Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Suarez-Loro, Mercedes', tiempo de consulta: 0.30s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno inmunomediado del sistema nervioso central en donde la inflamación, desmielinización, pérdida axonal y destrucción neuronal se presentan en todas sus formas; además, es considerada como una de las enfermedades desmielinizantes más frecuentes. A nivel de Latinoamérica, existe escasa literatura que informe detalladamente la caracterización sociodemográfica, clínica, paraclínica y de tratamiento de esta enfermedad, especialmente en Perú; por ello cobra importante relevancia realizar el presente estudio. Objetivo: Realizar una caracterización sociodemográfica, clínica, paraclínica y de tratamiento de los pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple en un hospital nacional. Diseño de investigación: Observacional y transversal mediante revisión de historias clínicas. Población: Pacientes mayores de 14 años co...
2
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar el nivel de conocimientos, las actitudes y las prácticas frentE3 a la toma del examen de Papanicolaou en mujeres atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospitalll Jorge Reátegui Delgado- Piura. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio se realizó en los ambientes de consultorio externo del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital II Jorge Reátegui Delgado durante Noviembre 2013 a Enero 2014. Fue un estudio prospectivo, descriptivo- correlaciona! y transversal. La muestra estuvo constituida por 204 pacientes de entre 15-65 años de edad y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento empleado fue un modelo de cuestionario estructurado, autodesarrollado, anónimo, previamente validado, que constó de 20 items, dividido en 04 bloques: Datos sociodemográficos y reproductivos, conocimientos, actitudes y prácticas. Los dato...
3
artículo
Introducción: La mayoría de los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan una manifestación neurológica, pero los marcadores para manifestaciones neurológicas específicas y cómo estas afectan los resultados clínicos aún no están claros. Objetivo: Describir la frecuencia de manifestaciones neurológicas en pacientes hospitalizados con COVID-19 y analizar su relación con marcadores y desenlaces clínicos relevantes. Métodos: Estudio retrospectivo incluyendo adultos hospitalizados por COVID-19 con al menos una manifestación neurológica. Cefalea, anosmia, ageusia, y polineuromiopatia se clasificaron como manifestaciones neurológicas inespecíficas, mientras que crisis epilepticas, disminución del nivel de conciencia, delirio, ataxia, movimientos anormales, y eventos cerebrovasculares como específicas. Asociaciones evaluadas: a) covariables clínicas y de laboratorio co...
4
artículo
Background: Most of hospitalized patients with COVID-19 have had neurological manifestations. However, biomarkers for specific neurological manifestations and how these affect clinical outcomes are still unclear. Objective: To describe the frequency of neurological manifestations in patients hospitalized with COVID-19 and analyze their relationship with biomarkers and relevant clinical outcomes. Methods: This retrospective cohort study included adult patients hospitalized due to COVID-19 with at least one neurological manifestation. Headache, anosmia, ageusia, and polyneuromyopathy were classified as nonspecific neurological manifestations, whereas epileptic seizures, decreased level of consciousness, delirium, encephalitis, abnormal movements, ataxia, and cerebrovascular events as specific. Assessed associations: a) clinical and laboratory covariates with the presentation of a specific ...