Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'ROBELLO MALATTO, JOSE', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La remoción quirúrgica de un diente retenido asintomático como medida preventiva es un tema en el que aún se encuentraciertas discrepancias en la comunidad odontológica. El caso expuesto muestra la tendencia que el profesional debería seguir,orientándose a evaluar el riesgo de que se presente alguna complicación en el futuro por no removerlo. Este artículo describela remoción de un diente retenido en el seno maxilar mediante la técnica de Cadwell-Luc; realizada en el Centro Quirúrgico dela Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Siendo la sinusitis de origen odontogénico,el mayor riesgo de no removerla, con lo cual el tratamiento se hace más complejo; y para esto la técnica de Cadwell-Luc es lamás indicada en estos casos. Al ser la sinusitis de origen odontogénico, es mayor el riesgo si no se remueve el diente, con lo cual eltra...
2
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de las enfermedades bucales en los pacientes atendidos en la Clínica especializada en Odontologíade la Universidad de San Martin de Porres. Materiales y métodos. Estudio de tipo transversal, descriptivo comparativo, de enfoquecuantitativo, realizado en los meses de enero a marzo de 2013. La población de estudio incluyó a 1000 pacientes que acudieronal área de Diagnóstico. Resultados. La enfermedad bucal de mayor frecuencia en tejido periodontal fue la gingivitis generalizadaleve con un 40,8%; la enfermedad bucal más frecuente en tejidos duros fue la caries superficial con un 28,8%. Conclusiones. Lapresencia de gingivitis generalizada leve fue más prevalente en el sexo femenino en el rango etario de 31 a 40 años; como tambiénla presencia de caries superficial fue más prevalente en el sexo femenino en el rango etario de 11 a 20 años. KIRU. 2...
3
artículo
Se presento el caso
4
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de las enfermedades bucales en los pacientes atendidos en la Clínica especializada en Odontología de la Universidad de San Martin de Porres. Materiales y métodos. Estudio de tipo transversal, descriptivo comparativo, de enfoque cuantitativo, realizado en los meses de enero a marzo de 2013. La población de estudio incluyó a 1000 pacientes que acudieron al área de Diagnóstico. Resultados. La enfermedad bucal de mayor frecuencia en tejido periodontal fue la gingivitis generalizada leve con un 40,8%; la enfermedad bucal más frecuente en tejidos duros fue la caries superficial con un 28,8%. Conclusiones. La presencia de gingivitis generalizada leve fue más prevalente en el sexo femenino en el rango etario de 31 a 40 años; como también la presencia de caries superficial fue más prevalente en el sexo femenino en el rango etario de 11 a 20 años.
5
informe técnico
La remoción quirúrgica de un diente retenido asintomático como medida preventiva es un tema en el que aún se encuentra ciertas discrepancias en la comunidad odontológica. El caso expuesto muestra la tendencia que el profesional debería seguir, orientándose a evaluar el riesgo de que se presente alguna complicación en el futuro por no removerlo. Este artículo describe la remoción de un diente retenido en el seno maxilar mediante la técnica de Cadwell-Luc; realizada en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Siendo la sinusitis de origen odontogénico, el mayor riesgo de no removerla, con lo cual el tratamiento se hace más complejo; y para esto la técnica de Cadwell-Luc es la más indicada en estos casos. Al ser la sinusitis de origen odontogénico, es mayor el riesgo si no se remueve el diente, con lo cual...
6
informe técnico
Se presenta el caso de un transplante autógeno de una pieza madura realizado en el Centro Quirúrgico de la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Este reporte de caso demuestra que el resultado del tratamiento está estrechamente relacionado con la adecuada selección del caso, en el cual se debe tomar en cuenta la disponibilidad de una pieza donadora en buen estado y que su remoción no comprometa su integridad, además de evaluar que la anatomía de la pieza donadora sea compatible con el sitio receptor. El caso demuestra que el transplante autógeno de piezas dentarias maduras es una alternativa de tratamiento que debe ser considerada debido a los resultados positivos obtenidos cuando el caso es el indicado.
7
artículo
Obesity is a disease whose prevalence is on the rise. It does not discriminate in terms of gender or age, and is often considered a risk factor for different systemic diseases. It is also considered a progressive disease that affects not only the general health but also the quality of life of individuals. Several studies have reported that obesity may also be related to oral diseases as a result of a physiological alteration of the body that affects the soft tissues of the oral cavity, which is evidenced by clinical signs of periodontal inflammation. The main objective of this review article is to evaluate the relationship between obesity and periodontal disease. To this end, previously published studies that determine the relationship between both diseases were searched. This review presents several articles that show a possible relationship between both diseases. The intervention of in...
