1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es analizar los factores determinantes que influyen en la participación de los padres de familia en la gestión del Programa Qali Warma en la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora, aplicando el modelo probit. La población de estudio fue obtenida del portal web del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE QW) y para la selección de la muestra se usó el método de proporciones, mediante el cual se obtuvo la cantidad necesaria de beneficiarios del programa para poder llevar a cabo el estudio. Del análisis de los resultados se concluye que los factores significativos determinantes en la participación de los padres de familia en la gestión del PNAE QW son el nivel de ingreso familiar, el sexo, la situación laboral, la edad del padre de familia y el nivel de organización del Comité de Alimentación Escolar (CAE). Además...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La contaminación atmosférica en la ciudad de Juliaca es cada vez más inusitada, la manera de como aprecia y percibe este fenómeno la opinión pública es inevitablemente mala, punto de donde parte la investigación. Estudiar lo que la gente percibe de su entorno social o natural constituye una herramienta de gran valor para el diseño de políticas públicas. El objetivo es analizar la percepción pública sobre la contaminación atmosférica de la ciudad de Juliaca y encontrar que factores influyen en esta. El diseño de la investigación es de carácter descriptivo – exploratorio. Además del uso de encuestas para el análisis de la percepción pública, se propone un modelo logístico multinomial el cual concluye con la identificación de los factores que determinan la percepción de la contaminación atmosférica tales como los años de estudio de las personas, horas de exposic...
3
revisión
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El manejo de residuos sólidos es una preocupación global dado que existe un aumento excesivo de la producción de residuos sólidos debido al constante incremento de los procesos manufactures y el consumo, y requiere de soluciones inmediatas puesto que la degradación del medio ambiente es cada vez más notoria. En ese marco, se nota una creciente ola de conciencia ambiental de parte de la población a nivel mundial, y particularmente en el tratamiento que se debería darles a los residuos sólidos. (Mota, VItorino, & Real, 2015). Por su parte, los gobiernos realizan esfuerzos a través de la implementación de normas y leyes orientadas al cuidado del medio ambiente. En el marco del Plan Nacional de Gestión Integral de residuos Sólidos, el gobierno del Perú establece como objetivo prioritario la gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional, centrando esfuerzos hacia el me...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación titulado “Ejecución Presupuestaria y su incidencia en el logro de metas y objetivos presupuestales de la Municipalidad Provincial de Melgar, Periodos 2015 – 2016”. Fue realizado con la finalidad de evaluar y analizar el nivel de la Ejecución Presupuestaria para conocer como incide en el logro de metas y objetivos presupuestales de ingresos y gastos en la Municipalidad Provincial de Melgar, durante los periodos, 2015 - 2016,Lo cual nos permitió efectuar el estudio de todos sus componentes en cuanto a los ingresos y los gastos según fuentes de financiamiento y categorías del presupuesto para determinar el logro de metas presupuestales y objetivos institucionales de los periodos establecidos en base a las normas y reglamentos del Ministerio de Economía y Finanzas. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y la metodología...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El servicio del sistema de recolección de los residuos sólidos domésticos de la ciudad de Juliaca-Perú requiere de un mejoramiento y planificación más eficientes que permitan superar la excesiva generación y acumulación de los residuos sólidos que se encuentran en basureros, botaderos y a la intemperie. Debido a que la inadecuada selección de residuos orgánicos e inorgánicos y su disposición final generan descomposición que causa malos olores y lixiviados, propiciando la proliferación de insectos y roedores, vectores de microorganismos patógenos de humanos y animales, causando así un impacto negativo en el medio ambiente. El objetivo de esta investigación fue estimar el valor económico que la población está dispuesta a pagar para mejorar el sistema de recojo de residuos sólidos domésticos. Se aplicó el método de valoración cont...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The purpose of this research was to assess the influence of public infrastructure investment on the economic growth of the Puno region, for the period 2000-2019. The methodological design applied was non-experimental, with a longitudinal descriptive character and a quantitative approach, with data collection from the economic transparency portal of the Ministry of Economy and Finance (MEF). Time series were considered for the analysis of each of the variables, using the econometric model of maximum likelihood (MVS) LIN - LOG, these were used for a better comprehension of the role of investment in public infrastructure on economic growth. A clear relationship has been demonstrated between public infrastructure investments in the economic growth of the Puno region. Public infrastructure investment in education significantly affects economic growth, i.e. an increase of 1% in public infra...
7
artículo
The objective of the research was to identify the determinants of poverty at the household level in Peru in 2020. The research design was descriptive and correlational, with a type of nonexperimental research and quantitative approach, and considered the logit econometric model; the sources of information used correspond to the National Household Survey of the National Institute of Statistics and Informatics, from which the variables that are considered determinants of poverty were extracted and managed. It was determined that the size of the household positively influences by 1.3%; the economic income of the head of household negatively influences by 0.000828%; the years of education of the head of household influences by 0.1%; homeownership influences by 0.9%; access to social programs of food and non-food aid influence by 0.9% and 0.6%, respectively; access to drinking water service, ...