Desarrollo de la expresión oral en infantes de treinta y seis meses de Instituciones Educativas Inicial Cuna Jardín, Callao 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como título Desarrollo de la expresión oral en infantes de treinta y seis meses de Instituciones Educativas Inicial Cuna Jardín, Callao 2024. Su objetivo general fue analizar el desarrollo en la expresión oral en infantes de 36 meses. Presentó un enfoque cuantitati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral Pronunciación Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como título Desarrollo de la expresión oral en infantes de treinta y seis meses de Instituciones Educativas Inicial Cuna Jardín, Callao 2024. Su objetivo general fue analizar el desarrollo en la expresión oral en infantes de 36 meses. Presentó un enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, nivel descriptivo simple. La población de estudio fueron 18 maestras a cargo de infantes de treinta seis meses. Los resultados arrojaron que el 50% de infantes muestran un desarrollo de logrado, el 33.3% en proceso y el 16.7% en inicio en el desarrollo de la expresión oral. Así mismo, en la dimensión elocución 50% en logrado, pronunciación 44.4% y fluidez verbal el 66.7%. Se concluyó que una buena parte de los infantes tienen un desarrollo de la expresión oral en logrado, según los alcances de las profesoras, sin embargo, existe un porcentaje que se encuentra en proceso e inicio de lograrlo; por lo que se debe desarrollar estrategias orientadas a contribuir con el desarrollo de la expresión oral como juegos verbales, canciones, conversaciones, lectura de cuentos para mejorar la dimensión pronunciación donde se encuentra la debilidad que se debe afianzar. Todo ello contribuirá al desarrollo sostenible del infante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).