Eficiencia de la Gestión de Residuos Sólidos en los Municipios del Departamento de Puno, 2018
Descripción del Articulo
El manejo de residuos sólidos es una preocupación global dado que existe un aumento excesivo de la producción de residuos sólidos debido al constante incremento de los procesos manufactures y el consumo, y requiere de soluciones inmediatas puesto que la degradación del medio ambiente es cada vez más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | revisión |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4105 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia de la Gestión de Residuos Sólidos en los Municipios Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El manejo de residuos sólidos es una preocupación global dado que existe un aumento excesivo de la producción de residuos sólidos debido al constante incremento de los procesos manufactures y el consumo, y requiere de soluciones inmediatas puesto que la degradación del medio ambiente es cada vez más notoria. En ese marco, se nota una creciente ola de conciencia ambiental de parte de la población a nivel mundial, y particularmente en el tratamiento que se debería darles a los residuos sólidos. (Mota, VItorino, & Real, 2015). Por su parte, los gobiernos realizan esfuerzos a través de la implementación de normas y leyes orientadas al cuidado del medio ambiente. En el marco del Plan Nacional de Gestión Integral de residuos Sólidos, el gobierno del Perú establece como objetivo prioritario la gestión integral de residuos sólidos a nivel nacional, centrando esfuerzos hacia el mejoramiento operativo del manejo de residuos sólidos que se encuentran bajo responsabilidad de los gobiernos locales. De acuerdo al Ministerio del Ambiente (MINAM, 2017) a pesar de que la Ley General de Residuos Sólidos ha sido aprobada hace 15 años, el Perú todavía sufre graves problemas de limpieza pública, puesto que existe un crecimiento sostenido de la población urbana y como consecuencia la producción de residuos sólidos se ha incrementado sustancialmente. Siguiendo con lo indicado en la página web del MINAM (2017) en promedio un peruano genera más de medio kilo al día; hace 10 años la producción de basura era de 13 mil T/día, hoy alcanza las 18 mil T y el 50% de estos residuos no se disponen adecuadamente lo cual se traduce en ciudades, calles, ríos, playas, sucias, etc. Más aun, de acuerdo a (Umiña, Laroj, Salazar, Cáceres, & Bessalel, 2003) el mal manejo de los residuos sólidos tiene un impacto negativo en la salud de la población, en los ecosistemas y en la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).