Eficacia de tratamiento antiparasitario con Albendazol en la neurocisticercosis sintomatica: revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria prevalente en todo el mundo. Diversos estudios muestran resultados controversiales con respecto a la eficacia del albendazol en el tratamiento de la enfermedad. El objetivo de este estudio es sintetizar la información existente sobre la eficacia de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1628 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Albendazol Neurocisticercosis Resolución de lesiones cerebrales Recurrencia de convulsiones Medicina General e Interna |
Sumario: | La neurocisticercosis es una enfermedad parasitaria prevalente en todo el mundo. Diversos estudios muestran resultados controversiales con respecto a la eficacia del albendazol en el tratamiento de la enfermedad. El objetivo de este estudio es sintetizar la información existente sobre la eficacia de albendazol para la resolución de lesiones cerebrales y disminución de recurrencia de convulsiones en pacientes con neurocisticercosis. Para esto se realizó una búsqueda sistemática en diferentes bases de datos virtuales. Se incluyeron los estudios que cumplieron los criterios establecidos y se realizó la evaluación de riesgo de sesgo para su inclusión final en el análisis cuantitativo. Siete estudios fueron seleccionados para el análisis estadístico, constituyendo una muestra total de 694 pacientes entre niños y adultos. En cuanto a la resolución de lesiones cerebrales, el tratamiento con albendazol durante 8 días mostro eficacia significativa en adultos (RR=2.21 [1.54 – 3.17] I 2 =0%, IC [95%], P<0.0001). Por otro lado, un tratamiento durante 28 días es eficaz en la reducción de recurrencia de convulsiones en niños (RR=0.47 [0.30-0.74] I 2 =0% p=0.001). Nuestro estudio concluye que el albendazol es eficaz en la resolución de lesiones cerebrales, pero no genera beneficio con respecto a la recurrencia de convulsiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).