1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio se ha realizado con el objetivo de verificar la relación que existe entre el aprendizaje autorregulado y la autoeficacia en estudiantes universitarios de primeros ciclos de una universidad privada de Lima. El estudio corresponde al nivel descriptivo correlacional, de tipo sustantiva en su modalidad descriptiva, cuantitativo y es de diseño correlacional. Estuvo constituida por 56 universitarios de los 3 primeros ciclos. Los instrumentos aplicados fueron “El inventario de Autorregulación para el Aprendizaje (SRLI)” de Lindner y Harris (1992), adaptado al contexto peruano por Durand (2017) y “Escala de autoeficacia percibida específica en situaciones académicas” de Palenzuela (1983) y adaptada en el 2012 por Domínguez y otros para el contexto peruano. Se ha medido la relación entre las variables empleando el coeficiente Spearman, dando como resultado 0.287 y el g...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La escritura correcta desde un punto de vista ortográfico es una destreza que se considera indispensable a lo largo de la etapa escolar ya que, es aquí donde se adquiere el aprendizaje de la norma ortográfica de un modo progresivo y sistemático que además, busca que los estudiantes escriban con corrección de una manera consciente. Para cumplir con esta finalidad, son muchas las horas lectivas que se pueden dedicar a la enseñanza ortográfica. Sin embargo, la práctica en el aula demuestra que ni siquiera el conocimiento de la normativa ortográfica es garantía de corrección. Por otro lado, también puede suceder lo contrario: que hayan estudiantes con una correcta escritura ortográfica que apenas recuerdan alguna norma.