1
artículo
El presente trabajo tuvo el propósito de evaluar la eficiencia de tres dilutores: Trisglucosa, Tris-fructosa y un dilutor comercial de cerdo, en la conservación del semen de alpaca. Se utilizaron 12 machos que fueron entrenados por un mes en la colección de semen con vagina artificial y frazadilla eléctrica. Los animales fueron de la Sub-Estación Experimental Quimsachata del INIA, Puno. El semen tuvo las siguientes características: volumen de 2.7 ± 0.8 ml, viscosidad de 1.04 ± 0.3, motilidad de 54.0 ± 8.0%, pH con tendencia a la alcalinidad, concentración de 248,100 espermatozoides/ml, y el color que predominó fue el blanco lechoso. El tiempo promedio de cópula fue de 26.5 ± 3.8minutos. Se utilizó un factor de dilución de 1 en 2 para semen y dilutor, respectivamente. Las diluciones fueron evaluadas considerando lamotilidad individual como único parámetro para determinar ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los circuitos de alta integración como un generador de imágenes pueden cambiar su implementación de silicio o la topología de diseño mediante la tecnología de integración 3D. Además, esta tecnología puede permitir la integración de circuitos digitales a nivel de píxeles. Esta integración puede afectar las señales sensibles del sensor de imagen y no son fáciles de estimar. Este estudio se enfoca en un método aproximado para calcular el impacto de agregar digital en el píxel en una cámara de imágenes apiladas en 3D (ruido de acoplamiento digital).
3
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El texto aborda la labor del área de instrumentación científica en C.O.N.I.D.A. (Agencia Espacial del Perú), encargada de implementar cargas útiles en cohetes sonda. Se identifica un problema de ruido en los sensores, causado principalmente por la falta de puesta a tierra adecuada. Aunque se intentó mitigar este ruido utilizando un filtro de fase lineal, los resultados no fueron satisfactorios. Se resalta la importancia de caracterizar los sensores correctamente para obtener mediciones precisas, y se discuten los diversos tipos de ruidos que afectan esta caracterización, como ruido de línea y corrientes parásitas. Para mejorar la calidad de la señal, se propone la implementación del Filtro de Kalman en un FPGA. El trabajo se estructura en varios capítulos que abordan desde los fundamentos de los cohetes sonda y los tipos de ruido, hasta el análisis de sensores, el desarrollo...
4
5
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
The objective of this study was to measure the degree of concordance between the Indirect hemaglutination (HAI) and Indirect immunofluorescence (IFI) tests for Toxoplasma gondii detection in sheep. Atotal of 310 sera were collected from ewes of different ages at Fundo SantaMaría, district ofNuñoa, province ofMelgar, Puno. TheKappa (K) value was 24%, showing that the degree of association between both techniques was of a regular type. TheMcNemar test showed significative differences between both tests, so one cannot replace the other. The seroprevalence for T. gondii was 50.3 ± 5.6% through HAI test and 88.1 ± 3.5%through IFI test. Seroprevalence in animals <1, 1-2, 2-3, and >3 years of age was 23.2, 33.3, 52.1, and 58.7% through HAI test and 72.0, 90.0, 91.2, and 90.5% respectively through IFI test.
6
artículo
The cryoprotectant effect of two hypertonic extenders (trehalose and lactose) on the post-thawing characteristics of ram semen (n=4) was evaluated. The extender composition included Tris 27.1 g/l, Citric acid 14.0 g/l, Fructose 10.0 g/l, Glycine 10.0 g/l, egg yolk 10.0% (v/v) and Glycerol 6.5% (v/v). Semen was collected in an artificial vagina. Seminal characteristics were: volume: 1.1 ± 0.1 ml, sperm concentration: 3.50 ± 0.1 x 109/ml, individual motility: 87.0 ± 2.4%, wave motility (scale 0-5): 4.4 ± 0.2, live sperms: 90.2 ± 3.8%, and abnormal sperms: 1.8 ± 0.7%. Semen was frozen in 0.5 ml straws and stored in liquid nitrogen. Straws were thawed after 3 months. Results of post-thawing evaluation were: individual motility: 40.3 ± 5.9 and 30.0 ± 5.0%, and live sperms: 34.4 ± 6.6 and 24.3 ± 5.0% for the Trehalose and Lactose extenders respectively. Results showed a better ram se...
