1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo, identificar o conocer la personalidad situacional en la población conformada (Personal Militar-Personal Civil) de una institución militar. El método es cuantitativo, No experimental en una muestra censal (n: 93), se utilizó el cuestionario de Personalidad Situacional (CPS) que ha sido diseñado con el objetivo eliminar los rasgos más consistentes y las tendencias comportamentales del sujeto en diferentes situaciones y contexto de la vida. El resultado muestra la diferencia de medias “t” al pc 0,05 encontradas, que indica que existe mayor seguridad, Honestidad y auto control en los varones que en las mujeres en la muestra total; pero, en cuanto a la diferencia entre Personal Militar y Civil se encontró, estabilidad emocional, ansiedad, autoconcepto, eficacia, autoconfianza, independencia, dominancia, control cognitivo, sociabilidad, ajuste s...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente revisión sistemática fue describir los enfoques teóricos de la productividad sobre el desempeño docente y la calidad educativa, con la finalidad de encontrar aquellos factores que se debe tomar en consideración al momento de valorar la calidad educativa en la gestión del docente. En la actualidad mucho se habla de la excelencia académica, donde las instituciones educativas deben asumir el reto de ser agentes dinamizadores de las buenas enseñanzas y de correcto ejercicio de las funciones del docente. Es ahí donde prevalece el criterio de la calidad educativa amparada en la perspectiva del docente en relación a su desempeño, es decir que la predisposición del mismo avizora nuevos rumbos para la formación intelectual, moral, emocional, entre otras de los educandos. La metodología utilizada fue una revisión sistemática de la literatura científica d...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción del cuidado de enfermeria de los tutores de familia los niños hospitalizados en la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Regional de Loreto. Metodología: población de 20 padres de familia desde marzo a junio 2021. La técnica aplicada entrevista. El instrumento utilizado cuestionario de Care-Q. Resultados: Edad de los padres entre 18 a 26 años, 70% sexo femenino, amas de casa 55%, grado de instrucción secundaria 65%, el 84,2% manifestaron grado de satisfacción alta y el 15,8% satisfacción media. Conclusiones: presentaron nivel alto de satisfacción (100%), las dimensiones confort, se anticipa, confianza, monitorea y hace seguimiento, la estancia hospitalaria y la dimensión de accesibilidad se relacionan p=0. 032.
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, comparar las diferencias de la percepción auditiva entre los niños de 4 años del aula amarilla y del aula celeste de la Institución Educativa Particular Como Jugando del distrito de Pueblo Libre, la población estuvo constituida por los todos los niños de 4 años del aula amarilla y del aula celeste de la Institución Educativa Particular Como Jugando. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento Escala de Medición para la Percepción Auditiva que está conformada por 4 dimensiones y por 36 ítems. El método de procesamiento de datos que se utilizó fueron frecuencias, porcentajes y el SPSS 21.00. En el punto III se desarrolla los resultados donde se muestra cada gráfico con su tabla según el estudio y de acuerdo con los resultados obtenidos en ambas aulas se muestra que existe diferencia en las dimens...
5
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión de la calidad (GC) influye en la cultura de seguridad del paciente (CSP) del personal de centros de salud de Lima. La investigación aporta al ODS 3: Salud y bienestar para garantizar una vida saludable, específicamente al evaluar la influencia de la gestion y acceso a servicios sanitarios de calidad, y al reforzar capacidades en materia de gestión de los riesgos para la salud. La investigación ha tenido en cuenta un enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental. Participaron en el estudio 100 profesionales y técnicos asistenciales. Los resultados descriptivos evidenciaron que el 53,0% de los encuestados, califica la GC como "Regular", mientras que solo un 47,0% la evalúa como "Eficiente". Los resultados inferenciales evidenciaron que tanto las variables como dimensi...
