Valoración Ambiental del Reciclado de Residuos Sólidos: el caso de Juliaca, Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la disposición a pagar por la calidad ambiental en la ciudad de Juliaca, así como evaluar la conducta de las personas respecto al problema de la basura en espacios públicos. El tamaño de muestra es de 384 familias con un 96% de nivel de confianza. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacani Sucasaca, Yudy, Mamani Mamani, Jesús
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4306
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disposición a pagar, Juliaca, residuos sólidos
Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la disposición a pagar por la calidad ambiental en la ciudad de Juliaca, así como evaluar la conducta de las personas respecto al problema de la basura en espacios públicos. El tamaño de muestra es de 384 familias con un 96% de nivel de confianza. La metodología utilizada por Mínimos Cuadrados Ordinarios mostró que las variables que explican la disposición a pagar son: el ingreso, los años de escolaridad, la descendencia, el número de integrantes en la familia la edad, el género, la ética ambiental y la confianza en el gobierno. La disposición a pagar del juliaqueño oscila entre S/.1.00 a S/.2.00 Soles. Se concluye que es necesario plantear un programa de residuos sólidos de largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).