8
artículo
ABSTRACT Introduction: N-Butyl-cyanoacrylate is a tissue-synthesis material. It offers countless advantages: short application time, easy execution, as well as possessing hemostatic character. This material is bacteriostatic, biodegradable, and exhibits suitable tensile strength. Objective: The objective of the present paper was the histological evaluation of n-butyl-cyanoacrylate biocompatibility on rats dorsum (spine), compared to braided black silk and Polyglactin 910. Materials and Methods: Thirty six Wixtar albino rats were used for the procedure. They were randomly divided into four groups (A, B, C, D) related to the time of sacrifice (3rd, 7th, 14th and 21st day) respectively. On the rats' spine, three 2 cm long incisions were performed. Histological parameters were as follows: polymorphonuclear cell inflammatory infiltrate, young fibroblasts and epidermis thickening. Results: N-b...
9
artículo
Objectives: To determine the factors associated with dental caries in preschool children with bronchial asthma. Materials and Methods: The methodological design of this study was observational, retrospective and cross-sectional. The sample consisted of clinical records of preschool children aged 24 to 71 months, treated at the "Todos los Santos San Borja" Health Center in the district of San Borja, with a diagnosis of bronchial asthma, between 2015 and 2016. The ceo-d index was used to assess the presence of dental caries. Results: A relationship was found between the dental caries index and the number of asthma episodes per year (p=0.044), as well as with the sociodemographic factor age (p=0.020). No significant relationship was found between the dental caries index and brushing frequency (p=0.361), factors related to asthma condition p=0.349, time since diagnosis (p=0.25), duration of ...
12
artículo
Objective: The presence of gingival recession, and the relationship with dental hypersensitivity was evaluated. Material and methods: an investigation was carried out in 300 patients who came to the Specialized Dentistry Clinic from the University San Martin de Porres, during the months of March to June of 2011. The sample was conformed by 166 teeth (from 51 patients) that had gingival recession. Most patients who experienced gingival recession (66%) were women. Results: From the 300 patients examined, only 51 (17%) presented some type of gingival recession not associated with periodontal disease. An increased frequency of gingival recession was found in patients with ages between 35 and 50 years, also 58 teeth (equivalent to the 35% of them 166 teeth evaluated) presented some type of sensitivity (to the air or to the touch). Conclusions: The present research showed that there is a direc...
13
artículo
La extracción de un tercer molar inferior es una de las cirugías más complicadas para el Cirujano dentista de práctica general, tanto así que muchos odontólogos ya la catalogan como una especialidad dentro de la cirugía bucal. Uno de los inconvenientes de la extracción de este tipo de piezas es el compromiso que pudiera haber con el nervio dentario inferior y que en la mayoría de los casos suele tener cierta preocupación por la cercanía o compromiso de este nervio con el tercer molar.
14
artículo
Objetivo. Determinar la incidencia de agudizaciones endodóncicas como un porcentaje del total de tratamientos de conductos radiculares realizados durante un periodo de julio a diciembre del 2011 en la Clínica Estomatológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres-Filial Norte y correlacionarlo con el diagnostico pre-operatorio. Materiales y métodos. Fueron evaluados clínicamente 187 tratamientos de conductos radiculares. Fueron registrados las exacerbaciones agudas de una enfermedad pulpar asintomática después de la iniciación y hasta 48 horas después de la obturación de los conductos radiculares.Resultados. Las agudizaciones se dieron en 9 casos (4,8 %). En este estudio los casos que presentaron agudizaciones, 7 de ellos con diagnóstico pre-operatorio de pulpitis irreversibles (4,4 %) y 2 con diagnóstico pre-operatorio de necrosis pulpar (6,...
16
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia de facetas de desgaste. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en los pacientes usuarios de la Clínica Especializada de la Universidad San Martin de Porres, durante los meses de abril a junio del 2012.La muestra estuvo constituida por 245 pacientes, en los que se realizó un examen odontológico y un cuestionario para evaluar los siguientes factores: edad del paciente, genero, ocupación, cantidad de piezas dentarias con facetas de desgaste, factores predisponentes a la aparición de facetas de desgaste. Resultados. Los valores obtenidos muestran que el 77.55% de los pacientes presentaron facetas de desgaste, sin diferencia entre el sexo masculino y femenino. El grupo de edad más afectada estuvo constituido por pacientes entre 18-33 años (34.74%) seguido por el grupo de 34-49 años (31.05%). La pieza dental más afect...