y secados en laboratorio a 75°C. Los resultados obtenidos en el componente suelo fueron de 15,49tC/ha, y biomasa aérea de 64,39tC/ha, equivalente a 56,81tCO2/ha y 236,12tCO2/ha, respectivamente. En la determinación de ecuaciones alométricas, se obtuvo...
12
artículo
La hidroponía se presenta como una importante alternativa a la producción tradicional de hortalizas en suelo. Así, el sistema Nutrient Film Technique (NFT) tiene probados beneficios respecto a sistemas de producción convencionales y surge como una importante alternativa al creciente problema de escasez de tierras. En ese sentido en el presente estudio se evaluó el comportamiento de 11 variedades de lechuga con probable potencial para su producción bajo el sistema NFT, para lo cual se instaló un ensayo en diseño estadístico completo alzar con cinco repeticiones por variedad y 10 plantas por repetición. Se evaluaron variables como, altura de planta, longitud de raíz, diámetro de copa, diámetro del tallo, número de hojas, peso en fresco y porcentaje de materia seca, encontrándose que todas las variedades presentaron diferencias significativas en su comportamiento productivo, ...
13
artículo
El presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayro Amazonense (mediana resistencia), con el fin de determinar el mejor tratamiento de fertilización y variedad como alternativas de represión contra esta enfermedad. El diseño experimental fue DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron tres tipos de fertilización (química, orgánica y la combinación química-orgánica) con un testigo por cada variedad, distribuidos de la siguiente manera: T1=testigo variedad Luyanita; T2=fertilización químico-orgánica variedad Luyanita; T3=fertilización orgánica variedad Luyanita; T4=fertilización química variedad Luyanita...
14
artículo
El presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayro Amazonense (mediana resistencia), con el fin de determinar el mejor tratamiento de fertilización y variedad como alternativas de represión contra esta enfermedad. El diseño experimental fue DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron tres tipos de fertilización (química, orgánica y la combinación química-orgánica) con un testigo por cada variedad, distribuidos de la siguiente manera: T1=testigo variedad Luyanita; T2=fertilización químico-orgánica variedad Luyanita; T3=fertilización orgánica variedad Luyanita; T4=fertilización química variedad Luyanita...
15
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar los aspectos culturales de 12 cepas nativas de Trichoderma spp. Se llevó a cabo en los ambientes del Laboratorio de LABISANV, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A). Donde se evaluó el crecimiento radial del micelio de 12 cepas nativas de Trichoderma spp, en tres diferentes medios de cultivo tales como: Agar Papa Dextroza (PDA), Zezapex Dox Agar (ZDA) y Dricloran Rosa de Bengala (DRB) con tres temperaturas (25 °C, 30 °C y 35 °C). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, con 108 tratamientos y 3 repeticiones por cada uno, con un total de 324 unidades experimentales. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de varianza (ANOVA) al 5% de significancia, así mismo se efectuó pruebas de comparaciones múltiples de Tukey al (α ≤ 5 %). Obteniendo como resultados: L...
16
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar los aspectos culturales de 12 cepas nativas de Trichoderma spp. Se llevó a cabo en los ambientes del Laboratorio de LABISANV, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A). Donde se evaluó el crecimiento radial del micelio de 12 cepas nativas de Trichoderma spp, en tres diferentes medios de cultivo tales como: Agar Papa Dextroza (PDA), Zezapex Dox Agar (ZDA) y Dricloran Rosa de Bengala (DRB) con tres temperaturas (25 °C, 30 °C y 35 °C). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial, con 108 tratamientos y 3 repeticiones por cada uno, con un total de 324 unidades experimentales. Con los datos obtenidos se realizaron análisis de varianza (ANOVA) al 5% de significancia, así mismo se efectuó pruebas de comparaciones múltiples de Tukey al (α ≤ 5 %). Obteniendo como resultados: L...