Estimación de la Respuesta de un Sensor de Temperatura a Usarse en la Carga Util del Cohete Sonda Peruano Mediante el Filtro de Kalman Usando Logica Reconfigurable

Descripción del Articulo

El texto aborda la labor del área de instrumentación científica en C.O.N.I.D.A. (Agencia Espacial del Perú), encargada de implementar cargas útiles en cohetes sonda. Se identifica un problema de ruido en los sensores, causado principalmente por la falta de puesta a tierra adecuada. Aunque se intentó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raymundo Luyo, Fernando Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/72
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracteristicas de la Señal de los Sensores para los Cohetes Sonda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El texto aborda la labor del área de instrumentación científica en C.O.N.I.D.A. (Agencia Espacial del Perú), encargada de implementar cargas útiles en cohetes sonda. Se identifica un problema de ruido en los sensores, causado principalmente por la falta de puesta a tierra adecuada. Aunque se intentó mitigar este ruido utilizando un filtro de fase lineal, los resultados no fueron satisfactorios. Se resalta la importancia de caracterizar los sensores correctamente para obtener mediciones precisas, y se discuten los diversos tipos de ruidos que afectan esta caracterización, como ruido de línea y corrientes parásitas. Para mejorar la calidad de la señal, se propone la implementación del Filtro de Kalman en un FPGA. El trabajo se estructura en varios capítulos que abordan desde los fundamentos de los cohetes sonda y los tipos de ruido, hasta el análisis de sensores, el desarrollo del Filtro de Kalman y su implementación en el FPGA. También se incluyen apéndices que ofrecen información teórica adicional, ejemplos prácticos y detalles técnicos relevantes para la investigación. Al final, se presentarán los resultados y conclusiones del trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).