Tratamiento por oxidación Fenton y cal para remoción de DQO y neutralización de lixiviados del relleno sanitario “Modelo del Callao”, 2025
Descripción del Articulo
El relleno sanitario Modelo del Callao, recibe residuos provenientes de varios distritos de Lima y Callao, los cuales generan lixiviados caracterizados por su alto nivel contaminante y composición química compleja que deben ser tratados antes de ser vertidos a los cuerpos receptores. En ese sentido,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación Rellenos sanitarios Lixiviado DQO Prueba de jarras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El relleno sanitario Modelo del Callao, recibe residuos provenientes de varios distritos de Lima y Callao, los cuales generan lixiviados caracterizados por su alto nivel contaminante y composición química compleja que deben ser tratados antes de ser vertidos a los cuerpos receptores. En ese sentido, esta investigación plantea como objetivo: Evaluar el tratamiento por oxidación Fenton y Cal para la remoción de DQO y neutralización de pH en el lixiviado del relleno sanitario “Modelo del Callao”. La investigación fue de tipo experimental cuya finalidad fue la de mejorar la calidad del lixiviado (remoción de DQO). Para cumplir con esta finalidad, se aplicó un procedimiento basado en la prueba de jarras, utilizando H2O2 como oxidante y un catalizador a partir de FeSO4, mientras que para la neutralización final se utilizó Ca(OH)₂. La muestra fue trabajada con un pH de 2.68, obteniéndose como resultado: La concentración residual de DQO fue de 96.1 mg/l, la cual fue obtenida con las dosis 800 mg/l de H2O2 y 500 mg/l de FeSO4 y una remoción total de 1901.4 mg/l de DQO, teniendo como Conclusión: la eficiencia final del tratamiento es de 95.2%, mientras que para la neutralización final se consiguió alcanzar un valor de 6.65 de Ph, haciendo uso de una concentración de 15% en una dosis de 5ml de Ca(OH)₂, la cual fue comparada con la normativa austriaca para dichos parámetros fisicoquímicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).