Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Rodas-Alvarado, Leyla', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción y objetivo: La obesidad y la deficiencia de vitamina D son alteraciones que están presentes en el adulto mayor, pero su asociación entre ambos no es clara aún. Métodos: Se llevo a cabo una revisión sistemática con metaanálisis usando Pubmed/Medline, SCOPUS, Web of Science, Cochrane Library y EMBASE de estudios observacionales sobre la presencia de obesidad, medido según el índice de masa corporal (IMC) y perímetro abdominal (PA), y el déficit de vitamina D, medido a través de la 25-hidroxi-vitamina D. Los datos se evaluaron utilizando un modelo de aleatorización y las medidas de asociación se calcularon a través del el odds ratio (OR). La heterogeneidad se midió según el I cuadrado. Cinco estudios fueron incluidos (n=17 700 aproximadamente). En todos se compararon la vitamina D con obesidad según IMC (OR=1,36; IC 95% 1,04 a 1,77). Mientras que dos estudios...
2
artículo
Objective: To evaluate the prevalence of hypertriglyceridemic waist (HTGW) and its association with arterial hypertension (AHT) in Peruvian adults. Methodology: Cross-sectional analytical study of the secondary database from the "National Survey of Nutritional, Biochemical, Socioeconomic and Cultural Indicators related to Chronic-Degenerative Diseases". HTGW was measured according to the presence of hypertriglyceridemia (≥ 150 mg/dl) and increased abdominal waist, according to JIS (men ≥ 94 cm and women ≥ 80 cm) and ATPIII (men ≥ 102 cm and women ≥ 88 cm) criteria. Results: the prevalence of AHT was 12.48%, HTGW -JIS was 21.49%, and HTGW-ATPII was 13.96%. In multiple regression, HTGW-JIS showed that they had 1.35 higher frequency of having AHT versus those without HTGW (PR=1.35; CI95%: 1.13 - 1.61; p = 0.001) and HTGW-ATPIII showed that they had 1.38 hi...
3
artículo
Introducción: El papel que juega la resistencia a la insulina (RI) en las enfermedades crónicas se debe en gran medida a la presencia de inflamación de bajo grado, a través de proteínas como la proteína C reactiva (PCR). Si bien hay datos que evidencian la relación entre la RI y la PCR, ello es escaso en población no obesa. Evaluar la asociación entre la RI y la PCR en una muestra de Objetivo:peruanos no obesos. Estudio transversal analítico de base Material y métodos: de datos secundario del estudio PERU MIGRANT. Se encontró una Resultados: prevalencia de RI de 3,72 %; mientras que la prevalencia de PCR alto (≥ 3 mg/L) en los sujetos de estudio fue 19,26 %. Los pacientes con PCR alto tenían 5,65 % mayor frecuencia de tener RI, en comparación con quienes tenían PCR normal (2,63% vs 8,28%; p= 0,003). Las mujeres tenían 1,49 % mayor frecuencia en tener RI, respecto a los ...
4
artículo
Introducción: Uno de los síntomas físicos de la depresión es el asma. El asma genera gran carga social, económico y deterioro en la calidad de vida; agravando la depresión del paciente. Objetivo: Determinar la asociación entre asma y depresión en una muestra de pacientes peruanos según la escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos (CES-D). Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico, llevado a cabo a través de un análisis de base de datos secundario de la cohorte CRONICAS. Nuestra variable principal fue la presencia o no de asma, medido a través del criterio autoinformado. La variable respuesta fue depresión, que fue medido a través del CES-D, con cortes ≥ 16 y ≥ 23 puntos. Resultados: Se trabajó con un total de 2901 sujetos. La prevalencia de asma fue 1,86 %, depresión fue 36,44 % (CES-D ≥ 16) y 16,99 % (CES-D ≥ 23). En el primer an...
5
artículo
Background: The role of insulin resistance (IR) in chronic disease is largely due to the presence of low-grade inflammation, through proteins such as C-reactive protein (CRP). Although there is evidence of a relationship between IR and CRP, this is scarce in non-obese population. Objective: To evaluate the association between IR and CRP in a sample of non-obese Peruvians. Materials and methods: Cross-sectional analytical study of the secondary database of the PERU MIGRANT study. Results: We found a prevalence of IR of 3.72 %; while the prevalence of high CRP (≥ 3 mg/L) in the study subjects was 19.26 %. Patients with high CRP had 5.65 % higher frequency of having RI, compared to those with normal CRP (2.63 % vs 8.28 %; p= 0.003). Females had 1.49 % higher frequency of having IR, compared to males (4.51 % vs. 3.02 %; p= 0.336). Patients with high CRP had 214% higher frequency of having ...
6
artículo
Introducción: la nutrición adecuada, dejar de fumar y de beber alcohol son medidas preventivas y de tratamiento, ayudan a prevenir complicaciones de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Sin embargo, aún existen dudas sobre la intensidad de la actividad física y sus beneficios en el desarrollo de esta enfermedad. Objetivo: determinar la asociación entre la actividad física y la enfermedad por reflujo gastroesofágico en una muestra de peruanos. Metodología: estudio transversal analítico que utilizo una base de datos secundarias del estudio COHORT CRONICAS. La variable principal fue la presencia o no de enfermedad por reflujo gastroesofágico, lo cual se determinó a través de un autoinforme por diagnóstico médico. La variable independiente fue la actividad física, cuyos niveles fueron definidos de acuerdo con el protocolo del cuestionario internacional de actividad fís...
7
artículo
Introducción: La obesidad y el déficit de vitamina D son alteraciones que están presentes en el adulto mayor, pero su asociación entre ambos no está del todo claro. Objetivo: Determinar la asociación entre obesidad y el déficit de vitamina D en población adulta mayor. Métodos: Revisión sistemática de estudios observacionales. La búsqueda se realizó en Pubmed/Medline, SCOPUS, Web of Science, Cochrane Library y EMBASE. La obesidad fue medida a través del índice de masa corporal y cintura abdominal; el déficit de vitamina D, por la 25-hidroxi-vitamina D. Estos datos se combinaron con un modelo de efectos aleatorios y las medidas de asociación se calcularon a través del el odds ratio (OR). La heterogeneidad se midió según el I cuadrado. Resultados: Cinco estudios fueron incluidos (n= 17 700. Se encontró asociación entre la vitamina D con la obesidad según índice de ma...