Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Araujo-Chumacero, Mary', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras. Afecta cerca del 0.6 al 3.8 por cada 1000 personas y aunque estudios poblacionales se han realizado en distintas partes del mundo incluyendo Latinoamérica en nuestro país aún no existen estudios al respecto. La importancia de este tipo de estudios radica en el enfoque multidisciplinario del tratamiento puesto que intervenciones apropiadas con los especialistas adecuados permiten mejorar la calidad de vida de estos pacientes. En hospitales como el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins se realiza el diagnóstico de esta enfermedad y mediante el departamento de neurología se realiza el seguimiento de estos pacientes por lo que resulta ideal para la descripción de las características epidemiológicas de los pacientes con ELA y para determinar los factores asociados al tiemp...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar la frecuencia de dislipidemias, glicemia y su asociación con indicadores antropométricos en escolares del colegio Ignacio Merino de Piura 2018 Metodología: Estudio observacional, analítico, correlacional, prospectivo de fuente de información primaria, de corte transversal. La población 1240 escolares de 12 a 17 años del colegio Ignacio Merino de Piura matriculados en al año 2018, muestra conformada por 217 escolares que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se realizó en dos fases: una primera fase que consistió en la evaluación antropométrica y la segunda la medición en el laboratorio, del colesterol, triglicéridos y glicemia Resultados: De los 217 estudiantes el sexo predominante fue el femenino. La edad promedio fue de 14 años, el peso y talla promedio fueron de 55.79 kg y 154.23 cm respectivamente, el 19....
3
tesis de grado
La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria prevalente en todo el mundo. Diversos estudios muestran resultados controversiales con respecto a la eficacia del albendazol en el tratamiento de la enfermedad. El objetivo de este estudio es sintetizar la información existente sobre la eficacia de albendazol para la resolución de lesiones cerebrales y disminución de recurrencia de convulsiones en pacientes con neurocisticercosis. Para esto se realizó una búsqueda sistemática en diferentes bases de datos virtuales. Se incluyeron los estudios que cumplieron los criterios establecidos y se realizó la evaluación de riesgo de sesgo para su inclusión final en el análisis cuantitativo. Siete estudios fueron seleccionados para el análisis estadístico, constituyendo una muestra total de 694 pacientes entre niños y adultos. En cuanto a la resolución de lesiones cerebrales, el trata...
4
artículo
La resonancia magnética muscular consiste en un método no invasivo el cual está adquiriendo importancia en el ámbito de patologías neuromusculares. Con este método de estudio no solamente es posible la descripción de patrones de afectación muscular, la solicitud de estudios genéticos o la selección de lugar de la biopsia sino también se utiliza en la valoración de la progresión de la enfermedad y una utilidad especial en caso de variantes genéticas de significado incierto pues apoya en la interpretación de estas. En nuestro centro como en el de muchos a nivel nacional no se cuenta con la disponibilidad de estudios genéticos de primera mano, por lo que el uso de los métodos diagnósticos disponibles resulta de vital importancia para los fines diagnósticos. Presentamos el caso de un paciente con manifestaciones crónicas y sin diagnóstico en los que el estudio de resonan...
5
artículo
Introduction In Peru, there are few studies which show that they might be a difference between school children in rural areas and the ones from non-rural areas, this is necessary because it has been shown that the place of residence is an influential exogenous factor in the development of low visual acuity. Likewise, the influence of environment on the development of visual errors and low visual acuity has been demonstrated. Methodology Case-control study between child population of an urban and a rural area (Piura and Joras); prior informed consent of their parents. The primary variable was the visual acuity, qualified with the principles of Snellen (sensitivity 85%, specificity 96%) 20/0 was considered as optimal and normal visual acuity was considered to 20/25. Values below were low visual acuity. Results 1,094 were surveyed. 50.0% (488) were female, and the median age was 9 years (in...
6
artículo
Dermatomyositis is considered a rare disease that affects the quality of life of patients. Herein, we described the case of a 48-year-old man with initial neuromuscular symptoms of disabling proximal-distal quadriparesis. He had an antinuclear antibody speckled pattern and elevated levels of creatine kinase and transaminases. Muscle magnetic resonance imaging revealed muscle edema and fatty atrophy in the pelvic girdle and shoulder girdle muscles. Electromyography showed signs of abundant denervation—predominantly proximal muscles and small-amplitude polyphasic motor units. Muscle biopsy revealed perivascular inflammation and perifascicular atrophy, CD3- and CD4-positivity, with CD8-positivity to a lesser extent than CD4 positivity, and CD20-negativity. He received induction treatment with methylprednisolone and cyclophosphamide and maintenance treatment with prednisone and azathioprin...
8
artículo
“Background: Scientific publication during medical training is key to promoting enduring cutting-edge knowledge. The promotion of science among medical students in Latin America is a multisectoral issue that is hampered by the lack of governmental knowledge to invest in national research, as well as by the lack of support from local universities. This study aims to determine the factors associated with the production of a scientific publication during medical training among Latin American medical students of local scientific societies. Methods: This is a secondary data analysis of a cross-sectional study conducted in 2016 that assessed the use of information and communication technologies (ICTs) among medical students from 40 local scientific societies of medical students affiliated with FELSOCEM. Teams from each local scientific society surveyed self-reported scientific publications a...