Frecuencia de enfermedades bucales en pacientes atendidos en una clínica especializada en odontología en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la prevalencia de las enfermedades bucales en los pacientes atendidos en la Clínica especializada en Odontologíade la Universidad de San Martin de Porres. Materiales y métodos. Estudio de tipo transversal, descriptivo comparativo, de enfoquecuantitativo, realizado en los meses d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robello-Malatto, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/150
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la prevalencia de las enfermedades bucales en los pacientes atendidos en la Clínica especializada en Odontologíade la Universidad de San Martin de Porres. Materiales y métodos. Estudio de tipo transversal, descriptivo comparativo, de enfoquecuantitativo, realizado en los meses de enero a marzo de 2013. La población de estudio incluyó a 1000 pacientes que acudieronal área de Diagnóstico. Resultados. La enfermedad bucal de mayor frecuencia en tejido periodontal fue la gingivitis generalizadaleve con un 40,8%; la enfermedad bucal más frecuente en tejidos duros fue la caries superficial con un 28,8%. Conclusiones. Lapresencia de gingivitis generalizada leve fue más prevalente en el sexo femenino en el rango etario de 31 a 40 años; como tambiénla presencia de caries superficial fue más prevalente en el sexo femenino en el rango etario de 11 a 20 años. KIRU. 2014;11(1):50-5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).