1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La resonancia magnética muscular consiste en un método no invasivo el cual está adquiriendo importancia en el ámbito de patologías neuromusculares. Con este método de estudio no solamente es posible la descripción de patrones de afectación muscular, la solicitud de estudios genéticos o la selección de lugar de la biopsia sino también se utiliza en la valoración de la progresión de la enfermedad y una utilidad especial en caso de variantes genéticas de significado incierto pues apoya en la interpretación de estas. En nuestro centro como en el de muchos a nivel nacional no se cuenta con la disponibilidad de estudios genéticos de primera mano, por lo que el uso de los métodos diagnósticos disponibles resulta de vital importancia para los fines diagnósticos. Presentamos el caso de un paciente con manifestaciones crónicas y sin diagnóstico en los que el estudio de resonan...
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico inmunoglobulina humana en pacientes con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica idiopática y respuesta inadecuada a corticoides e inmunosupresores; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: La mayoría de los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan una manifestación neurológica, pero los marcadores para manifestaciones neurológicas específicas y cómo estas afectan los resultados clínicos aún no están claros. Objetivo: Describir la frecuencia de manifestaciones neurológicas en pacientes hospitalizados con COVID-19 y analizar su relación con marcadores y desenlaces clínicos relevantes. Métodos: Estudio retrospectivo incluyendo adultos hospitalizados por COVID-19 con al menos una manifestación neurológica. Cefalea, anosmia, ageusia, y polineuromiopatia se clasificaron como manifestaciones neurológicas inespecíficas, mientras que crisis epilepticas, disminución del nivel de conciencia, delirio, ataxia, movimientos anormales, y eventos cerebrovasculares como específicas. Asociaciones evaluadas: a) covariables clínicas y de laboratorio co...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Background: Most of hospitalized patients with COVID-19 have had neurological manifestations. However, biomarkers for specific neurological manifestations and how these affect clinical outcomes are still unclear. Objective: To describe the frequency of neurological manifestations in patients hospitalized with COVID-19 and analyze their relationship with biomarkers and relevant clinical outcomes. Methods: This retrospective cohort study included adult patients hospitalized due to COVID-19 with at least one neurological manifestation. Headache, anosmia, ageusia, and polyneuromyopathy were classified as nonspecific neurological manifestations, whereas epileptic seizures, decreased level of consciousness, delirium, encephalitis, abnormal movements, ataxia, and cerebrovascular events as specific. Assessed associations: a) clinical and laboratory covariates with the presentation of a specific ...