Neurological manifestations and clinical outcomes in hospitalized patients with COVID-19: Retrospective cohort in a Peruvian hospital

Descripción del Articulo

Introducción: La mayoría de los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan una manifestación neurológica, pero los marcadores para manifestaciones neurológicas específicas y cómo estas afectan los resultados clínicos aún no están claros. Objetivo: Describir la frecuencia de manifestaciones neur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe-Moore, Luis, Vences, Miguel A., Saquisela-Alburqueque, Victor, Quispe-Huamani, Elder, Cortez-Salazar, Luis, Seminario G., Wendy, Suarez-Loro, Mercedes, Portocarrero-Nieto, Enrique, Alva-Diaz, Carlos, Alarcon-Ruiz, Christoper A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5001
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.164.1979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Sistema nervioso
Mortalidad
Polineuropatías
Ventilación mecánica
Nervous system
Mortality
Polyneuropathies
Respiration
Respiration Artifical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: La mayoría de los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan una manifestación neurológica, pero los marcadores para manifestaciones neurológicas específicas y cómo estas afectan los resultados clínicos aún no están claros. Objetivo: Describir la frecuencia de manifestaciones neurológicas en pacientes hospitalizados con COVID-19 y analizar su relación con marcadores y desenlaces clínicos relevantes. Métodos: Estudio retrospectivo incluyendo adultos hospitalizados por COVID-19 con al menos una manifestación neurológica. Cefalea, anosmia, ageusia, y polineuromiopatia se clasificaron como manifestaciones neurológicas inespecíficas, mientras que crisis epilepticas, disminución del nivel de conciencia, delirio, ataxia, movimientos anormales, y eventos cerebrovasculares como específicas. Asociaciones evaluadas: a) covariables clínicas y de laboratorio con presentación de manifestación neurológica específica; b) manifestación neurológica específica con gravedad de COVID-19, ventilación mecánica y mortalidad; y c) duración de la ventilación mecánica y polineuromiopatia. Resultados: De 338 pacientes incluidos, 61,2% tenía COVID-19 grave, 25,2% estaba en ventilación mecánica y 23,7% murió. Las manifestaciones neurológicas más frecuentes fueron cefalea (68,3%), delirio (41,9%), disminución del nivel de conciencia (40,8%) y polineuromiopatia (21,8%). El dímero-D alto y la linfopenia se asociaron con manifestación neurológica específica. Se encontró al menos una manifestación neurológica específica en 39,9% de pacientes, y este grupo se asociación con COVID-19 grave, ventilación mecánica y mortalidad. Finalmente, una mayor duración en ventilación mecánica se asoció con mayor frecuencia de polineuromiopatia. Conclusión: Las manifestaciones neurológicas específicas fueron frecuentes en pacientes hospitalizados con COVID-19 y se asocian con mayor gravedad clínica y laboratorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).