1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Mammals maintain the structure of the forest and are important as a source of protein and economic income for Amazonian people. To determine the diversity of large and medium bodied mammals (excluding bats and small rodents) in the Putumayo-Napo-Amazonas interfluvium, 1908.1 km of linear transects were walked recording tracks and sightings, 146 camera traps were deployed for a total of 977 camera days, and burrows were searched for on 118,4 km of transects. In addition, species recorded were collected from 13 publications between 2004 and 2020. Diversity was taken as the species richness, while the expected richness was estimated with Chao 1 and the similarity between habitats was analyzed with the Morisita index. Species richness was high; 56 species from 26 families and 9 orders were recorded, and it was similar in low hills, high terraces, middle terraces and mixed palm swamps, but it...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Mammals maintain the structure of the forest and are important as a source of protein and economic income for Amazonian people. To determine the diversity of large and medium bodied mammals (excluding bats and small rodents) in the Putumayo-Napo-Amazonas interfluvium, 1908.1 km of linear transects were walked recording tracks and sightings, 146 camera traps were deployed for a total of 977 camera days, and burrows were searched for on 118,4 km of transects. In addition, species recorded were collected from 13 publications between 2004 and 2020. Diversity was taken as the species richness, while the expected richness was estimated with Chao 1 and the similarity between habitats was analyzed with the Morisita index. Species richness was high; 56 species from 26 families and 9 orders were recorded, and it was similar in low hills, high terraces, middle terraces and mixed palm swamps, but it...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las principales características de la gestión en las micro y pequeñas empresas del rubro educación inicial bajo el enfoque del neuromarketing en la ciudad de Trujillo, 2018; en el cual se ha desarrollado teniendo en cuenta la investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental – transversal, para llevar a cabo la presente investigación se contó con una población de 15 Mypes del rubro educación, trabajando con una muestra de los mismo 15 colaboradores, las cuales están ubicadas en la ciudad de Trujillo, lo cual representa el 100% de la población y a quienes se les aplicaron un cuestionario de 16 preguntas, la técnica utilizada fue la encuesta la cual sirvió para obtener los siguientes resultados: El 60% encuestados tienen de 18 a 50 años, el 60% de los encuestados tienen...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores maternos según el IMC en gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Ana Huancavelica, 2017. Método: Descriptivo, observacional, retrospectivo, con una muestra de 185 gestantes, el instrumento que se utilizo fue la ficha de recolección de datos. Resultados: El 22,2% tuvieron IMC de bajo peso, un 57,3% IMC normal, un 17,3% IMC de sobrepeso y un 3,2 % IMC de obesidad. Según el IMC de bajo peso: un 7,3% de 12 a 17 años, un 82,9% de 18 a 29 años y un 9,8 % más de 30 años, un 46,3% solteras, un 48,8% convivientes y un 4,9 % casadas; un 36,6% sin nivel de instrucción, un 53,7% primaria, un 9,8% secundaria; un 58,5% amas de casa, un 24,4% estudiantes, un 17,1% comerciantes; el 100% de zona urbana y un 90,2% católicas y un 9,8% cristianos. Según el IMC normal: un 5,7% de 12 a 17 años, un 69,8% de 18 a 29 años y un 24,5 % más de 30 años, un 31,...
5
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental el estudio del Orden Porphyridiales perteneciente a la sub clase Bangiophycidae de la división Rhodophyta (algas rojas), dar a conocer dicha orden y producir un didáctico del tema, para la enseñanza a los estudiantes, formando así aprendizajes significativos.