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Investigación abordo la problemática: ¿Qué efectos produjo la inobservancia del principio de proporcionalidad en las multas aplicadas por la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas – 2017?; siendo el Objetivo: Determinar qué efectos produjo la inobservancia del principio de proporcionalidad en las multas aplicadas por la Municipalidad Distrital de San Agustín de Cajas – 2017. La Investigación se ubica dentro del Tipo investigación Jurídico Básica; en el Nivel explicativo; Se utilizó para contrastar la Hipótesis, los Métodos: Inductivo-Deductivo y Analítico - Sintético; así mismo Métodos Particulares como el Exegético y Sistemático. Con un Diseño No experimental transeccional y un Tipo de Muestreo Probabilístico Simple. Para la Recolección de Información se utilizó los instrumentos como el cuestionario de preguntas y la ficha de análisis documental...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La museología hoy en día se considera como un medio de diversidad cultural y social propio de cada contexto, para lo cual es necesario tener en cuenta el conjunto de técnicas desarrolladas en la museografía para llevar a cabo las funciones museales. En ese entender el estudio se centra en explicar el impacto de la experiencia cultural de la exhibición museológica y museográfica en los visitantes de los museos Machupicchu-Casa Concha e Inka del Cusco, para lo cual se consideró un enfoque mixto de la investigación, de tipo básico y nivel correlacional, que tuvo por unidad de estudios a todos los visitantes nacionales, los mismos ascienden a un total de 137 764 personas en un periodo anual, pero para fines del estudio se consideró solamente a un total de 167 personas, que se aplicó durante el mes de agosto del 2017, teniéndose en cuenta que se recolecto información de los cues...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación detalla el desarrollo e implementación de un Datamart para la evaluación de ventas de la empresa Flower Import Servis E.I.R.L, cuyo modelo de negocio se centra en la venta de productos para el maquillaje, productos para salones de belleza y cosméticos de origen mexicano, europeo, americano y chino, el cual ha mejorado notoriamente en las ventas realizadas por la empresa y así alcanzado las metas trazadas. Se planteó como objetivo determinar la influencia de un DataMart en la evaluación de las ventas de la empresa Flower Import Servis E.I.R.L. En este estudio se tomó dos indicadores, índice de efectividad de ofertas y porcentaje de descuentos. La presente tesis fue desarrollada con la metodología Hefesto y para el desarrollo Visual Studio 2013, base de datos SQL Server 2017, a fin de evaluar las ventas que la empresa obtiene por fechas de campañas. El ...
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Estado Peruano en la lucha contra la violencia hacia la mujer y el grupo familiar, emite el Decreto Legislativo N° 1323, publicado el 06 de enero de 2017, decreto que permitió realizar una serie de reformas legislativas en materia de violencia de género y violencia familiar; entre estos cambios se encuentra la incorporación del delito de agresiones contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el cual se encuentra contenido en el Código Penal a través del artículo 122-B. Sin embargo, dado que el artículo 122-B es de recién incorporación a la normativa penal, resultando indispensable cuestionarnos si el referido artículo es claro y preciso en su tipificación, por ello, la presente investigación buscó responder la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los criterios que manejan los fiscales para la aplicación de los contextos en el delitos de violencia psicológ...
10
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto del uso de la plataforma Kahoot en la mejora de la comprensión lectora de estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución en el Cercado de Lima, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad). Este trabajo es de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, con un grupo de 25 estudiantes. La comprensión lectora se evaluó en tres niveles: literal, inferencial y críterial, mediante un cuestionario aplicado en un pretest y postest.Los resultados demostraron un incremento significativo en los niveles de CL. En el pretest, solo el 12% de los estudiantes alcanzaron un nivel satisfactorio; en el postest, esta cifra aumentó al 80%. Por niveles, los avances fueron: literal (8% a 60%), inferencial (4% a 56%) y crítico (8% a 68%). La prueba de Wilcoxon confirmó un efecto sig...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo describir como el impacto tributario de las detracciones en la determinación de impuestos de la empresa inmobiliaria Edifica periodo 2017. Se ha aplicado el diseño de investigación no experimental y de nivel descriptivo de corte transversal cuyos resultados se interpretan a través de tablas y gráficos, que reflejan los resultados de las encuestas aplicadas. El método aplicado es deductivo, lo cual nos permitirá analizar la teoría general existente referida al sistema administrativo del Impuesto general a las ventas denominado “régimen de detracciones del IGV” conocido también como sistema de pago de obligaciones tributarias (SPOT) y poder contrastarla con la realidad particular empresarial analizada. También hemos realizado la búsqueda de fuentes de información secundaria en revistas y libros sobre el control interno de proce...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar las percepciones de los pobladores sobre la prevención de desastres naturales en el Centro Poblado de Chatuma y la Comunidad de Sajo del Distrito de Pomata, 2019. La metodología se enmarca en un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con una población de 168 jefes de familia y una muestra de 118 jefes de familia, las cuales fueron seleccionados bajo el criterio del Muestreo Aleatorio Simple; la recolección de datos se realizó aplicando la técnica de la encuesta bajo el instrumento del cuestionario. Para el análisis de resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS V.25 para luego realizar la prueba de correlación de Spearman y las tablas de frecuencias. Aplicado las diferentes pruebas estadísticas se llegó a las siguientes conclusiones: ...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los recién nacidos de bajo peso (Peso < 2,500 g.) presentan un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad que en un recién nacido con adecuado peso. Los Objetivos fueron determinar los factores de riesgo asociados al bajo peso en recién nacidos a término en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butron 2020. La Metodología fue de tipo observacional, analítico correlacional, transversal, retrospectivo, diseño no experimental. Ingresaron a la muestra 73 recién nacidos con bajo peso (casos) y 229 recién nacidos sin bajo peso (controles). La selección de casos fue de tipo no probabilístico, con muestreo por conveniencia y la de los controles por muestreo sistemático aleatorio. El análisis estadístico se realizó con nivel de confianza de 95%, y un error máximo permitido de 5%; se calculó el odds ratio (OR), el intervalo de confianza de 95% (IC 95%), y ...
