1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Este estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre la competencia parental y la autoestima de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. “Daniel Alcides Carrión”-Chancayllo. El estudio es descriptivo, correlacional de diseño no experimental y corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 99 estudiantes de nivel primaria. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, los datos se tabularon y procesaron a través del programa SPSS 22. Los resultados de la investigación dan cuenta que el p= 0.061, muestra que es mayor a 0,05 lo que permite señalar que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Se concluye que: No existe relación significativa entre la variable Competencia parental y la variable autoestima de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. “Daniel Alcides Carrión” - Cha...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, transversal, de análisis estadístico univariado. Cuyo objetivo fue: Determinar el nivel de conocimiento sobre anemia ferropénica de las madres de niños de 6 meses a 36 meses. Centro de Salud de Chiriaco, Bagua, Amazonas - 2015; la muestra estuvo constituida por 108 madres, los datos fueron recolectados a través de una prueba de conocimiento, cuya validez del instrumento fue VC = 6.7 > VT = 1.6449 y una confiabilidad por alfa de Cronbach cuyo valor fue de 0.7; el análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva de frecuencias. Los resultados evidencian que del 100% (108) de madres, el 74% (80) tienen un conocimiento de nivel bajo; el 20.4% (22) de nivel medio y el 5.6% (6) de nivel alto. Con respecto al diagnóstico y tratamiento de la anemia ferropén...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La investigación “Gestión por procesos para mejorar la satisfacción del cliente en la empresa R&S, Lima, 2020”. El objetivo general es determinar cómo la gestión por procesos mejora la satisfacción del cliente en la empresa R&S. La investigación fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño experimental y clase cuasi-experimental. La población fueron los servicios de verificación, la muestra fue conformada por los servicios de verificación evaluados 7 semanas antes y después de la aplicación de la gestión por procesos, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia; la técnica utilizada fue el análisis documental y como instrumentos se utilizaron las fichas de registro. Los resultados de la aplicación fueron satisfactorios, puesto que al realizar la contrastación de la hipótesis el nivel de significancia nos resultó 0,003, lo que implica el rechazo de la...
4
tesis de grado
El presente estudio de investigación de tipo Cualitativo con enfoque Fenomenológico tiene por objetivo analizar comprensivamente las “Vivencias de ser padre por primera vez. Hospital La Caleta 2015”. Los sujetos de estudio estuvieron constituidos por adultos jóvenes que son padres por primera vez, atendidos en el Servicio de Gineco-Obstetricia. La recolección de los discursos se realizó a través de la entrevista y la muestra se obtuvo por saturación de los discursos. Para el análisis, se utilizó la trayectoria fenomenológica propuesta por Edmund Husserl que permitió develar las categorías: Descubriendo Sentimientos Nuevos, Aflorando la Paternidad Responsable, Nacimiento de una Familia.TESISTAS: Alva Mercado Zaira, García Ramos Viviana. ASESORA: Dra. Huañap Guzmán, Margarita
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio se propuso identificar la diferencia entre el cepillado dental eléctrico y manual en niños de un centro educativo en Arequipa en 2023, utilizando el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) como medida. El diseño es de carácter experimental y transversal. Se tuvo un total de 170 niños de nivel primario cuya selección fue de 118 estudiantes utilizando la selección de la muestra aleatoria simple. Se utilizó la observación a través de una ficha técnica y considerando la medición del IHOS antes y después del cepillado para cada sujeto. La prueba de t de muestras pareadas indicó una diferencia estadísticamente significativa entre las puntuaciones de IHOS antes y después del cepillado dental manual dado que se obtuvo una p valor (0.000) inferior a 0.05, esto conlleva a respaldar H1. La prueba de muestras emparejadas indicó una diferencia estadísticamente signifi...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

The collared peccary (Pecari tajacu) and white-lipped peccary (Tayassu pecari) are very important species as a source of protein and economic income for rural household, and are culturally important in Amazonian Communities. Despite their importance, and due to the scarcity of information on their populations in a large part of the Peruvian Amazon, it is difficult to evaluate the sustainable use as bushmeat and for the export of skins. In this way, this study aims to evaluate populations of P. tajacu and T. pecariin the regions of Loreto and Ucayali by using fixed-width line transects in 33 localities and through interviews to determine the 'cultural consensus' for the abundance of the species in 11 localities. Of a total of 14,220.5 km of 2 linear transects traveled in the study sites, showed that the population density of P. tajacu was 1.24 ind/km 2 being registered in 32 (96.9%) local...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

The collared peccary (Pecari tajacu) and white-lipped peccary (Tayassu pecari) are very important species as a source of protein and economic income for rural household, and are culturally important in Amazonian Communities. Despite their importance, and due to the scarcity of information on their populations in a large part of the Peruvian Amazon, it is difficult to evaluate the sustainable use as bushmeat and for the export of skins. In this way, this study aims to evaluate populations of P. tajacu and T. pecariin the regions of Loreto and Ucayali by using fixed-width line transects in 33 localities and through interviews to determine the 'cultural consensus' for the abundance of the species in 11 localities. Of a total of 14,220.5 km of 2 linear transects traveled in the study sites, showed that the population density of P. tajacu was 1.24 ind/km 2 being registered in 32 (96.9%) local...