Asociación entre el asma y la depresión en una muestra de pacientes peruanos de tres ciudades distintas

Descripción del Articulo

Introducción: Uno de los síntomas físicos de la depresión es el asma. El asma genera gran carga social, económico y deterioro en la calidad de vida; agravando la depresión del paciente. Objetivo: Determinar la asociación entre asma y depresión en una muestra de pacientes peruanos según la escala de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Malca, Jenny Raquel, Vera-Ponce, Víctor Juan, Talavera, Jesús Enrique, Cruz-Ausejo, Liliana, Rodas Alvarado, Leyla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Depresión
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Introducción: Uno de los síntomas físicos de la depresión es el asma. El asma genera gran carga social, económico y deterioro en la calidad de vida; agravando la depresión del paciente. Objetivo: Determinar la asociación entre asma y depresión en una muestra de pacientes peruanos según la escala de depresión del centro de estudios epidemiológicos (CES-D). Métodos: Se realizó un estudio transversal, analítico, llevado a cabo a través de un análisis de base de datos secundario de la cohorte CRONICAS. Nuestra variable principal fue la presencia o no de asma, medido a través del criterio autoinformado. La variable respuesta fue depresión, que fue medido a través del CES-D, con cortes ≥ 16 y ≥ 23 puntos. Resultados: Se trabajó con un total de 2901 sujetos. La prevalencia de asma fue 1,86 %, depresión fue 36,44 % (CES-D ≥ 16) y 16,99 % (CES-D ≥ 23). En el primer análisis de regresión, los pacientes con depresión (CES-D ≥ 16) tenían 87 % mayor frecuencia de ser asmáticos respecto a quienes no lo eran (RP = 1,87; IC 95 %: 1,10-3,20). Para el segundo análisis, los pacientes con depresión (CES-D ≥23) tenían 183 % mayor frecuencia de ser asmático, en comparación a quienes no presentaban depresión (RP = 2,83; IC 95 %: 1,57–5,11). En ambos casos fue ajustado por las covariables confusoras de sexo, edad, estado marital, índice de masa corporal, estado de fumador diario, bebedor de alcohol y actividad física. Conclusiones: El estudio mostró que la depresión se asocia con una mayor prevalencia de asma, independiente del puntaje utilizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).