7
artículo
The cryoprotectant effect of two hypertonic extenders (trehalose and lactose) on the post-thawing characteristics of ram semen (n=4) was evaluated. The extender composition included Tris 27.1 g/l, Citric acid 14.0 g/l, Fructose 10.0 g/l, Glycine 10.0 g/l, egg yolk 10.0% (v/v) and Glycerol 6.5% (v/v). Semen was collected in an artificial vagina. Seminal characteristics were: volume: 1.1 ± 0.1 ml, sperm concentration: 3.50 ± 0.1 x 109/ml, individual motility: 87.0 ± 2.4%, wave motility (scale 0-5): 4.4 ± 0.2, live sperms: 90.2 ± 3.8%, and abnormal sperms: 1.8 ± 0.7%. Semen was frozen in 0.5 ml straws and stored in liquid nitrogen. Straws were thawed after 3 months. Results of post-thawing evaluation were: individual motility: 40.3 ± 5.9 and 30.0 ± 5.0%, and live sperms: 34.4 ± 6.6 and 24.3 ± 5.0% for the Trehalose and Lactose extenders respectively. Results showed a better ram se...
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue medir el grado de concordancia entre las técnicas de hemaglutinación indirecta (HAI) y la inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección de Toxoplasma gondii en ovinos. Se colectaron 310 sueros de ovinos hembras de diferentes edades del Fundo Santa María, distrito de Nuñoa, provincia de Melgar, Puno. Se halló un valor deKappa (K) igual al 24% indicando un grado de asociación entre ambas técnicas del tipo regular. Con la prueba de Mc Nemar se encontró que existen diferencias significativas entre ambas, no siendo reemplazable una por la otra. La seroprevalencia para T. gondii fue de 50.3 ± 5.6%, por el método de HAI, y 88.1 ± 3.6%, por el método de IFI. La frecuencia por edades en animales <1, 1-2, 2-3, y >3 años fue de 23.2, 33.3, 52.1 y58.7%, por elmétodo deHAI, yde 72.0, 90.0, 91.2 y90.5%, por elmétodo de IFI, respectivam...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evaluar la usabilidad de la aplicación web “SIMON” que permite realizar el monitoreo a los requisitos de un proyecto de software en su proceso de implementación a fin de optimizar su uso. Método. La propuesta fue evaluada en 7 proyectos de software donde participaron 20 desarrolladores en cursos de pregrado de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac y en una empresa externa. Se utilizó un cuestionario de satisfacción para los usuarios y Focus Group para obtener la opinión de los jefes de proyecto, se realizó el monitoreo del avance de los requisitos cumplidos y no cumplidos en el desarrollo de un proyecto de software, por los constantes cambios en los requerimientos del cliente, hubo poca comunicación entre los integrantes del equipo, pocavisibilidad de documentos de análisis, entre otros. Resultados. El jefe del proyecto de software requirió monitorear el av...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evaluar la usabilidad de la aplicación web “SIMON” que permite realizar el monitoreo a los requisitos de un proyecto de software en su proceso de implementación a fin de optimizar su uso. Método. La propuesta fue evaluada en 7 proyectos de software donde participaron 20 desarrolladores en cursos de pregrado de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac y en una empresa externa. Se utilizó un cuestionario de satisfacción para los usuarios y Focus Group para obtener la opinión de los jefes de proyecto, se realizó el monitoreo del avance de los requisitos cumplidos y no cumplidos en el desarrollo de un proyecto de software, por los constantes cambios en los requerimientos del cliente, hubo poca comunicación entre los integrantes del equipo, pocavisibilidad de documentos de análisis, entre otros. Resultados. El jefe del proyecto de software requirió monitorear el av...