14
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio se ha realizado con el objetivo de verificar la relación que existe entre el aprendizaje autorregulado y la autoeficacia en estudiantes universitarios de primeros ciclos de una universidad privada de Lima. El estudio corresponde al nivel descriptivo correlacional, de tipo sustantiva en su modalidad descriptiva, cuantitativo y es de diseño correlacional. Estuvo constituida por 56 universitarios de los 3 primeros ciclos. Los instrumentos aplicados fueron “El inventario de Autorregulación para el Aprendizaje (SRLI)” de Lindner y Harris (1992), adaptado al contexto peruano por Durand (2017) y “Escala de autoeficacia percibida específica en situaciones académicas” de Palenzuela (1983) y adaptada en el 2012 por Domínguez y otros para el contexto peruano. Se ha medido la relación entre las variables empleando el coeficiente Spearman, dando como resultado 0.287 y el g...
15
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: El estudio se propuso determinar la relación que existe entre la comunicación interna y el compromiso institucional de los colaboradores de la Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad1Provincial1de1Barranca, 2020. Métodos: El tipo de investigación fue básico, pues la finalidad fue profundizar conocimientos referentes a la relación que se da entre dos variables que se estudian, en el presente caso se busca obtener informaciones y/o conocimientos de la comunicación1interna y el compromiso1institucional. De nivel descriptivo – correlacional, pues se determinó el estado o nivel de cada variable, para luego conocer el grado de relación que se da entre dos fenómenos. De diseño no experimental, pues durante el proceso de la investigación no se buscó manipular ninguna de las variables en estudio, solo se pretendió describirla en su situación natural. La poblac...
16
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tuvo como título Desarrollo de la expresión oral en infantes de treinta y seis meses de Instituciones Educativas Inicial Cuna Jardín, Callao 2024. Su objetivo general fue analizar el desarrollo en la expresión oral en infantes de 36 meses. Presentó un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel descriptivo simple. La población de estudio fueron 18 maestras a cargo de infantes de treinta seis meses. Los resultados arrojaron que el 50% de infantes muestran un desarrollo de logrado, el 33.3% en proceso y el 16.7% en inicio en el desarrollo de la expresión oral. Así mismo, en la dimensión elocución 50% en logrado, pronunciación 44.4% y fluidez verbal el 66.7%. Se concluyó que una buena parte de los infantes tienen un desarrollo de la expresión oral en logrado, según los alcances de las profesoras, sin embargo, existe un porc...
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: Auditoría Gubernamental y Gestión de Riesgos, Hospital San José del Callao, Lima -2022, inició planteando el problema general ¿Qué relación existe entre la Auditoria Gubernamental y gestión de riesgo en el HSJC Lima 2022?; como objetivo general fue determinar la relación que existe entre auditoría gubernamental y la gestión de riesgos en el HSJC - Lima, 2022; formulando la siguiente hipótesis “Existe relación directa entre la auditoría gubernamental y la gestión de riesgos en el HSJC - Lima, 2022” de enfoque cuantitativo, los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios en la escala de Likert para las variables. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, el método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo correlacional. La...
18
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Phospholipase A activity was evaluated into six snake venoms. Spectrophotometrical method adapted for our lab conditions previously and delay lipoprotein coagulation macroscopical method were compared. In both cases, the phospholipase activity was registrated in the venom of Micrurus spixii, Crotalus durissus, Bothrops brazili Lachesis muta and Bothrops atrox in the same decrease order. However the enzymatic activity orily was detected in the venom of Mícrurus surinamensis with the spectrophotometrical method. In addition the results related to amounth venom with each technique achieved the major sensitive of spectrophotometrical method than macroscopical technique because of 2 to 10 minor folds are required.
19
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Phospholipase A activity was evaluated into six snake venoms. Spectrophotometrical method adapted for our lab conditions previously and delay lipoprotein coagulation macroscopical method were compared. In both cases, the phospholipase activity was registrated in the venom of Micrurus spixii, Crotalus durissus, Bothrops brazili Lachesis muta and Bothrops atrox in the same decrease order. However the enzymatic activity orily was detected in the venom of Mícrurus surinamensis with the spectrophotometrical method. In addition the results related to amounth venom with each technique achieved the major sensitive of spectrophotometrical method than macroscopical technique because of 2 to 10 minor folds are required.
20
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo general del estudio fue: Determinar la calidad de vida laboral, del personal asistencial del Centro de Salud Belén, Ayacucho 2023. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, de corte transversal; la población estuvo constituida por el personal asistencial profesional y técnico que asciende a 70; técnica la encuesta, como instrumento el formato de cuestionario para evaluar la calidad de vida laboral. Resultados: El mayor porcentaje del personal asistencial 72.8% percibe una calidad de vida laboral de nivel medio; donde el 81.4% se encuentra en etapa adulta, 78.6% es de condición femenino; asimismo el 57.1% posee menos de 10 años de servicio. El mayor porcentaje del personal asistencial con calidad de vida laboral baja y media representa a los Técnicos de Enfermería, Licenciados en Enfermería y de Obstetricia, asimismo la calidad de vida labor...