Bloques de concreto para viviendas de albañileria estructural construidas en zona de atmósfera marina utilizando residuos de tubérculos de la industria alimentaria
Descripción del Articulo
La patología del concreto es el estudio sistemático de los procesos y características de los defectos y daños que afecta la durabilidad del concreto. La albañilería armada tiene como material más utilizado los bloques de concreto, estos bloques tienen una mayor tendencia a absorber agua, lo que pued...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Materiales de construcción Atmosfera marina Concrete Construction materials Marine atmosphere |
Sumario: | La patología del concreto es el estudio sistemático de los procesos y características de los defectos y daños que afecta la durabilidad del concreto. La albañilería armada tiene como material más utilizado los bloques de concreto, estos bloques tienen una mayor tendencia a absorber agua, lo que puede ocasionar su patología. La principal patología en los bloques de concreto son las fisuras, una de las causas importantes de esta patología es el origen químico, atribuido a los cambios derivados por la hidratación del cemento o la exposición en zonas de atmósfera marina que están afectadas por el aerosol marino, donde existe mayor concentración salina de cloruros y sulfatos, primordialmente si los bloques de concreto presentan alta permeabilidad. Otra anomalía encontrada en los bloques de concreto es la eflorescencia, generalmente ocurre en bloques con mayores poros, ya que están expuestas a una mayor humectación, provocando mayor vulnerabilidad en la estructura. Una de las soluciones más relevantes para reducir la porosidad del bloque de concreto es el uso de nanopartículas idóneos altamente eficientes para la modificación de productos de cementosos. Diferentes estudios han demostrado que al añadir nanoaditivos carbonosos a los materiales cementosos se obtiene una mejora en sus propiedades mecánicas y físicas como mayor resistencia a la compresión y al ataque de agentes agresores, así como a la reducción de la porosidad en el concreto o mortero endurecido. Las nanoplaquetas de remolacha azucarera (BNP) son extraídas de las fibras de este tubérculo que al incluirse a compuestos cementosos, aumentan la cantidad de hidrato de silicato de calcio logrando controlar la resistencia del concreto y detener sus grietas. En esta investigación, se elaboraron experimentalmente bloques de concreto añadiendo aditivo de nanoplaquetas de remolacha azucarera para realizar los ensayos de absorción, resistencia a la compresión, y carbonatación en estado endurecido. Los resultados experimentales mostraron que al 0.2% del aditivo de nanoplaquetas de remolacha azucarera, se obtuvo un aumento en la resistencia a la compresión, una disminución en la absorción del agua y una mejora en la reducción de profundidad de carbonatación respecto a un bloque patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).