EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO INDIGENA KICHWA COMO HERRAMIENTA DE MONITOREO EN LA ABUNDANCIA DE ANIMALES DE CAZA

Descripción del Articulo

Se evaluó la percepción indígena kichwa sobre la abundancia de animales de caza usando la teoría de consenso cultural. Se calculó la densidad y biomasa obtenida con el método de transectos lineales y en banda. Se entrevistó a 25 cazadores kichwas y se recorrió 12 transectos lineales sumando un esfue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PÉREZ-PEÑA, Pedro E., RUCK, Lourdes, RIVEROS, María S., ROJAS, Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/40
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/40
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kichwas
Consenso Cultural
Distance
Abundancia
Animales de caza
Descripción
Sumario:Se evaluó la percepción indígena kichwa sobre la abundancia de animales de caza usando la teoría de consenso cultural. Se calculó la densidad y biomasa obtenida con el método de transectos lineales y en banda. Se entrevistó a 25 cazadores kichwas y se recorrió 12 transectos lineales sumando un esfuerzo de 556.1 km en la zona de caza de la Reserva Nacional Pucacuro. La percepción de los cazadores sobre la abundancia de animales de caza estuvo significativamente correlacionada con la densidad y biomasa, sin embargo, la abundancia percibida de Dasyprocta fuliginosa, Nasua nasua y Tapirus terrestris fue diferente a los resultados de censos debido a la subestimación de los censos por transectos. Se propone una ecuación de regresión exponencial para calcular la densidad de animales de caza en base a scores de percepción de abundancia de cazadores. El conocimiento local de los kichwas debe ser tomado en cuenta en los programas de monitoreos de animales de caza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).