Exportación Completada — 

Tratamiento de lixiviados por oxidación avanzada: Una revisión

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar el tratamiento de lixiviados por Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), basados en el método Fenton. Para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave “Oxidación Avanzada”, “Relleno Sanitario”, “Lixiviado”, “Fenton”, “Leachate” y “Landfill”, en las bases de da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Aranda, Ahuber Omar, Iannacone, José, Peña, Alcides, Romero Echevarría, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/2249
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno Sanitario
Lixiviado
Fenton
Oxidación Avanzada
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar el tratamiento de lixiviados por Procesos de Oxidación Avanzada (POAs), basados en el método Fenton. Para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave “Oxidación Avanzada”, “Relleno Sanitario”, “Lixiviado”, “Fenton”, “Leachate” y “Landfill”, en las bases de datos Scopus, Dialnet, Scielo y Redalyc. Se trabajó con el método Prisma para revisiones sistemáticas, cuya búsqueda mostró 2751 artículos, de los cuales 199 fueron tomados de Scopus, 14 de Dialnet, 12 de Scielo, y 2526 de Redalyc, de los cuales, se excluyeron 2718 artículos por no estar relacionados con el objetivo de la investigación. De las 33 publicaciones científicas seleccionadas, nueve presentaron aplicaciones directas del método Fenton, y con aplicaciones combinadas del método Fenton fueron 24. Se caracterizan y analizan los resultados obtenidos en relación con sus eficiencias con base a la DQO (Demanda Química de Oxígeno. Se concluye que el método Fenton con aplicación directa puede alcanzar eficiencias entre el 42 al 85% de la DQO, mientras que el método combinado alcanza un rango del 65 al 99.88% para la DQO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).