1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El modelo de análisis de procesos y datos (MAPD), representa el estudio de los sistemas, en procesos y flujos de datos, a través de procesos de descomposición funcional de los sistemas, fase indispensable del diseño que garantiza la usabilidad. El objetivo es determinar si la aplicación del MAPD, influye en la usabilidad de proyectos de desarrollo de software, de las Escuelas Profesionales de Ingeniería de Sistemas de Universidades de la región Apurímac. Se aplicó el MAPD a 10 proyectos de software; se evaluó, la usabilidad, a través del ISO 9241- 11, se identificó defectos, éxito y asegurar la calidad de un proyecto de software a través del método heurístico por 3 expertos en usabilidad y usuarios finales en las etapas de análisis y diseño, se determinó que al aplicar el MAPD, es muy útil 30% y extremadamente útil 70%, al realizar un correcto análisis y diseño al ...
2
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Un Portal Cautivo es un programa de una red informática que vigila el tráfico HTTP y fuerza a los usuarios de una red a garantizar su acceso a las funciones de la red Wi-Fi, así como navegar por Internet de forma normal; el presente trabajo de investigación aplicada se tituló "Diseño e Implementación de un Nodo con Portal Cautivo Aplicado a Redes Wi-Fi en Software Libre", y se localizó en la ciudad de Puno, con la finalidad de, habilitar acceso seguro a la red para usuarios, mediante un Web Browser estándar que permita conectar a dispositivos IP, asignando la cantidad de que utilice en la conexión a la red; para evitar así, conexiones no autorizadas a la red inalámbrica; se .utilizó tecnologías de la Información y comunicación de código abierto, para mejorar el uso adecuado de Internet, suministrando seguridad adicional a la red inalámbrica. El problema se generó cuand...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evaluar la usabilidad de la aplicación web “SIMON” que permite realizar el monitoreo a los requisitos de un proyecto de software en su proceso de implementación a fin de optimizar su uso. Método. La propuesta fue evaluada en 7 proyectos de software donde participaron 20 desarrolladores en cursos de pregrado de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac y en una empresa externa. Se utilizó un cuestionario de satisfacción para los usuarios y Focus Group para obtener la opinión de los jefes de proyecto, se realizó el monitoreo del avance de los requisitos cumplidos y no cumplidos en el desarrollo de un proyecto de software, por los constantes cambios en los requerimientos del cliente, hubo poca comunicación entre los integrantes del equipo, pocavisibilidad de documentos de análisis, entre otros. Resultados. El jefe del proyecto de software requirió monitorear el av...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Evaluar la usabilidad de la aplicación web “SIMON” que permite realizar el monitoreo a los requisitos de un proyecto de software en su proceso de implementación a fin de optimizar su uso. Método. La propuesta fue evaluada en 7 proyectos de software donde participaron 20 desarrolladores en cursos de pregrado de la Universidad Nacional Micaela Bastida de Apurímac y en una empresa externa. Se utilizó un cuestionario de satisfacción para los usuarios y Focus Group para obtener la opinión de los jefes de proyecto, se realizó el monitoreo del avance de los requisitos cumplidos y no cumplidos en el desarrollo de un proyecto de software, por los constantes cambios en los requerimientos del cliente, hubo poca comunicación entre los integrantes del equipo, pocavisibilidad de documentos de análisis, entre otros. Resultados. El jefe del proyecto de software requirió monitorear el av...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Hoy en día, la gran cantidad de datos que genera la sociedad ha provocado una dependencia de Herramientas de análisis y visualización de datos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue implementar un Herramienta basada en la nube para mejorar la visualización de datos obtenidos de la simulación de red 4G en dispositivos inteligentes. metros. Se realizaron dos etapas para analizar y procesar los datos mediante una herramienta basada en la nube. para apoyar la visualización de datos y para comprender y facilitar la toma de decisiones efectiva. Esto resultó en un notable aumento del 27,39% en la calidad promedio de los datos, gracias a la autenticidad y confiabilidad de los datos obtenidos a través de la red 4G LTE en contadores inteligentes. También tuvo un impacto significativo sobre el porcentaje de datos leídos y mostrados, con un incremento del 63,70%. Finalmente,...