1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El desarrollo de temas como la organización y arquitectura de computadoras requiere bastante esfuerzo, tanto por parte del profesor como del alumno, para su cabal comprensión. Parte de la dificultad es la carencia, para las clases prácticas, del hardware o equipamiento adecuados, necesarios para que los estudiantes relacionen la teoría con la práctica y logren un aprendizaje óptimo. En la presente investigación se planteó, como propósito, determinar si el uso de un simulador influye favorablemente en el rendimiento académico de los alumnos en los diversos temas de arquitectura de computadoras. El estudio se realizó sobre una muestra de 35 estudiantes de segundo año de la Escuela Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. La muestra inicial fue dividida, de forma no probabilística, en dos grupos: 17 conf...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Las ciudades tienen grandes desafíos como el uso adecuado de espacios públicos, el transporte, el uso óptimo de la energía, el uso adecuado del agua y la gestión de los residuos. Ante esto surge el modelo de Smart City que consiste en convertir el entorno totalmente eficiente, monitoreado y administrado, que sea capaz de sostener las necesidades de sus ciudadanos. El concepto de “Smart City” es la aplicación de la recolección automática de datos ambientales y su procesamiento para una gestión eficiente de las áreas urbanas, así como de sus recursos y activos (Schaffers et al., 2011) esto está respaldado por la aplicación de la tecnología de información y comunicación y el paradigma de Internet de las Cosas o Internet of Ting (IoT). Las bondades del IoT es que permite conectar muchos dispositivos a internet a través de sensores y actuadores que realizan una variedad d...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Las ciudades tienen grandes desafíos como el uso adecuado de espacios públicos, el transporte, el uso óptimo de la energía, el uso adecuado del agua y la gestión de los residuos. Ante esto surge el modelo de Smart City que consiste en convertir el entorno totalmente eficiente, monitoreado y administrado, que sea capaz de sostener las necesidades de sus ciudadanos. El concepto de “Smart City” es la aplicación de la recolección automática de datos ambientales y su procesamiento para una gestión eficiente de las áreas urbanas, así como de sus recursos y activos (Schaffers et al., 2011) esto está respaldado por la aplicación de la tecnología de información y comunicación y el paradigma de Internet de las Cosas o Internet of Ting (IoT). Las bondades del IoT es que permite conectar muchos dispositivos a internet a través de sensores y actuadores que realizan una variedad d...