Remoción de Parámetros Fisicoquímicos del Lixiviado del Botadero Controlado “La Pushura”, Mediante Proceso de Oxidación Avanzada, Jaén, Cajamarca
Descripción del Articulo
Actualmente, la ciudad de Jaén dispone sus residuos sólidos en un vertedero denominado “botadero controlado”, ubicado a 6.59 Km de la ciudad, precisamente en este lugar, debido a múltiples factores, se origina un percolado llamado lixiviado, lo que representa una potencial amenaza para el medio ambi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/183 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenton Lixiviado DQO Color Turbiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Actualmente, la ciudad de Jaén dispone sus residuos sólidos en un vertedero denominado “botadero controlado”, ubicado a 6.59 Km de la ciudad, precisamente en este lugar, debido a múltiples factores, se origina un percolado llamado lixiviado, lo que representa una potencial amenaza para el medio ambiente y la salud humana local, al presentarse deficiencias de drenaje y recolección; la situación se agrava al no contar con un tratamiento de los mismos. El objetivo general del presente trabajo de investigación fue remover tres parámetros fisicoquímicos del lixiviado del botadero controlado “La Pushura”, mediante proceso de oxidación avanzada (POA), en Jaén, Cajamarca. La variable ensayada para el proceso Fenton fue la proporción de mezcla [H2O2]/[Fe2+] (0, 2, 4, 6 y 8) y el factor fijo de pH (4). El mejor tratamiento fue obtenido bajo las condiciones [H2O2]/[Fe2+] de 6, donde 20 minutos de reacción fueron suficientes para remover 73.29 % de demanda química de oxígeno (DQO) y en 1 hora de reacción se hicieron efectivas las remociones de 89 y 76.35 % para el color y la turbiedad, respectivamente. Se concluye que los POA y en particular el proceso Fenton, representa una tecnología atractiva y prometedora en el tratamiento de lixiviados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).