6
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La venta ambulatoria de alimentos es común en Perú, convirtiéndose en un acceso fácil y barato para las personas; es importante las prácticas higiénicas en la preparación de alimentos. El presente estudio titula “cumplimiento de prácticas higiénicas, antes durante y después de la preparación de alimentos” por la Asociación de comerciantes 18 de setiembre de Carabayllo, Lima, Perú, 2018. Objetivo: Determinar el grado de cumplimiento de prácticas higiénicas, antes, durante y después de la preparación de alimentos por la Asociación de Comerciantes 18 de Setiembre de Carabayllo, Lima, 2018. Metodología: Enfoque cuantitativo, no experimental, nivel descriptivo y de corte transversal. La muestra censal conformada por 33 vendedores. El instrumento fue una entrevista y una ficha de Vigilancia sanitaria en mercados de abasto de comidas preparadas por MINSA. R...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se determinó la relación entre consumo de bebidas alcohólicas en padres y ansiedad en estudiantes de la Institución Educativa “La Victoria de Ayacucho” Huancavelica. La investigación fue de tipo básica, de alcance correlacional, de método científico, trabajó con el Hipotético-deductivo como método específico, siendo el diseño de tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 296 estudiantes de la Institución Educativa La Victoria de Ayacucho Huancavelica, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, se aplicó el AUDIT y el BAI. Los resultados muestran que el 46.6% de estudiantes presentan una ansiedad grave predominando la probable adicción de consumo de bebidas alcohólicas en sus padres con un 18.9%; también se evidencia que el 3% presentan una ansiedad mínima donde predomina el riesgo medio de consumo de bebidas alcohólicas en...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo, Determinar la relación que existe entre el Índice de Masa Corporal y la capacidad funcional en pacientes con gonartrosis, que asisten a un Hospital Nivel IV en Lima - 2019. Diseño metodológico: El estudio fue no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Los datos fueron recolectados a través del Cuestionario de Womac para medir la variable capacidad funcional, la evaluación del Índice de Masa Corporal y un Cuestionario elaborado por las investigadoras para la variable interviniente datos demográficos, en una muestra conformada por 93 pacientes diagnosticados con gonartrosis, quienes fueron seleccionados a través del muestreo no probabilístico por conveniencia, considerándose los criterios de inclusión y exclusión. Resultados del estudio evidencian que, respecto al género la mayor prevalencia es el femenin...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se evaluó la percepción indígena kichwa sobre la abundancia de animales de caza usando la teoría de consenso cultural. Se calculó la densidad y biomasa obtenida con el método de transectos lineales y en banda. Se entrevistó a 25 cazadores kichwas y se recorrió 12 transectos lineales sumando un esfuerzo de 556.1 km en la zona de caza de la Reserva Nacional Pucacuro. La percepción de los cazadores sobre la abundancia de animales de caza estuvo significativamente correlacionada con la densidad y biomasa, sin embargo, la abundancia percibida de Dasyprocta fuliginosa, Nasua nasua y Tapirus terrestris fue diferente a los resultados de censos debido a la subestimación de los censos por transectos. Se propone una ecuación de regresión exponencial para calcular la densidad de animales de caza en base a scores de percepción de abundancia de cazadores. El conocimiento local de los kich...
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las manifestaciones patológicas de mayor importancia en los bloques de concreto de la albañilería armada son las eflorescencias y las fisuras; las primeras son estéticas y las segundas son estructurales. Estas patologías se originan por la porosidad del bloque; la cual facilita el ingreso de las sales procedentes de la brisa marina y niebla salina presentes en la atmósfera marina. Estas sales, por efecto del viento son arrastradas y depositadas en las viviendas construidas fuera del mar. Una solución a este problema es utilizar un material que minimice el avance de las fisuras y grietas, como son las nanoplaquetas de beterraga azucarera (NPB); las cuales son residuos vegetales procedentes de la industria alimentaria. En la presente investigación se aborda el estudio de los bloques de concreto fisurados, estudiándose para ello algunas propiedades mecánicas, físicas y químicas;...
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La patología del concreto es el estudio sistemático de los procesos y características de los defectos y daños que afecta la durabilidad del concreto. La albañilería armada tiene como material más utilizado los bloques de concreto, estos bloques tienen una mayor tendencia a absorber agua, lo que puede ocasionar su patología. La principal patología en los bloques de concreto son las fisuras, una de las causas importantes de esta patología es el origen químico, atribuido a los cambios derivados por la hidratación del cemento o la exposición en zonas de atmósfera marina que están afectadas por el aerosol marino, donde existe mayor concentración salina de cloruros y sulfatos, primordialmente si los bloques de concreto presentan alta permeabilidad. Otra anomalía encontrada en los bloques de concreto es la eflorescencia, generalmente ocurre en bloques con mayores poros, ya que ...
12
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Se evaluó la percepción indígena kichwa sobre la abundancia de animales de caza usando la teoría de consenso cultural. Se calculó la densidad y biomasa obtenida con el método de transectos lineales y en banda. Se entrevistó a 25 cazadores kichwas y se recorrió 12 transectos lineales sumando un esfuerzo de 556.1 km en la zona de caza de la Reserva Nacional Pucacuro. La percepción de los cazadores sobre la abundancia de animales de caza estuvo significativamente correlacionada con la densidad y biomasa, sin embargo, la abundancia percibida de Dasyprocta fuliginosa, Nasua nasua y Tapirus terrestris fue diferente a los resultados de censos debido a la subestimación de los censos por transectos. Se propone una ecuación de regresión exponencial para calcular la densidad de animales de caza en base a scores de percepción de abundancia de cazadores. El conocimiento local de los kich...
13
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El supay pichico Callimico goeldii es una especie pequeña y rara, categorizada como Vulnerable por la legislación nacional y por la UICN. Su distribución en la Amazonía peruana no es homogénea y se desconocen sus causas. Desde el 2012 hasta el 2015 se buscó C. goeldii en 21 transectos lineales de 3 a 5 km, con un recorrido total de 3001.3 km, también se realizó entrevistas de consenso cultural a 33 cazadores Kichwas en el 2015, con el objetivo de conocer la densidad y su distribución en la Reserva Nacional Pucacuro (RNP). Se utilizaron coberturas de formaciones geológicas y de sistemas ecológicos para ayudar a explicar 2 los patrones de distribución. C. goeldiituvo una densidad de 0.85 ind/km , y los cazadores consensuadamente (Eigenvalue = 8.1) percibieron como especie rara. Esta baja densidad puede ser debida a la formación de grupos monoespecíficos. Está ausente en los ...
14
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El supay pichico Callimico goeldii es una especie pequeña y rara, categorizada como Vulnerable por la legislación nacional y por la UICN. Su distribución en la Amazonía peruana no es homogénea y se desconocen sus causas. Desde el 2012 hasta el 2015 se buscó C. goeldii en 21 transectos lineales de 3 a 5 km, con un recorrido total de 3001.3 km, también se realizó entrevistas de consenso cultural a 33 cazadores Kichwas en el 2015, con el objetivo de conocer la densidad y su distribución en la Reserva Nacional Pucacuro (RNP). Se utilizaron coberturas de formaciones geológicas y de sistemas ecológicos para ayudar a explicar 2 los patrones de distribución. C. goeldiituvo una densidad de 0.85 ind/km , y los cazadores consensuadamente (Eigenvalue = 8.1) percibieron como especie rara. Esta baja densidad puede ser debida a la formación de grupos monoespecíficos. Está ausente en los ...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The collared peccary (Pecari tajacu) and white-lipped peccary (Tayassu pecari) are very important species as a source of protein and economic income for rural household, and are culturally important in Amazonian Communities. Despite their importance, and due to the scarcity of information on their populations in a large part of the Peruvian Amazon, it is difficult to evaluate the sustainable use as bushmeat and for the export of skins. In this way, this study aims to evaluate populations of P. tajacu and T. pecariin the regions of Loreto and Ucayali by using fixed-width line transects in 33 localities and through interviews to determine the 'cultural consensus' for the abundance of the species in 11 localities. Of a total of 14,220.5 km of 2 linear transects traveled in the study sites, showed that the population density of P. tajacu was 1.24 ind/km 2 being registered in 32 (96.9%) local...
16
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
The collared peccary (Pecari tajacu) and white-lipped peccary (Tayassu pecari) are very important species as a source of protein and economic income for rural household, and are culturally important in Amazonian Communities. Despite their importance, and due to the scarcity of information on their populations in a large part of the Peruvian Amazon, it is difficult to evaluate the sustainable use as bushmeat and for the export of skins. In this way, this study aims to evaluate populations of P. tajacu and T. pecariin the regions of Loreto and Ucayali by using fixed-width line transects in 33 localities and through interviews to determine the 'cultural consensus' for the abundance of the species in 11 localities. Of a total of 14,220.5 km of 2 linear transects traveled in the study sites, showed that the population density of P. tajacu was 1.24 ind/km 2 being registered in 32 (96.9%) local...